Gobernador Eduardo Verano invitó a la academia del país a construir desarrollo social desde las regiones

Gobernador Eduardo Verano invitó a la academia del país a construir desarrollo social desde las regiones
Gobernador Eduardo Verano invitó a la academia del país a construir desarrollo social desde las regiones

COMPARTIR EN:

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, invitó a las 25 delegaciones de universidades del país que participan en el XIX Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, que, durante tres días, debatirá el tema ‘Democracia, Memoria y Territorio, en el sede norte de la Universidad del Atlántico, a la construcción de procesos de desarrollo social que los territorios requieren pero que no reciben las respuestas adecuadas debido a la persistencia de políticas centralistas.

Verano formó parte del grupo de panelistas que abrieron el congreso, en el que también se rindió homenaje a la trayectoria de más de 60 años de vida profesional del abogado y docente Rafael Osorio Peña, junto al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Cristina Montalvo Velásquez; y el presidente de la Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, Asofides, Sergio De Zubiría Samper.

La trascendencia del evento fue resaltada por el gobernador y su coordinador, el docente Uniatlántico Javier Ferreira Ospino, quienes coincidieron en que desde la jurisprudencia, la academia y los pensadores del país pueden sumarse para brindar soluciones a los requerimientos que se necesitan para que haya justicia, equilibrio y sociedades bien desarrolladas en todo lo que implican las políticas sociales y económicas.

“Es un evento de alto nivel intelectual y dice mucho de cómo avanza nuestra propia universidad. Tuve una presentación sobre la magia de las palabras, el territorio espacial de la libertad, la democracia constitucional y el Estado constitucional de derecho como garantía de una sociedad abierta y pluralista, donde discutimos, precisamente, los principios, los fundamentos de todo nuestro proceso autonómico. ”, dijo el presidente.

Agregó que el espacio se encuadra dentro de parámetros filosóficos profundos, claros, que concuerdan con la razón de buscar la autonomía propia de la región, “si queremos gobernar nuestro territorio dentro de parámetros de independencia, claridad y crecimiento económico como los que hemos estado proponer.”

INVITACIÓN A LA CONVERSACIÓN

Verano aprovechó su intervención para reiterar a los asistentes al Teatro de la Universidad del Atlántico el poder que tiene la palabra para superar diferencias conceptuales y buscar soluciones a los conflictos, porque es un instrumento básico en la búsqueda de la convivencia y la paz.

“El hombre tiene residencia en la palabra. Cuanto más ricas y decentes sean las palabras con las que se comunican los miembros de una sociedad civil, más respeto se tiene a las personas y más se reconoce su dignidad. El respeto a la palabra de los demás es expresión de reconocimiento de su individualidad y valores. Escuchar al otro es ver sus razones, porque la palabra tiene luz y nos ayuda a salir del laberinto que nos esclaviza y nos mantiene en la oscuridad”, señaló el presidente.

Asimismo, Verano explicó la importancia de saber construir territorios, más que desde su sentido geográfico y físico, desde el punto de vista de la convivencia comunitaria representada por el vínculo entre espacio, historia y poder.

“Los invito a hablar del territorio como el espacio de nuestro poder político y de nuestra historia compartida, y de todas nuestras libertades. La libertad se entiende desde varias facetas: las de la libertad moderna como autonomía, como derecho de los propios ciudadanos, de las entidades territoriales descentralizadas de derecho público a ejercer el gobierno de sus propios asuntos”, anotó.

También insistió en analizar el impacto del derecho a la autonomía territorial, “que nos fue arrebatado por el centralismo político mediante la destrucción de la soberanía política de los estados federales, que es inalienable y no prescribe; Es el derecho a la soberanía que está siempre en el espíritu del pueblo. Es decir, que seamos tratados como adultos, como ciudadanos de nuestros propios territorios y no como súbditos”.

El gobernador Verano también pidió ideas para restablecer el verdadero pluralismo democrático como regla universal, encaminadas a lograr las transformaciones necesarias en las regiones.

“El gobierno de la democracia necesita múltiples centros de poder porque la democracia debe construirse desde abajo hacia arriba y los poderes deben distribuirse. En ese sentido, la democracia necesita autonomía territorial para su funcionamiento, legitimación y fortaleza”, afirmó.

Precisó que una democracia constitucional constituye la condición necesaria para garantizar una sociedad plural y abierta. “Somos iguales, pero diferentes. La tremenda desigualdad que reina y gobierna nuestra sociedad tiene profundas raíces en la ausencia del modelo de democracia que existe, una democracia que aliente y aplauda el despotismo de las mayorías”.

El gobernador Verano también se refirió a lo que representa la evolución del Estado de Derecho, basado en la cultura universal de protección y garantía de los derechos humanos para la construcción de la soberanía y una cultura universal de paz.

“Es una filosofía jurídica y política que plantea que la misión del Estado es estar al servicio de los derechos humanos, independientemente de sus diferentes naturalezas, y se basa en reconocer que la soberanía reside sólo en la ciudadanía plural de la sociedad, y que La ciudadanía “tiene la titularidad de un poder constituyente”, afirmó.

Al finalizar su participación en el inicio del encuentro de filósofos del país, el gobernador Eduardo Verano los invitó a revisar el tema de la memoria en los territorios, que contiene aspectos de injusticia y autoritarismo.

“Los departamentos fueron despojados de un derecho inalienable como es la soberanía. Como acto de justicia con memoria de las víctimas, los ciudadanos de los territorios claman y exigen justicia, y tienen su defensa y promoción en la magia de las palabras de la filosofía del derecho, la política y la filosofía social”, concluyó.

COMPARTIR EN:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuánto falta para que termine el horario de invierno? – .
NEXT triunfos de España, Italia y Suiza – .