El Ministerio TIC presentó un proyecto de ley para convertir a Colombia en líder en transformación digital

El Ministerio TIC presentó un proyecto de ley para convertir a Colombia en líder en transformación digital
El Ministerio TIC presentó un proyecto de ley para convertir a Colombia en líder en transformación digital

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) presentó un proyecto de Ley de Datos para el uso de la información en la toma de decisiones de políticas públicas y producción de Inteligencia Artificial – crédito MinTic

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que busca facilitar el uso de la información en la toma de decisiones de políticas públicas y la producción de inteligencia artificial.

Según el Ministerio TIC, el articulado dicta las disposiciones para el suministro, intercambio y uso de la infraestructura de datos del Estado colombiano y la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades públicas. La ley es respetuosa del habeas data, es decir, no toca los datos personales de los ciudadanos del ministerio.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Estamos convencidos de que esta ley dará un avance muy importante para que Colombia se convierta en lo que queremos: una potencia digital y un líder regional en transformación e inteligencia artificial”, afirmó el ministro TIC – crédito MinTic

La ley traería al país diferentes beneficios como el uso, intercambio y reutilización de datos entre los diferentes actores del ecosistema de datos. ”Éstas son la base para el desarrollo de la inteligencia artificial. Si queremos que Colombia se convierta en un país productor de tecnología, necesitamos datos”, explicó el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Para impulsar el desarrollo tecnológico del país, el proyecto de ley propone que las entidades estatales produzcan datos relevantes para ser utilizados por el Gobierno con interoperabilidad.

El titular de la cartera agregó que “La información sería utilizada para tomar decisiones de política pública y poder construir inteligencia artificial, ya que actualmente los algoritmos con los que trabaja esta tecnología son de Estados Unidos o Europa, y no representan a nuestro país. Estamos convencidos de que esta ley dará un paso muy importante para que Colombia se convierta en lo que queremos: una potencia digital y un líder regional en transformación e inteligencia artificial”.

Ministro Tic mencionó que este proyecto de ley busca convertir a Colombia en un líder digital – crédito X/ @MauricioLizcano

El proyecto también considera la infraestructura de datos del Estado para que Colombia se convierta en un productor de datos. ”Esta ley convertirá al país en líder en transformación digital y desarrollo de inteligencia artificial”, afirmó el ministro Lizcano, luego de presentar la iniciativa ante la Cámara de Representantes.

Asimismo, “las entidades oficiales estarían obligadas a producir datos relevantes sin involucrar información personal de los ciudadanos, lo que será fundamental para la definición de proyectos estratégicos del Gobierno, que mejoren la calidad de vida de los colombianos”, agregó.

La impulsora de esta iniciativa, Ingrid Sogamoso, representante a la Cámara del Partido Conservador, también ve con optimismo la aprobación del proyecto de ley para que se dé el primer paso y Colombia se convierta en un productor de datos. “Avance en análisis de datos e inteligencia artificial, que a su vez permitirá analizar datos, generar políticas públicas más efectivas y también convertir a Colombia en una potencia digital”, afirmó la congresista.

El proyecto establece el respeto a los datos personales, ya que la información será anónima, es decir sin nombres ni apellidos, lo que garantizará la seguridad y privacidad de la información de los colombianos.

Este proyecto busca mejorar el uso de datos para tomar mejores decisiones en materia de políticas públicas – crédito X/ @Ministerio_TIC

De aprobarse, la denominada Ley de Datos se aplicaría a las entidades pertenecientes a la administración pública. Según el MinTIC: “La ley será cumplida por las entidades que integran la administración pública, según el artículo 39 de la Ley 489 de 1998, y por las personas físicas que desempeñen funciones administrativas o públicas, o que administren recursos del Estado.

Asimismo, las entidades vinculadas a los poderes legislativo y judicial, órganos de control, organismos autónomos e independientes y demás organismos del Estado deberán acatar lo dispuesto en el proyecto de ley, específicamente en lo que respecta a información y datos públicos. abierto.

En los demás casos, se realizará bajo un esquema de coordinación y colaboración armónica en aplicación de los principios señalados en los artículos 113 y 209 de la Constitución Política”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobierno del Cesar embargará a propietarios de vehículos que no paguen impuestos
NEXT Zoomundo Inaugura El Primer Tomógrafo Para Uso Exclusivo De Animales En Tarapacá • El Sol de Iquique – .