TextilCom, ¡Fuera! | La empresa cerró y 134 catamarcanos se quedaron sin trabajo

TextilCom, ¡Fuera! | La empresa cerró y 134 catamarcanos se quedaron sin trabajo
TextilCom, ¡Fuera! | La empresa cerró y 134 catamarcanos se quedaron sin trabajo

La fábrica textil con plantas en Catamarca y La Rioja confirmó este martes el cierre de la planta que tiene en el parque industrial El Pantanillo en la capital de Catamarca. La medida deja en la calle a 134 trabajadores.

Tras meses de conflictos salariales, la empresa, que había comunicado la semana pasada una suspensión de actividades a sus trabajadores hasta el 22 de mayo, confirmó el cierre total. Este martes, cuando los trabajadores se presentaron en la planta, encontraron que los insumos y maquinaria estaban empacados.

Los trabajadores autoconvocados decidieron hacerse cargo de la empresa.

“La empresa cierra por falta de pedidos de los clientes. Lamentablemente la falta de ventas nos está matando y eso es resultado de la actual economía del país”, afirmó. Jorge Roldán, Gerente de fábrica textil.

La empresa tiene otra planta en La Rioja, donde están en alerta. “El dueño de la empresa no nos da garantía de que la empresa continuará, lamentablemente creo que ha llegado a un punto de quiebre. Los puestos de trabajo de 142 trabajadores de la planta están en peligro”, afirmó. Gustavo Castroreferencia de FONIVA en esa provincia.

Tanto Catamarca como La Rioja Durante el gobierno de Alberto Fernández implementaron un régimen de fomento a la industria textil y del calzado, que incentivó el establecimiento de varias empresas textiles.

Mientras tanto, el Partido de los Trabajadores denunció la maniobra de vaciar la empresa y la inacción de los sindicatos. “Apoyamos la decisión que están llevando a cabo, entendiendo que es una medida totalmente legal de las luchas obreras que revela el silencio sindical, y la necesidad del paro de actividades en todas las fábricas textiles de la provincia en solidaridad con los despedidos ”, dijeron en un comunicado.

“Repudiamos las maniobras de los empresarios, que intentaron dejar sin herramientas de trabajo, materias primas y maquinaria, realizando un vaciado de facto de la fábrica. Planteamos la necesidad de no permitir el desmantelamiento de la planta y garantizar que no se pierdan puestos de trabajo. Que el Estado provincial intervenga para salvar empleos, y se investigue la situación real de las empresas”, expresaron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los 26 convocados para la Copa América y sus cifras con el equipo
NEXT Miles de líderes políticos, sociales y culturales apoyaron a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo