Oportunidad de negocio para pequeñas y grandes empresas en Córdoba – Córdoba – .

Oportunidad de negocio para pequeñas y grandes empresas en Córdoba – Córdoba – .
Oportunidad de negocio para pequeñas y grandes empresas en Córdoba – Córdoba – .

El sector de la Defensa representa una importante oportunidad económica para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas hasta grandes. En Andalucía, y particularmente en Córdoba, este sector está experimentando un considerable auge. Con la futura Base Logística del Ejército, que estará operativa en 2027, Se espera la creación de aproximadamente 1.600 empleos directos y muchos otros indirectos, dinamizando la economía local.

Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), el sector de Defensa abre nichos de mercado en áreas como logística, mantenimiento de equipos, ciberseguridad y servicios de consultoría. Estas empresas puede beneficiarse de contratos especializados y subcontratación de grandes proyectos. Por ejemplo, el Parque Tecnológico de Córdoba está organizando jornadas informativas para facilitar la colaboración entre pymes y grandes empresas, ayudándolas a cumplir los requisitos del Ministerio de Defensa.

A nivel regional, Andalucía alberga una sólida industria de defensa, que contribuye significativamente a los más de 10.000 millones de euros que genera anualmente el sector en España. La región alberga vvarias empresas clave ya participan en proyectos nacionales e internacionales de defensa, posicionando a Andalucía como un actor crucial en la industria. Esta sinergia entre pequeñas y grandes empresas fortalece el ecosistema económico y promueve la innovación tecnológica en la región.

La próxima tercera sesión del Parque Tecnológico de Córdoba, titulada “Colaboración entre pequeñas y grandes empresas del sector Defensa: Aspectos prácticos”, se centrará en cómo Estas empresas pueden abrir líneas de negocio con el Ministerio de Defensa. Esta sesión se realizará el 4 de junio de 2024 en el Edificio Aldebarán del Parque Tecnológico de Córdoba. Así nos lo explicó Eva Pozo, directora general de este Parque.

Calendario de eventos

El El día comenzará a las 9:00 am. con la recepción y bienvenida, seguida de la presentación oficial a las 9:30 h por Juan Antonio Caballero Molina, Presidente del Parque Tecnológico de Córdoba, y Blanca Torrent Cruz, 1ª Teniente Alcaldesa del Ayuntamiento de Córdoba y Presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC).

A las 10:00 horas, José Manuel Serrano de la CVR abordará “El esquema de seguridad nacional como requisito para la contratación con el Ministerio de Defensa”, destacando los estándares y requisitos necesarios para que las empresas participen en contratos de defensa. La jornada contará con una mesa redonda a las 10:30 horas, moderada por Fernando Chacón Giménez, en la que participarán Pilar Sánchez de Iveco España SL Vehículos de Defensa, Sandra Vicario de Gahn Logística Gestión y Consultoría SA, Miguel Ruiz de Ucalsa SA y Mariano . Abel Marzo Sebastián, Intendente Comandante del Ejército. este panel explorará la dinámica de colaboración entre pequeñas y grandes empresas en el sector de la defensa, proporcionando conocimientos prácticos e historias de éxito. Finalmente, a las 00:00 horas se ofrecerá un café networking, facilitando el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre los asistentes.

Perspectivas económicas y oportunidades de negocio.

El sector de Defensa representa una vía de negocio estratégica para Andalucía, especialmente en Córdoba. Según datos recientes, la industria de defensa y seguridad en España genera más de 10.000 millones de euros anuales, con una importante aportación de Andalucía. La región alberga varias empresas que ya participan en proyectos de defensa, y la nueva base logística abre un abanico de oportunidades para ampliar esta participación.

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden encontrar nichos de mercado en áreas como logística, mantenimiento y reparación de equipos, desarrollo de software y ciberseguridad, suministro de uniformes y equiposy servicios de consultoría. Las grandes empresas, por su parte, tienen la capacidad de liderar proyectos integrales, aportando soluciones complejas que van desde vehículos militares hasta sistemas avanzados de comunicación y defensa.

Preparación y entrenamiento

Desde el anuncio de la base logística, las instituciones locales y regionales han trabajado para garantizar que la población esté adecuadamente formada y que las empresas locales puedan beneficiarse de la oportunidades que surgirán. Programas de formación especializada, iniciativas de I+D y eventos de networking, como la sesión del Parque Tecnológico, son fundamentales para crear un ecosistema robusto que pueda dar respuesta a las demandas del Ministerio de Defensa.

Pozo destacó la importancia de estas iniciativas: “Apostamos por facilitar el acceso de nuestras empresas a las oportunidades que ofrece el sector de Defensa. Esta tercera sesión es crucial para comprender la rrequisitos y explorar colaboraciones que pueden transformar las perspectivas económicas de nuestra región.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vecinos de Mercedes se reunieron con Corredores Viales sobre el aumento de peaje
NEXT Envían a la cárcel al presunto responsable del asesinato de una pareja de habitantes de la calle en Cúcuta