Iniciativa requiere baños para 170.000 vendedoras en Chile – .

Iniciativa requiere baños para 170.000 vendedoras en Chile – .
Iniciativa requiere baños para 170.000 vendedoras en Chile – .

Una política pública que otorga acceso al recinto ferial a baños, con especial atención a la salud e higiene de las mujeres del sector, Este miércoles se convirtió en una discusión en el Comisión de Mujeres e Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.

Lo anterior, debido a las inquietudes presentadas por el grupo de vendedores feriales de la comuna de Cerro Navia, cuyo representante y presidenta de la Feria de Loyola, Ernestina Lacerna, fue recibido en la sesión inaugural del conversatorio, donde destacó que en Chile existen miles de mujeres en la misma situación”.

la estimación de Ministerio de Economía en 2016 señala que en Chile existen Más de 340.000 vendedores feriales desplazados en todo el territorio nacional. La mitad de los empleos corresponden a mujeres.

“No tenemos baño, no salieron las licitaciones, el alcalde puso baños en algunas casas, pero no podemos conseguir suficiente”.agrega consultada por El Desconcerto en el Congreso.

Lacerna fue apoyada en la discusión por el diputado Erika Olivera (demócratas), quienes también expresaron la necesidad de un ajuste que habilite espacios higiénicos exclusivos para el uso de recintos feriales en todo Chile.

Ellos (los asistentes a la feria) están ahí todo el día desde muy temprano. Además, de repente surgen emergencias, como es el caso de mujeres que aún se encuentran en períodos de su ciclo menstrual, o también hombres que tienen problemas de próstata. Me han contado realidades muy crudas, incluso de vecinos que muchas veces con una tarrito dentro de la cabina del camión terminan haciendo sus necesidades”, cuestionó.

Para el parlamentario, esto “es indigno. Lo mínimo que debes tener es un baño donde puedas ir a vaciar tu vejiga y hacer tus necesidades en paz”.

“Funciona para todos”

La discusión sobre baños en ferias libres entra a debate en la Cámara Baja meses después del anuncio de la iniciativa que busca reformar la estructura, con enfoque en las mujeres, de las caletas pesqueras; proporcionando así baños diferenciados, guarderías e iniciativas de higiene y salud de las mujeres en la industria pesquera.

Ante el complejo contexto, la diputada María Francisca Bello (CS), presidenta de la comisión, esfuerzos necesarios para que el gobierno diseñe una política pública que brinde una solución al recinto ferial, enfatizando la urgencia específica de los trabajadores.

“Lo que tenemos que ver hoy es cómo solucionar el tema desde el nivel municipal o Ejecutivo, y abogar por mejores condiciones laborales”, afirma el parlamentario por el Distrito 6.

Finalmente, Bello comprometió esfuerzos para mejorar esta compleja y apremiante situación. “Vamos a hacer todo lo posible para que en En cualquier aspecto laboral hay perspectiva de género, porque al final es eso: entender que las mujeres necesitamos incorporarnos al mundo laboral con todas las características que tenemos, como la higiene, que es lo más importante, ” ella dijo.

“Funciona para todos, no sólo para las mujeres, porque cualquier trabajador tiene que seguir un horario, pero necesita tener las condiciones básicas para poder generar esa rutina”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Prisión para el hombre que disparó contra dos jóvenes y dejó a una niña en silla de ruedas
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla