Santiago de Cuba, provincia premiada por su biodiversidad

Santiago de Cuba, provincia premiada por su biodiversidad
Santiago de Cuba, provincia premiada por su biodiversidad

El M.Sc. nos habla de las características y variedad de la diversidad biológica en la provincia de Santiago de Cuba. Abelardo Allan Méndez Hernández, biólogo e Investigador Asociado del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad.

“Nuestra provincia es una región, por así decirlo, afortunada cuando hablamos de biodiversidad, la cual está influenciada por su complejidad geomorfológica, que influye significativamente en la cantidad de ecotopos y diferentes formaciones vegetales presentes y que albergan una flora y fauna diversa. increíblemente alto con numerosos endemismos, a pesar de las numerosas pérdidas derivadas del cambio climático, la deforestación entre otras causas, que no son pocas.

“Se pueden encontrar regiones de alta biodiversidad, por ejemplo, en los bosques húmedos y nubosos de la Sierra Maestra, en las extensas regiones kársticas del Carso de Baire en el Tercer Frente, en las terrazas costeras del sur de la provincia, en el Nipe anillo kárstico al norte. de la provincia o en las estribaciones del macizo Nipe Sagua Baracoa que ocupa los municipios de Segundo Frente y Mella. Contamos con ecosistemas únicos como el matorral de cactus en el sur de la provincia, los manglares de nuestras costas, ciertamente muy antropizados, como el manglar de San. Miguel de Parada y los del municipio Guamá, entre muchos otros ecosistemas marinos de nuestra limitada plataforma como arrecifes, pastos marinos y otros”, puntualizó Méndez.

Son diversos los proyectos que realiza Bioeco con el fin de investigar la biodiversidad del oriente cubano, como los estudios de los años 90 sobre la biodiversidad del macizo montañoso de la Sierra Maestra, que ocupa casi la mitad de la provincia en su porción sur.

“Este estudio encontró más de 2.600 especies de flora y más de 1.500 animales de grupos representativos de invertebrados y vertebrados. Por supuesto estamos hablando de toda la Sierra Maestra y aunque casi la mitad de su superficie geográfica está representada en la provincia, esta biodiversidad no está distribuida de forma homogénea, nos da una idea. Ahora si sumamos la biodiversidad de la cuenca oriental del río Cauto y el piedemonte sur del macizo Nipe Sagua Baracoa podríamos acercarnos a esta cifra de más de 4.000 especies”, destacó.

La diversidad biológica está presente en todo el planeta y sus beneficios son múltiples. Por ejemplo, “los bosques regulan el clima y la temperatura, las abejas polinizan y además de proporcionarnos buenos cultivos agrícolas, diversifican el acervo genético de las plantas y las hacen más resistentes a plagas y eventos catastróficos, los arrecifes albergan una cuarta parte de las especies marinas en del mundo y protegen las costas de olas, tormentas y tsunamis, los árboles capturan CO2 y generan oxígeno”, afirmó el especialista.

Todo esto y más hace que la conservación de la diversidad biológica sea importante y necesaria para preservar la estabilidad de los ecosistemas de los que obtenemos servicios esenciales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lorenzo no utilizó a estos jugadores en los amistosos
NEXT Monitorean seis puntos críticos del río Sinú en el municipio de Lorica, Córdoba – .