¿Qué es un ciclón extratropical y qué efectos tendrá en Chile? – .

Esta semana llegó a nuestro país el tan anunciado “ciclón extratópico”, un sistema frontal que se inició en Isla de Pascua, que está afectando la zona centro-sur y se espera que también afecte la zona norte. Un evento meteorológico que ha generado mucha preocupación entre los habitantes, especialmente en las regiones de Los Ríos, Maule, Ñuble y Biobío, debido a las fuertes lluvias y vientos.

Si bien se ha hablado mucho de su llegada, existe cierta confusión respecto de qué es específicamente un ciclón extratópico, cuál es la diferencia con un sistema frontal común y qué efectos tendrá en el territorio nacional. En esto Infinita te explica te lo contamos.

¿Qué es un ciclón extratópico?

Para entender en qué consiste este ciclón debemos aclarar que hay dos tipos: tropical y extratropical. Por un lado, el ciclón tropical es un sistema de baja presión atmosférica que se forma sobre las aguas cálido, generalmente entre los trópicos. Por otro lado, la extratropical se genera en latitudes medias o altas, fuera de los trópicos, en zonas donde existen importantes diferencias de temperatura entre el aire frío y cálido. Aunque se forman en condiciones diferentes, ambos eventos meteorológicos pueden causar fuertes lluvias y viento en la zona afectada.

¿Qué efectos tendrá en Chile?

En el caso de nuestro país, los expertos estimaron que el fenómeno comenzaría como un ciclón de núcleo cálido, pero que se iría transformando en un ciclón extratropical frío a medida que avanzara hacia latitudes más australes. En cuanto a sus efectos, en el zona centro-surespecíficamente, en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los RíosYa se han registrado precipitaciones y vientos intensos.

Asimismo, desde el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Senapred) advirtió sobre una alta probabilidad de remoción masiva como resultado de la isoterma alta cero, línea imaginaria donde la precipitación pasa de sólida a líquida, es decir, de nieve a lluvia. Por lo tanto, estaría cayendo agua donde suele caer nieve. Por otro lado, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó vientos y tormentas eléctricas para las regiones mencionadas anteriormente.

Cabe señalar que también se espera que el ciclón llegue a la región Metropolitana durante el fin de semana, con precipitaciones, pero en cantidades bajas. Además, los expertos proyectan que podría llegar incluso a la región de Coquimbo.

¿Cuál es la diferencia entre este fenómeno meteorológico y otros?

Ante los anuncios de la llegada de este ciclón, se ha confundido con otros eventos meteorológicos, como un huracán. Sin embargo, vale aclarar que los huracanes Se desarrollan exclusivamente en aguas cálidas. que alimentan el sistema con energía y humedad, un requisito clave que falta en las regiones donde se forman los extratrópicos.

Además, a diferencia del huracán, el ciclón extratropical no tiene ojo despejado y sus vientos no están tan concentrados en una zona concreta. A pesar de ello, pueden cubrir áreas mucho más grandes y traer consigo precipitaciones extremas, fuertes vientos y cambios bruscos de temperatura.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Allanan empresa de transporte vinculada a la captura de conductor de camión cisterna con droga
NEXT Precio de cierre del euro hoy 5 de junio de EUR a CLP – .