Cerca de 880.000 personas visitaron las bodegas de la DOCa Rioja en 2023

Cerca de 880.000 personas visitaron las bodegas de la DOCa Rioja en 2023
Cerca de 880.000 personas visitaron las bodegas de la DOCa Rioja en 2023

La Denominación de Origen Calificada Rioja bate récords. Así se desprende del informe publicado por el Consejo Regulador de la DOCa, que estima 879.423 visitantes en 2023, un 17,5% más que el año anterior. Las cifras de este informe reflejan la consolidación del enoturismo en La Rioja, un enoturismo con tendencia ascendente, ininterrumpida en 2020 por la pandemia. De esta forma, el enoturismo en La Rioja reafirma su liderazgo a nivel nacional y se consolida también como un destino de referencia a nivel internacional.

El Informe Anual 2023 publicado este jueves por el Consejo Regulador de la DOCa recoge este dato, extraído del “Monitor de Enoturismo DOCa Rioja 2023”, un informe cuya sexta edición constata el imparable desarrollo del enoturismo en la Denominación. Otros indicadores también siguen aumentando: el gasto medio por visitante en la bodega asciende hasta los 37,89€, marcando un nuevo máximo (en 2019 fue de 34,66€). En su conjunto, el impacto económico del enoturismo en Rioja en 2023 fue de casi 186 millones de euros (185.938.645 €), lo que supone un incremento de 30,41 millones de euros respecto al año anterior, generando valor y empleo. empleo tanto en las bodegas de la Denominación como en el conjunto de la región.

Entre los datos del informe cabe destacar que yoLa demanda internacional también sigue creciendo, con 287.561 turistas extranjeros, el 33% de la demanda total (frente al 29% del año anterior). Los principales mercados emisores en 2023 fueron EE.UU. (27%), Reino Unido (16%) y Francia (14%), aunque van ganando peso y aumentando el número de visitantes de otros orígenes, como Alemania o los países nórdicos. aumenta. .

También es significativa la apuesta de las propias bodegas de Rioja por el enoturismo, que año tras año incrementan la inversión para mejorar su negocio y adaptarlo a las necesidades de los visitantes. En concreto, en 2023 las bodegas de la DOCa participantes en el Monitor invirtieron más de 2 millones de euros en enoturismo. En este sentido, el 67% de las bodegas considera que el enoturismo es cada día más necesario e importante para su negocio.

Estos datos han sido presentados al sector en la sede del Consejo Regulador, en un ejercicio de consolidación de estadísticas y análisis de mercado para 2023 de la DOCa Rioja en el que, junto a José Luis Lapuente, director general del Consejo Regulador, Manuel Romero, Socio director de Dinamiza Asesores (empresa encargada de elaborar el Monitor de Enoturismo DOCa Rioja), Ricardo Alcón, gerente de desarrollo de clientes por Nielsen IQ y Rafael del Rey, director general del Observatorio del Mercado del Vino Español (OEMV).

Manuel Romero ha concluido que “el enoturismo de la DOCa Rioja durante el año 2023 ha demostrado una gran capacidad de recuperación y continúa su senda de crecimiento sostenido, dejando atrás la pandemia. Prueba de ello es el crecimiento del número de visitas un 17,5% respecto a 2022 y un 2,5% respecto a 2019, año en el que se registró la cifra más alta de la serie histórica. Además, este crecimiento es mayor en valor que en número de visitas, siendo el impacto económico un 19,5% superior al del año anterior, alcanzando los 62 millones de euros en las bodegas y los 186 millones en la región. Esto se debe, sobre todo, al buen hacer de las bodegas de Rioja y sus equipos profesionales, que siguen considerando el enoturismo una prioridad, desarrollando servicios más premium, más caros y más personalizados, además de realizar cada vez más inversiones en este ámbito. . de negocios”.

Cierre de la balanza comercial del ejercicio 2023

Según el Consejo Regulador en su balance comercial de 2023, presentado el pasado mes de febrero, en un mal año para el sector vitivinícola, Rioja mantuvo su posición en el mercado, aunque bajó su volumen de comercialización, situando sus ventas en 325.197. .801 botellas. El Informe Anual presentado hoy aporta nuevas conclusiones extraídas de un detallado estudio realizado por Nielsen IQ, consultora líder en medición de audiencias, datos y análisis de mercado.

Este informe refleja que las ventas del conjunto de vinos con Denominación de Origen cayeron un 2% en España en 2023, siendo esta caída del 3,7% en el caso de los vinos tintos. Siguiendo la tendencia del mercado, el volumen de ventas de vinos de Rioja cayó un 3,2%, aunque el La DOCa sigue liderando ampliamente la categoría de vinos con DO con una cuota del 27,2%, según certifica la consultora. En el caso concreto de los vinos tintos, buque insignia de Rioja, la DOCa desciende ligeramente, pero acapara una cuota del 38,3%, y supera en más de medio punto la registrada en 2021. Los rosados ​​de Rioja registraron un importante descenso, si mantuvieron una cómoda segunda posición, y es especialmente destacable el crecimiento que experimentan los blancos de Rioja, del 7%, elevando su cuota en el segmento hasta el 8,4% y convirtiéndose en la segunda denominación de vinos blancos del ámbito español. mercado. .

Según Ricardo Alcón, “en un entorno de incertidumbre en el mercado nacional donde los vinos con Denominación de Origen perdieron un 2% de su volumen en 2023, la DOCa Rioja mantiene su fuerte liderazgo, con una cuota del 27,2% en volumen de ventas, la misma como en 2021. Destacaría el gran comportamiento de los blancos DOCa Rioja, que, siendo una de sus apuestas importantes, ascienden al segundo puesto del ranking aumentando su cuota hasta el 8,4%, sin olvidar su principal mercado, el de los vinos tintos. , donde mantiene su cuota de mercado en el 38,3% en litros vendidos”.

La presentación de datos realizada hoy también ha incluido los principales indicadores proporcionados por el Observatorio Español del Mercado del Vino sobre los registros aduaneros de 2023. Aunque, tal y como anticipó el Consejo Regulador, el comportamiento exportador de Rioja durante 2023 fue negativo en términos absolutos, La OEMV ha anunciado hoy que, según sus datos, esta caída (-6,6%) fue sensiblemente inferior a la de los vinos DO del resto de España (-14,6%), lo que implica una mejora en la posición competitiva de la DOCa. en su vertiente exportadora. Así, Rioja logró captar el 36,8% de las exportaciones de vino con DO española, es decir, 2 puntos por encima de la cuota registrada en 2022, ganando cuota en estos 7 principales mercados: Reino Unido, China, Canadá, Países Bajos, Noruega, México e Irlanda.

En relación a las ventas globales de otros productores internacionales, Rioja también logró mejorar su posición competitiva. 2023 fue un año en el que potencias vitivinícolas destacadas, como Chile, Estados Unidos, Argentina, Australia y Francia (-10%), experimentaron descensos de dos dígitos, siendo mejor el comportamiento de Rioja y, por tanto, situando su cuota en el 1,9% del volumen total de ventas mundiales de vinos envasados.

Según la presentación de Rafael del Rey, “la ligera caída de las exportaciones de vino de Rioja en 2023 se enmarca en un contexto de caídas generalizadas y aún mayores en otros vinos españoles y en los mercados vitivinícolas internacionales. De hecho, Rioja ganó ligeramente cuota de mercado entre los vinos españoles con Denominación de Origen hasta representar el 40,6% del total en valor y aumentó dos décimas de cuota entre los vinos envasados ​​globales hasta el 2,1% del total”.

La actividad de la DOCa Rioja al máximo en 2023

Además del balance comercial y las cifras relacionadas con la actividad enoturística de la Denominación de Origen Calificada Rioja, el Informe Anual del Consejo Regulador –que desde 2021 se publica únicamente en formato digital– repasa los principales hitos de la Denominación a lo largo del año. año 2023, así como apartados específicos de información de actividad en áreas clave para Rioja como Sostenibilidad, actividad de promoción nacional e internacional y Rioja Wine Academy.

En el mensaje de bienvenida del documento, firmado por el presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, comenta que estos resultados “son un reflejo de la confianza del consumidor en los vinos de Rioja y, en el caso del enoturismo, también en la región misma, cuya reconocida calidad y excelencia nos ha convertido en uno de los

nombres más respetados y prestigiosos del mundo. En circunstancias tan desafiantes como las vividas en 2023, es fundamental mantener el énfasis en la diversidad y riqueza de una Denominación, que es el motor socioeconómico del territorio en el que se trabaja con compromiso, perseverancia y responsabilidad, anteponiendo los intereses comunes. como siempre. de Rioja“.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Prisión para el hombre que disparó contra dos jóvenes y dejó a una niña en silla de ruedas
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla