Uno a uno, los colegios neuquinos que se quedan sin clases por fallas constructivas

Uno a uno, los colegios neuquinos que se quedan sin clases por fallas constructivas
Uno a uno, los colegios neuquinos que se quedan sin clases por fallas constructivas

Si bien la organización de Padres Organizados y el propio Poder Ejecutivo apuntaron a los docentes por la sucesión de paros que afectaron la continuidad escolar, el gobierno provincial admitió que hay al menos 20 establecimientos con problemas edilicios. Ahora, ATEN Capital ofreció una lista detallada de cada escuela y el principal obstáculo del edificio que no permite que los estudiantes asistan.

Como se publicó LMNeuquén, Luciano Saboridodirector de Mantenimiento Escolar de la zona de Confluencia, del Gobierno Provincial, admitió que unas 20 escuelas no tienen clases por fallas en las construcciones, pero aseguró que en unos días el número se reducirá mucho con la aceleración de los trabajos que faltan para que los sistemas funcionen. Estimó que a principios de la próxima semana El número de escuelas cerradas se reducirá a la mitad.porque se trabaja para solucionar de manera urgente los problemas en al menos diez establecimientos.

El funcionario dijo que hay viejos defectos que se están resolviendo. Defendió su gestión, iniciada hace dos años, con Osvaldo Llancafilo al frente de la cartera educativa. Sostuvo que la nueva gestión de Soledad Martínez al mando de Figueroa venía con el plan de “jerarquizar la distribución” para dar respuestas más amplias.

SFP ATEN Capital protestas en CPE (3).JPG

Sebastián Fariña Petersen

Desde ATEN Capital indicaron que, en Villa Pehuenia, el CPEM 90 se vio afectado por un sistema de calefacción insuficiente, además de problemas en el circuito eléctrico y conexiones eléctricas insuficientes. Agregaron que no hay agua caliente, hay pérdidas de agua y filtraciones. A esto se suma la falta de puertas en el ingreso a los baños y un baño fuera de servicio. Internet insuficiente en aulas y oficinas. También señalaron que existen grandes ventanales sin cortinas, lo que genera falta de aislamiento del frío y malestar en la iluminación.

En Centenario, la Escuela 204 y el IFD 9 se encuentran sin clases por problemas constructivos y falta de calefacción. En Plottier, la escuela 266 resultó afectada, mientras que El Sauce aún no cuenta con escuela, debido a que no entregaron la obra prometida.

En cuanto a Neuquén capital, aclararon que la Escuela 199 no cuenta con calefacción. Lo mismo ocurre en la Escuela 158, CPEM 23, Jardín 23, ETAM, CPEM 2, EPET 14, EPET 17, IFD 12 e IPET 1.

La escuela especial 3 tiene pendiente la instalación del piso, IFD 12 no tiene clases durante el turno matutino por filtraciones de agua en el establecimiento. Asimismo, el aula 1 de la escuela 101 se encuentra sin clases por falta de calentadores, mientras que la Escuela 175 no cuenta con calefacción debido a un motor roto.

El caso del colegio San Martín

El emblemático edificio de El colegio San Martín no pudo salvarse de los innumerables problemas constructivos que sufrieron varios colegios de esta ciudad y de la provincia. Durante días los estudiantes No tienen clases porque literalmente “llueve” en el techo. Con las precipitaciones de los últimos días, las filtraciones se hicieron evidentes y se convirtieron en pequeños espejos de agua en los pasillos y otras estancias del establecimiento educativo.

Luego de realizar varias denuncias, solicitaron el apoyo de la comunidad a través de una petición que se volvió viral y reunió firmas de los vecinos solidarios con la situación. “Nos dirigimos a usted y por su conducto a los responsables de Mantenimiento Escolar del Consejo Provincial de Educación (CPE) que desean arbitrar y ofrecer para nuestra histórica institución educativa, una solución definitiva a las goteras en el techo por lluvias y el consecuente levantamiento del piso del SUM del edificio ubicado en Avenida Argentina 935”, mencionaron a través del documento.

Acción gubernamental contra el fracaso en las escuelas

Ante las reiteradas quejas de padres y docentes por las malas condiciones constructivas en los colegios neuquinosEl gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínezellos anunciaron un plan de inversión de 60 mil millones de pesos para reactivar 45 obras en ejecución y mejorar planteles escolares de Neuquén. El paquete incluye proyectos suspendidos por el gobierno nacional y otros gobiernos provinciales, que serán revisados ​​para acelerar los plazos de ejecución.

Esta semana, el Ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, junto a su par de Educación, Soledad Martínez, encabezaron hoy el evento donde se firmó el documento de compromiso con la empresa Blackhall Construcciones SRL, para el reinicio de las obras en el EPET N°1 de Cutral Co, que consiste en la Ampliación de Aulas y Repuestos, y con la empresa EKKIS SRL, para reactivar la ampliación de 2 Aulas Taller en el EPET No. 11 de Zapala.

ATEN, entre el paro y las solicitudes de auditorías médicas

El sindicatos docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todo el país, ante la falta de avances en sus reclamos. La medida fue tomada de manera conjunta este lunes por la Confederación de Trabajadores de la Educación (ctera) y los gremios docentes y está convocado para el mismo día en que se reunirán las Comisiones de Diputados de Presupuesto y Educación en el Congreso Nacional. La CTERA realizará un mitin frente al Congreso Nacional, para exigir a las Comisiones Tratamiento del financiamiento universitario y restitución del FONID.

El paro será este jueves 23 de mayo. En Neuquén la concentración será a las 11 en el monumento a San Martín, desde donde partirá la marcha. Según el comunicado de la CTERA al que adhiere ATEN capital y ATEN provincial, la medida de fuerza se debe a “la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”.

asistir a sesiones plenarias cutral co 280324 secretarias

Este mes, el Gobierno Provincial anunció que realizó cambios para mejorar el control de los certificados médicos y reemplazó a la empresa que estaba a cargo por un grupo propio de profesionales que, junto con la Dirección de Salud Ocupacional, certificados medicos de auditoria, sistematiza la información y programa las consultas médicas correspondientes. La medida fue cuestionada por el gremio docente.

“Desde hace varios días las auditorías correspondientes a medicina del trabajo en el Consejo Provincial de Educación (CPE) se encuentran afectadas. Esto tiene un impacto directo en la vida diaria escolar.generando condiciones de inseguridad y vulnerabilidad a los trabajadores de la educación en general y provocando problemas en las ofertas y cobertura de puestos y horarios”, explicó Pablo Grisón, secretario sindical de ATEN.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mozart, Haydn, Beethoven, en una serie de conciertos en el Teatro Avenida – .
NEXT La Justicia ordenó a Capital Humano presentar un nuevo plan de distribución