cómo afecta la ley a propietarios e inquilinos – .

cómo afecta la ley a propietarios e inquilinos – .
cómo afecta la ley a propietarios e inquilinos – .

Cómo pedirle a un inquilino que desocupe una propiedad de alquiler – crédito Eduardo Parra/Europa Press

En Colombia, los propietarios que deseen solicitar a sus inquilinos que desalojen una vivienda deben seguir un procedimiento detallado por la Ley 820 de 2003, relacionada con el régimen de alquiler de vivienda urbana.

Este reglamento establece que Es imprescindible avisar al inquilino con tres meses de antelación para el desalojo, una medida que busca garantizar un proceso claro y justo para ambas partes. Es fundamental que los propietarios conozcan y sigan estas disposiciones legales para evitar complicaciones legales en el futuro.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

La ley dicta que cualquier inmueble bajo contrato de arrendamiento sólo puede ser reclamado por el propietario con un aviso mínimo de tres meses, esto incluye casos de impago, daños al inmueble, entre otros problemas que se puedan presentar.

Además, En los supuestos en los que el contrato se resuelva antes de lo pactado, el propietario estará obligado a depositar una indemnización equivalente a tres meses de alquiler. en entidad autorizada, que será entregado al inquilino una vez desalojada la vivienda. Este proceso no sólo garantiza los derechos del inquilino, sino que también proporciona una estructura legal clara para que el propietario maneje situaciones complejas.

Propietarios deberán seguir un procedimiento ajustado a la Ley 820 de 2003 para desalojar a inquilinos en Colombia – crédito Visuales IA/Imagen ilustrativa Infobae

Es esencial que Los propietarios primero intentan una comunicación abierta con los inquilinos antes de proceder con el desalojo, ofreciendo la oportunidad de resolver cualquier problema de forma amistosa. Si la situación no mejora, entonces podrán proceder según lo estipulado en la ley, siempre asegurando que documentan adecuadamente y siguen los protocolos legales.

Los conflictos relacionados con arrendamientos se tramitan a nivel municipal y en Bogotá, la Dirección Distrital de Control es la encargada de supervisar dichos casos.

Estas directrices no sólo apuntan a proteger la inversión y la propiedad de los propietarios, sino también garantizar que los inquilinos reciban un trato justo y tengan tiempo suficiente para buscar nuevas alternativas de vivienda. Así, la ley busca equilibrar los intereses de ambas partes en el proceso de arrendamiento, ofreciendo un marco justo que debe ser respetado tanto por propietarios como por inquilinos.

Mazo de juez y estatua de la justicia (Freepik)

Cuando un inquilino decide no desalojar una propiedad una vez finalizado el contrato, el propietario está en su derecho de emprender acciones legales para solicitar el desalojo de la propiedad. Este proceso comienza con la presentación de una demanda ante un juez civil, quien luego de evaluar el caso, puede ordenar la devolución del inmueble y determinar la indemnización por los daños causados.

La ley establece que para proceder con la demanda se deben presentar pruebas concluyentes como el contrato de arrendamiento, testimonios o cualquier otro documento que sustente la solicitud del propietario. Según el Código General del Procedimiento, específicamente en su artículo 348, se requiere prueba documental que demuestre el acuerdo entre las partes o, en su defecto, testimonios que confirmen la negativa del inquilino a desalojar el inmueble.

Si a pesar de la orden judicial el inquilino se niega a abandonar el inmueble, el propietario tiene la facultad de solicitar la intervención de la fuerza pública para asegurar el cumplimiento de la resolución. Este último recurso garantiza que se lleve a cabo el desalojo, restituyendo la posesión del inmueble a su legítimo dueño y compensando de alguna manera los daños causados ​​por la ocupación indebida del inmueble.

Este proceso legal resalta la importancia de un acuerdo claro y bien documentado entre el inquilino y el propietario, y destaca los recursos legales disponibles para los propietarios cuando los inquilinos se niegan a desalojar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV «El Casco Antiguo ya está perdido» – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla