Apoyo de la ONU al diálogo gubernamental en el Cauca

Apoyo de la ONU al diálogo gubernamental en el Cauca
Apoyo de la ONU al diálogo gubernamental en el Cauca

El bloqueo de la carretera Panamericana en el departamento del Cauca, por parte de las comunidades y familias campesinas que solicitaron la asignación de más maestros a las escuelas del departamento, llevó al Gobierno Nacional y a las diferentes comunidades y organizaciones sociales del Cauca a llegar a acuerdos sobre la mediación de estos conflictos.

El principal consenso entre el Gobierno y las comunidades del Cauca fue la autorización para que una delegación de la Organización de las Naciones Unidas sirva como mediadora y garante entre las partes, con el propósito de resolver los conflictos sociales que se vienen presentando en esta región del Cauca. país. .

Lea también: ¿Cómo ha avanzado el reconocimiento de derechos de las personas de la comunidad LGBTIQ+?

El acuerdo fue anunciado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien se encontraba en el departamento del Cauca conversando con las comunidades e indígenas de la región para gestionar salidas y levantar el bloqueo de la principal vía hacia el sur del país.

“Un pacto de convivencia regional con nuestros hermanos de Nariño con nuestros hermanos del Cauca y hemos pedido a Naciones Unidas que nos ayuden a facilitar ese acuerdo, Naciones Unidas ha respondido que sí”, dijo el Ministro del Interior.

El titular del Ministerio del Interior rechazó los bloqueos de las principales vías que conducen al sur del país y advirtió que estas acciones afectan gravemente la economía, el desarrollo y la seguridad de la región.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este fin de semana Cine Arte Córdoba invita con dos buenas comedias
NEXT Los podcasts más populares hoy en Spotify Argentina – .