‘Cambio de circunstancias’, Antony Blinken califica la salida de Cuba de entre los países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo

‘Cambio de circunstancias’, Antony Blinken califica la salida de Cuba de entre los países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo
‘Cambio de circunstancias’, Antony Blinken califica la salida de Cuba de entre los países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo

Antonio BlinkenEl secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que La salida de Cuba de lista de países cuyos gobiernos no cooperan plenamente en los esfuerzos antiterroristas Washington se debió a “revisión anual, requisitos de designación y cambios de circunstancias”.

Durante una comparecencia ante la Cámara de Representantes, que revisó la asignación presupuestaria del Departamento de Estado para 2025, el máximo responsable de política exterior de la Administración de Joe Biden defendió la decisión, anunciada la semana pasada.

Tras una pregunta del congresista cubanoamericano Mario Díaz BalartQuien recordó a Blinken los numerosos casos de prófugos de la Justicia estadounidense refugiados en la Isla, así como la alianza de La Habana con la Rusia de Putin y las milicias de Hamás, el funcionario justificó la decisión.

Blinken reiteró que la salida de Cuba de la lista se debió a El Gobierno de Colombia suspendió las órdenes de extradición que pesaban sobre los integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se encontraban en la Isla, argumento central para incluir a La Habana en la lista de Washington.

Añadió que Washington ha “reanudado la cooperación policial con Cuba como parte del interés nacional” de Estados Unidos.

Blinken recordó que hay otras sanciones a La Habana que siguen vigentesespecialmente su inclusión en la lista de Estados promotores del terrorismo, que el régimen de la isla rechaza y exige corregir.

Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado, había dicho la semana pasada que “Se puede cooperar en la lucha contra el terrorismo, pero seguimos creyendo que hay acciones (de La Habana) que apoyan actividades terroristas”.

Al responder una pregunta sobre el tema durante una conferencia de prensa habitual de la entidad federativa, Patel precisó que “la inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo es un procedimiento completamente independiente de ser reconocido como un Estado que no coopera plenamente”. Sucede que se reconoce que los países no cooperan plenamente, pero no están incluidos en la lista de patrocinadores del terrorismo, y viceversa”.

Patel recordó que “Seguirán restringidas las ventas de material militar a Cuba”y enfatizó que cualquier cambio en el estatus de La Habana como Estado patrocinador del terrorismo está sujeto a criterios que deben ser definidos por el Congreso estadounidense.

La Habana había reaccionado a su salida de la lista de países que no cooperan con Washington en la lucha contra el terrorismo acusando a Estados Unidos de manipular el tema y exigiendo una vez más, como ha sido su posición reiterada, su exclusión de la lista de patrocinadores. del terrorismo.

“Estados Unidos acaba de admitir lo que todos saben: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo. Debe cesar toda manipulación política del tema y debe terminar nuestra inclusión arbitraria e injusta en la lista de países que patrocinan el terrorismo”, escribió. en reacción el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez.

Para designar a un país como patrocinador del terrorismo, la ley estadounidense exige que el Secretario de Estado determina que el Gobierno de dicha nación ha brindado apoyo reiteradamente a grupos terroristas.

Cuba estaba en la lista desde 1982, pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017). Donald Trump la incluyó nuevamente en la relación en enero de 2021.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Argentina busca recuperar su lugar de liderazgo entre las naciones
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla