Llaman a Minambiente a tomar medidas por fenómeno de La Niña

Llaman a Minambiente a tomar medidas por fenómeno de La Niña
Llaman a Minambiente a tomar medidas por fenómeno de La Niña

El Ministerio de Ambiente entregó seis recomendaciones dirigidas a gobernadores, alcaldes y autoridades ambientales del país, para mitigar y evitar los daños y pérdidas que podría provocar la llegada del fenómeno ‘La Niña’.

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, hizo un llamado a las autoridades locales y destacó la importancia de actuar con rapidez y eficacia ante emergencias por lluvias.

“Es momento de prepararnos con lo que tenemos para reducir víctimas, pérdidas y daños. Invitamos a tomar medidas de emergencia proactivas, porque tenemos poco tiempo”, dijo.

Quizás te interese: Gobierno advierte grandes impactos ambientales con la llegada del fenómeno La Niña

El funcionario instó a los 835 municipios con mayor riesgo de emergencias a buscar fuentes alternativas de abastecimiento de agua, además de prepararse para afrontar cualquier eventualidad.

Muhamad dijo que es necesario difundir y socializar el mapeo de áreas de riesgo con las comunidades locales.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó que la temporada de lluvias de este año, que comenzaría en julio, podría ser similar a la del fenómeno de La Niña de 2010-2011, lo que causó grandes daños en todo el país.

Muhamad destacó la colaboración del Sistema Ambiental Nacional para brindar conocimiento del riesgo. “Estaremos enviando una circular a gobernadores, alcaldes y autoridades ambientales. Esta circular los instará a entregar a los Consejos de Gestión de Riesgos toda la zonificación de los Planes de Manejo de cuencas donde pueda haber puntos de inundación y puntos de remoción masiva”, explicó.

El funcionario recomendó fortalecer las redes de monitoreo hidrometeorológico y Sistemas de Alerta Temprana en cuencas hidrográficas de interés. En este sentido, se sugirió realizar acciones para proteger los ecosistemas estratégicos, formulando planes de acción para reducir las condiciones de riesgo.

Lea también: La CAR Cundinamarca inició labores de prevención en ríos ante la llegada de La Niña

La entidad recomendó a los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres monitorear el estado de las vías.

También se enfatizó la importancia de proteger y recuperar los ecosistemas mediante acciones de rehabilitación o restauración, especialmente con actividades de revegetación de especies nativas en los bosques.

Finalmente, la entidad reafirmó la urgencia de estas medidas, argumentando que “desde el Sistema Nacional Ambiental, que tiene la competencia de contribuir al conocimiento del riesgo, “Enviaremos esta circular para garantizar que las autoridades locales tengan la información y los recursos necesarios para actuar de forma preventiva”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La sorpresa que tendrá Chile en el amistoso con Paraguay
NEXT Cuándo, dónde y precios de las entradas – Rock&Pop -.