Gobierno argentino y sector aéreo se reúnen en el Día de la Aviación para promover el turismo y la conectividad – .

El vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para América, Peter Cerda, anunció hoy que el 5 de septiembre se realizará en Buenos Aires el evento “Aviation Day”, donde se reunirán representantes de la industria aérea estadounidense. y el mundo para debatir y analizar la situación actual del sector.

En entrevista exclusiva con Noticias Argentinas durante la Asamblea Anual de la IATA en Dubai, Cerda expresó su entusiasmo por este encuentro, en el que participarán altos funcionarios del gobierno argentino. “Esta será la primera vez que realizaremos este evento en la región en conjunto con Aeropuertos Argentinos y ACI/LAC, lo que envía un importante mensaje de unidad dentro de la industria. Mantenemos una excelente relación con Aeropuertos, trabajando de manera abierta y eficiente, y creemos que esta es la oportunidad perfecta para comunicar las necesidades de la industria”. detalló el ejecutivo.

Además, destacó la importancia de la presencia del gobierno en el evento, ya que podrán intercambiar ideas y trabajar juntos para mejorar la situación del transporte aéreo y el turismo en Argentina. “Este gobierno tiene planes ambiciosos y se avecinan grandes cambios. Creemos que el sector del transporte aéreo y el turismo puede jugar un papel fundamental en esta dinámica”, afirmó Cerda.

En este sentido, destacó la voluntad del gobierno de dialogar y trabajar juntos para impulsar el turismo en Argentina, poniendo como ejemplo los avances en países vecinos como Colombia o Ecuador. “Queremos promover la conectividad para impulsar el turismo, lo que tendrá un impacto social y económico positivo. Creemos que este es el momento adecuado para invertir en mejorar la conectividad existente y recuperar lo perdido, para posicionar a la Argentina en un lugar destacado a nivel mundial”, él explicó.

El Aviation Day contará con la participación de representantes gubernamentales de alto nivel, así como directores generales de las principales aerolíneas de América y Europa, fabricantes y proveedores de servicios y repuestos. Será una oportunidad para discutir y tomar decisiones en beneficio de los usuarios.

Cerda también elogió la apertura de la competencia por parte del gobierno en la industria aérea, tanto a nivel local como regional e internacional. “En la administración anterior no tuvimos una comunicación fluida, pero ahora hemos logrado trabajar en armonía con este gobierno, lo cual es muy importante”, el Señaló.

“Venimos de una época de proteccionismo, donde las reglas del juego no eran equitativas para todos y eso perjudicaba a la industria. Por lo tanto, esta apertura que se está dando es una oportunidad para incrementar frecuencias y recuperar los servicios de las aerolíneas que se fueron”, agregó.

El ejecutivo mencionó la importancia de la transparencia en el sector y propuso terminar con los monopolios, como el de la empresa Intercargo en el servicio de rampa, que actualmente es el único proveedor en el mercado. “Cada aerolínea debería tener la libertad de elegir el servicio de rampa que desee, sin que lo imponga la ley. Esto no quiere decir que Intercargo desaparezca, sino que debe ser eficiente y ofrecer un buen servicio para ser contratado por las aerolíneas”. enfatizó.

Finalmente, Cerda destacó la decisión del gobierno de reformar el marco regulatorio del sector, que no se actualiza desde hace más de 15 o 20 años. “El gobierno está dispuesto a analizar y reformular costos, lo cual es fundamental para el crecimiento de la industria. También se está trabajando en abrir posibilidades con otros países de la región, lo que fomentará una mayor conectividad y más oportunidades de negocios y relaciones”, Él concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV hora, artistas y en qué canal será el evento
NEXT hora, artistas y en qué canal será el evento