¿Qué pasará en Mendoza?

¿Qué pasará en Mendoza?
¿Qué pasará en Mendoza?

Después de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) suspendió su emergencia presupuestaria luego de ser la única universidad que acordó con el gobierno nacional un aumento de fondos, la Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro nacional docente y no docente para el próximo jueves; fecha que se cumple un mes de la masiva marcha universitaria.

El “Gobierno Nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles”, respondieron desde el frente. A su vez, mientras la UNCuyo pide igualdad de trato para todas las universidades, el gremio mendocino Fadiunc confirmó que se sumará al paro anunciado.

En Mendoza nos adherimos al paro nacional y a la jornada de vigilia que se realizará el día 22“, dijo a Sol Yamile Nazralasubsecretario de Fadiunc.

Las exigencias comenzarán el próximo miércoles 22, visibilizando las demandas con una marcha con antorchas. Si bien la entidad que representa al Conadu Histórico en Mendoza garantizó que la medida nacional será replicada en la provincia, Aún queda por definir cómo será la movilización.

Por su parte, desde la Universidad Nacional de Cuyo expresaron que el próximo jueves Las puertas del establecimiento permanecerán abiertas tanto para alumnos como para profesoresy además, explicaron que el Rectorado continuará con el criterio que se ha tomado desde el inicio de la gestión: el día no trabajado no se paga.

Afirmar

Mediante dos resoluciones emitidas por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Capital humano dio refuerzos a la UBA para $26.016 millones para gastos de operación y $35.436 millones para “mantener los niveles de atención médica”.

En ese sentido, el Frente Sindical de Universidades Nacionales calificó de “problemático” el acuerdo y, por otro lado, destacó que La situación salarial de docentes y no docentes aún no está resuelta.

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, con una inflación acumulada del 8,8% en el mes de abril, se ha agravado y el Ministerio de Educación no convocó a una reunión paritaria para resolver el aumento porcentual del mes de mayo, no presentó una propuesta para recuperar pérdida salarial acumulada desde diciembre, no aumentó garantía salarial para puestos de menores ingresos y no pagó el FONID“se lee parte del comunicado emitido.

Por su parte, el portavoz presidencial Manuel Adorni respondió el pasado viernes a las críticas recibidas y Negó “preferencia” hacia la UBAen relación al resto de los centros de estudios del país.

“Conversamos con cada una de las universidades del país para ajustar los presupuestos y las necesidades a lo que le pasa a cada una”garantizó.

Y continuó: “Según conoció la UBA se irán conociendo los distintos convenios con los que estamos tratando de superar los problemas. Desde que empezó todo este conflicto el diálogo siempre estuvo abierto”.

Respecto a lo dicho por el Gobierno nacional, la UNCuyo confirmó que por el momento No recibieron ningún tipo de comunicación oficial.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV China buscará “más comunicación militar” con Estados Unidos
NEXT Las cinco grandes regiones que definen el vino argentino