Chile licita un nuevo muelle en la Antártida y se abre otro frente de conflicto con la gestión de Javier Milei

Chile licita un nuevo muelle en la Antártida y se abre otro frente de conflicto con la gestión de Javier Milei
Chile licita un nuevo muelle en la Antártida y se abre otro frente de conflicto con la gestión de Javier Milei

El Armada de Chile anunció el inicio de una licitación para la construcción de un nuevo muelle en el conocido como Territorio Antártico Chileno. Fue, días después -según se publicó- Clarín- La Ministra de Defensa del gobierno de Gabriel Boric, Maya Fernández, participó personalmente en la convocatoria de un grupo de diputados de su país a reunirse en la base naval antártica chilena Eduardo Frei Montalba.

El Convocan reunión legislativa para el 21 de mayo y es una respuesta abierta a la presencia de Javier Milei en Tierra del Fuego, a principios de abril pasado. Estuvo con la general del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, y sobre ese acto, días después, el presidente argentino dijo queLa base naval que la Armada Argentina planea construir en Ushuaia respalda los reclamos nacionales en la Antártida.

Esto alteró por completo los ánimos de los chilenos y hubo reacciones de todos los sectores. El gobierno de Boric, que venía protestando por otros temas en Argentina –como las advertencias de la ministra Patricia Bullrich de que grupos vinculados al terrorismo internacional operan en territorio chileno– guardó silencio pero ahora recurrió a los hechos.

El anuncio de la Armada de Chile el viernes 10 de mayo sobre la licitación de un nuevo muelle de Chile en Bahía Fildes en la Antártida Fue anunciado con carácter militar. por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contralmirante Jorge Castillo Fuentes, junto a distintas autoridades civiles.

Coincide, por su parte, con los planes que tienen el Ministro de Defensa, Luis Petri, y la Cancillería de Diana Mondio, con su Área Malvinas e Islas del Atlántico Sur, de darle continuidad a la modernización de la estratégica base argentina en Petrelcon el que Argentina pretende inaugurar una nueva “puerta” argentina a la Antártida y centro logístico.

Esta había sido activada por el gobierno anterior pero la falta de presupuesto detuvo las obras.

Ubicado al norte de la Península Antártica, se proyecta como un instalación científica estratégica con un muelle y dos pistas de aterrizaje que permitirá el acceso por aire y mar al continente blanco. Estas instalaciones permitirán la llegada de barcos polares, e incluso rompehielos. Compite con el histórico Marambio argentino y también con los de otros países como Chile, donde se superponen reivindicaciones territoriales.

A estas alturas cabe preguntarse si las polémicas históricas con Chile se están exacerbando paso a paso con dos gobiernos con grandes diferencias ideológicas como el de Javier Milei y Gabriel Boric, y en la zona más austral de ambos países. , acelerar una incipiente carrera antártica.

El muelle chileno en la Antártida fue planificado durante el gobierno de Piñera (2018-2021), y su reactivación coincide con las diferencias ideológicas que quiere marcar Boric con Milei. Su función es atender a la comunidad empresarial turística antártica de Punta Arenas.

La visita de Alberto Fernández a la Antártida (23.2.2023) no causó el revuelo en Chile de la visita de Milei a Ushuaia semanas atrás, aún con la magnitud de los anuncios hechos por el primero.

En ese viaje, Fernández anunció la instalación de nuevos Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios, la renovación de la Base Petrel, que se incendió en 1979, una sede de la Biblioteca Nacional y un corresponsal antártico itinerante de la Agencia Télam. También aseguró el mantenimiento de los laboratorios existentes y la creación de laboratorios antárticos más multidisciplinarios.

Por si fuera poco, la reinstalación de un cuartel del Ejército en Tolhuin, Tierra del Fuego, tampoco fue bien recibida en Chile, pero nadie decidió levantar polvareda.

El 24 de abril se desarrolló en Buenos Aires la XXXII Reunión del Comité Permanente de Seguridad (COMPERSEG) entre Argentina y Chile, a nivel de viceministros de Defensa y Relaciones Exteriores.

Estuvo presidido por el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Leopoldo Sahores, y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del citado Ministerio, Claudio Pasqualini, por el lado argentino y estuvo, entre otros, el secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, por la parte chilena.

En estas reuniones se discuten diversos temas y se retoman conversaciones sobre temas que irritan o resultan conflictivos. Todas las partes estuvieron de acuerdo mantienen ejercicios conjuntos entre Argentina y Chiley que se necesita profundizar la cooperación en lugar de exacerbar la rivalidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Es más barato viajar a Miami que a Yopal”, Senadora Sonia Bernal – .
NEXT ANFUCULTURA TARAPACÁ SE SUMA AL ESTADO DE MOVILIZACIÓN NACIONAL – Noticias CEI – .