Ante ejecutivos de finanzas, Javier Milei dará más detalles sobre su propuesta de dolarización

Ante ejecutivos de finanzas, Javier Milei dará más detalles sobre su propuesta de dolarización
Ante ejecutivos de finanzas, Javier Milei dará más detalles sobre su propuesta de dolarización

La discusión sobre el nivel del tipo de cambio (retraso) sólo se abordará “de paso”, dicen en la Casa Rosada. Cabe recordar que para el jefe de Estado intentar determinar el valor del dólar es “un acto de fatal arrogancia”. Más allá de las expresiones, lo concreto es que El Gobierno sigue aferrado al patrón devaluatorio del 2% mensual.

El núcleo de la presentación del Presidente se referirá a “al ancla nominal, los diferentes formatos de política monetaria y su concepto de dolarización endógena”.

En esencia, la idea de Milei es cerrar todos los grifos de emisión monetaria -déficit fiscal y cuasifiscal- y mantener constante la cantidad de pesos en la economía para que, a medida que aumenten las transacciones, por la recuperación de la actividad, las necesidades de dinero se resuelvan poniendo en circulación dólares (u otras monedas).

“Vamos a lanzar un competencia de monedasy cuando la economía comience a expandirse y la senda del consumo se amplíe, eso aumentará la demanda de dinero y la economía será monetizada endógenamente por los propios individuos”, anunció el presidente el pasado miércoles al intervenir en un ciclo de conversaciones organizado por la Inter- Consejo Americano de Comercio y Producción (CICyP).

Al respecto, dijo que “Vamos a ir a un régimen donde El peso quedará fijo y tú elegirás la moneda que quieras. Todas las monedas competirán contra el peso. Y ahí terminó el problema de la apreciación cambiaria”.

Milei anticipó que “En la medida que la economía se expanda, la cantidad de pesos será relativamente menor y entonces se podrá dolarizar la economía y eliminar el Banco Central, y se acabará la posibilidad de que cualquier político ladrón de este país los vuelva a robar.

Aunque faltan detalles sobre cómo sería su implementación, los críticos de esta política señalan que determinaría una fuerte apreciación del pesodifícil de tolerar para numerosos sectores que sufren las desventajas de los costos de las ineficiencias de la economía argentina.

Debate: tipo de cambio y política económica

La cuestión del tipo de cambio en particular y de la política económica en general se abordará durante el congreso de la IAEF, en el que participarán numerosos economistas. Tras el discurso inaugural del titular de la entidad, Diego Cazorlay el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macriexpondrá Vladimir Werner, vicepresidente del Banco Central. ellos te seguirán Mariana Camino, Marina Dal Poggetto, José Siaba Serrate, Domingo Cavallo, Ricardo Arriazu y el Ministro de Economía, Luis Caputo.

Otros funcionarios que estarán presentes son el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosattiel gobernador de Entre Ríos, Rogelio FrigerioEl canciller Diana Mondinodiputado José Luis Espert y Miguel BlancoSíndico General de la Nación.

El dueño de una de las empresas líderes de Argentina, Luis Pagani, de Arcor, recibirá el Reconocimiento a la Trayectoria Empresarial IAEF 2024.

Entre los ejecutivos empresariales que hablarán se encuentran cristina lorenzo (Oráculo), Alicia Mondolo (Tenaris), María Gabriela Pittis (SAM), Martín Cabrales (Cabrales), Gonzalo Tanoira (San Miguel) y José Urtubey (Celulosa).

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Europa impulsa el hidrógeno verde en Argentina – ADN – .
NEXT Quién fue la mujer que murió tras ser atropellada en el Rally Huergo