La baja de tasas hizo subir el dólar, explican economistas sanjuaninos

La baja de tasas hizo subir el dólar, explican economistas sanjuaninos
La baja de tasas hizo subir el dólar, explican economistas sanjuaninos

Este miércoles 22 de mayo los argentinos se sorprendieron con la noticia de un fuerte aumento en el precio del dólar blue. A nivel nacional, la moneda estadounidense se vendió en $1.290, mientras que en San Juan alcanzó los $1.320 y batió un nuevo récord. En San Juan, dos economistas hablaron con DIARIO HUARPE y explicaron que esto se produjo por la baja de las tasas de interés a plazos fijos.

El economista Luis Aveta explicó que la suba del precio del dólar era algo “esperado” teniendo en cuenta que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó “rápidamente” la tasa de interés a plazos fijos y eso empujó a que muchos ahorristas terminaran recurriendo al dólar.

Ante la pregunta de si es recomendable comprar dólares, Aveta afirmó que “siempre conviene adquirir esta moneda”, aunque aclaró que “existen otras opciones para invertir dinero”. Agregó que lo que falta es educación financiera para que los ahorristas piensen en diferentes alternativas de inversión.

“El plazo fijo o la compra de dólares es una inversión en algo improductivo, pero se puede pensar en invertir en actividades económicas, por ejemplo en el sector del cobre que está en auge”, explicó el especialista.

En cuanto a las perspectivas de precios y consumo, Aveta afirmó que se estima que la tasa de inflación alcanzaría el 5,5% este mes. Asimismo, aclaró que es de esperar que “los precios sigan estancados en varios rubros”, esto se debe a que Argentina atraviesa un período de recesión.

Por su parte, la economista Lucila Avelín explicó que los ahorristas venían perdiendo con la inflación y con la baja de la tasa de interés muchos salieron a comprar dólares y ese aumento de la demanda hizo subir el precio del blue. Es más, el profesional dijo que es posible que si la gente sigue comprando dólares, el billete verde siga aumentando.

“Si el pequeño ahorrista no encuentra una opción en pesos, recurre al dólar”, afirmó el economista.

Consultado sobre si esta suba podría impactar los precios al consumidor, Avelín explicó que la suba del blue no tiene un impacto directo en los precios y agregó que si el dólar oficial sube se podría evidenciar un aumento de precios. Finalmente, Avelín opinó sobre si es recomendable o no ahorrar en dólares. “Es algo muy relativo, para tomar la decisión hay que pensar en distintos factores como el tiempo por el que se van a mantener los ahorros”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ella es argentina, se enamoró de una azafata, contó la historia en las redes sociales y recibió un mensaje inesperado
NEXT Esval reporta corte de emergencia en Placilla por turbidez en Tranque La Luz – G5noticias – .