Buscan normalización administrativa de cooperativas en San Juan

Buscan normalización administrativa de cooperativas en San Juan
Buscan normalización administrativa de cooperativas en San Juan

Dos resoluciones del INAES han despertado cierta preocupación en el mundo cooperativo. Uno de ellos es que se elimina la posibilidad que tenían los cooperativistas de realizar asambleas virtuales, alternativa que se adoptó en tiempos de pandemia y el otro es que todas las cooperativas tengan sus papeles en regla. Esto ha llevado a que este tipo de entidades actualmente trabajen para lograr la estandarización que necesitan para seguir operando como tal.

La directora del Asociativismo de San Juan, Luciana Mestre, dijo que esto ha generado cierto tipo de miedo en las cooperativas y muchos se acercan para aclarar dudas. Respecto a la normalización de las cooperativas, afirmó que “tienen que ver” con la presentación de balances y papeles que cada cooperativa debe tener al día.

El funcionario explicó que con la Pandemia e incluso antes, hubo un retraso en la presentación de papeles para algunas cooperativas, esto las pone en una posición complicada a la hora de actuar como tales. “Desde que se forma la cooperativa o mutualidad saben que tienen derechos y obligaciones y les faltaba en ese aspecto”.

Es por eso que, con base en la resolución del INAES, lo que se busca es “hacer una evaluación de la situación actual de las cooperativas, tratar de que cada una regularice su situación, y a partir de ahí comenzar a apoyarlas en sus necesidades”. ” .

Mestre explicó que el trabajo de evaluación se está haciendo tanto a nivel nacional como provincial. De hecho, en el registro provincial de cooperativas hay unas 350 inscritas y en el registro del INAES unas 370, lo que implica que hay un número de cooperativas que realizaron directamente gestión a nivel nacional.

El funcionario sanjuanino que viajó recientemente a Buenos Aires explicó que lo hicieron con el fin de presentarse a nivel nacional y de esta manera obtener información que se maneja en Buenos Aires y que en ocasiones no llega a las provincias. “Hay información que maneja el INAES que no tenemos sobre las cooperativas. Entonces, la idea es que podamos manejar el mismo tipo de información para que en el caso de que el INAES no nos atienda no pueda responder a tiempo una pregunta. necesidad de la cooperativa, podemos hacerlo como organismo local.

Mestre afirmó que “la idea es precisamente poder hacer un proceso de evaluación para acompañar a las cooperativas en las necesidades que están teniendo, las inquietudes que se les presentan, para resolver y mantener todo regularizado”. En ese sentido, sostiene que el objetivo es “seguir impulsando el crecimiento y desarrollo de cada una de las cooperativas”.

Respecto a la realidad de las cooperativas en la provincia, el funcionario explicó que “hay bastantes cooperativas que están normalizadas. Pero “se han sentido asustados, a pesar de estar al día y con la normalidad de sus papeles. El temor es que se les corten las oportunidades laborales”.

Es por ello que el papel de la dirección cooperativa estos días ha sido informar y tranquilizar a las cooperativas de que todo está normalizado, asegurando que las condiciones laborales seguirán igual que hasta ahora. “Lo que queremos es fomentar el trabajo cooperativo y aportar un granito de arena a la economía de la provincia”, explicó.

Por otro lado, dijo que la idea que tienen es realizar un acercamiento en terreno para conocer el estado actual de las cooperativas. Para ello, aprovechando las posibilidades que ofrecen los abordajes territoriales que se realizan en los departamentos, se plantea la posibilidad de que esté presente la gestión de Cooperativas. Aunque reconocen que sería ideal que hubiera departamentos remotos que tuvieran delegaciones que pudieran abordar los problemas de sus cooperativas. “La idea desde la dirección es poder acompañar a las cooperativas. Estos operativos de acercamiento territorial que se realizan son muy valiosos para llegar”.

Normalización para el pedido.

Uno de los temas que sigue a la normalización de las cooperativas es tener un registro de las mismas y de su estado actual. Reconocen que hubo denuncias por estafas a cooperativas, especialmente de vivienda”, las cuales no quedaron registradas. Por lo que se espera que con la normalización se pueda realizar el control de este tipo de situaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un joven y una niña de 4 años hospitalizados – ADNSUR – .
NEXT Fecha FIFA Femenina – .