UNSa celebra 52 años defendiendo la educación pública – Quizás te interese – .

UNSa celebra 52 años defendiendo la educación pública – Quizás te interese – .
UNSa celebra 52 años defendiendo la educación pública – Quizás te interese – .

Su consolidación fue la respuesta a una lucha y demanda estudiantil que data de varios años atrás, dado que la oferta de carreras en la provincia dependía en ese momento de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

La primera historia de los estudios universitarios se remonta a 1948 cuando el Instituto de Humanidades, creado por el arzobispo Roberto Tavella, fue incorporada mediante convenio a la universidad pública de Tucumán. Le siguieron, en la década de 1950, la Escuela Superior de Ciencias Naturales, el Instituto de Humanidades y la Escuela Superior de Ciencias Económicas. Si bien había cursos que ya se impartían en Salta y Tucumán, se insistió en la autonomía provincial. Y en 1959 se formó el Movimiento Pro Universitario del Noroeste Argentino, que exigía “una Universidad de tipo regional y de rigurosa practicidad”; Esta iniciativa alcanzó rango de ley en el Congreso Nacional, pero no se concretó.

En 1971 se formó en la capital salteña una Comisión Especial, designada por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, para realizar los estudios de factibilidad y factibilidad para la creación de la Universidad Nacional de Salta.

La demanda de una universidad propia no sólo encontró una fuerte organización estudiantil sino también el apoyo de la sociedad. Las campañas en los diarios de la época estuvieron más que presentes: “Crear la universidad nacional es asegurar el futuro de Salta y del país”, decía una campaña impulsada por una empresa privada. La movilización estudiantil resistió a Lanusse, y así expresaron su reclamo durante una visita que el presidente de facto realizó a Salta, el 14 de abril de 1972, para inaugurar la Represa Cabra Corral.

Mientras el dictador se encontraba en la Casa de Gobierno, en ese momento ubicada en la calle Mitre 23, frente a la Plaza 9 de Julio, más de 300 estudiantes y trabajadores expresaron su reclamo por la universidad. Lanusse los invitó a entrar al edificio para una audiencia, pero los estudiantes se negaron. “Si querías hablar con los estudiantes tenías que hablar en la calle”, le dijeron. Apenas unos minutos después, el general bajó y aseguró que “en 30 días se creará la Universidad de Salta”.

Así, el 11 de mayo de 1972 se anunció la decisión de crear la Universidad Nacional de Salta. Se trasladaron los cursos que se impartían bajo el departamento de Tucumán. Y para la transición de estas carreras se designó como delegado organizador al ingeniero Roberto Germán Ovejero. La UNSa inició sus actividades el 1 de enero de 1973 con los Departamentos de Ciencias Exactas, Naturales, Tecnológicas, Económicas, de la Educación y de Humanidades en la Sede Central, y las Sedes Regionales de Orán, Tartagal y Metán-Rosario de la Frontera.

piedra fundacional

Roberto Ovejero renunció como delegado organizador en abril de 1973 y fue sucedido por el abogado y poeta Holver Martínez Borelli. Entre mayo de 1973 y diciembre de 1974, Martínez Borelli Lideró a la UNSa como “normalizadora”, “interviniente” y nuevamente “normalizadora”. Su gestión es reconocida como la piedra fundacional de lo que hoy es la UNSa, ya que imbuyó una visión regional de la Universidad inmersa en América Latina, sin olvidar la identidad salteña. El 10 de diciembre de 1974 intervino la UNSa y Martínez Borelli fue removido y reemplazado por francisco villada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV un llamado a la acción global – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla