Llega al Cine Gaumont: las puertas de Taquimilán “¿Y si el tiempo no fuera lineal?”

Este viernes 10 hasta el miércoles 15, el Cine Gaumont tiene su estreno con “Las Puertas Taquimilán”. Créditos: Prensa- Las Puertas Taquimilán.

Desde este viernes 10 al miércoles 15 de mayo, en el Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635) con funciones diarias a las 20:45 horas, podrás disfrutar del estreno de “Las puertas de Taquimilán”.

Nota entrevistó al director y guionista de la película, Eduardo Spagnuolo quien explicó el significado del título, cuál es el mensaje detrás de esta historia y si se podría realizar una posible secuela.

-¿Cómo nació “Las Puertas Taquimilán” y a qué hace referencia su título?

– Las puertas de Taquimilán tiene un primer comienzo, que tiene que ver con mi interés por la Conquista del Desierto y utilizar un recurso narrativo de poner frente a frente a dos personajes con las posiciones antagónicas que plantea este tema, dos representantes de dos culturas opuestas. como el mapuche y el occidental.

Los cuales tuvieron que convivir y, de los inevitables enfrentamientos y la convivencia forzada, aprendieron a escucharse y, a fuerza de respeto y cariño, generar una amistad que pudiera acercar esos extremos de la grieta.

Pero eso me pareció sólo el comienzo que me llevó a querer saber a dónde me llevaba, entonces me enteré de la existencia del Pueblo Mágico o Pueblo Fantasma de Taquimilán, un pueblo del Neuquén donde, desde hace muchos años, con cierta Condiciones meteorológicas ha surgido en el aire, contra las montañas de la cordillera, y sin explicación alguna, un pueblo. Tiene casas, puertas, ventanas, nadie sabe de dónde viene y adónde va después de flotar unos minutos.

PSX 20240508 103336PSX 20240508 103336
Un pueblo fantasma poco conocido, un hombre atrapado entre la vida y la muerte y una historia especial en la pantalla grande. Créditos: Prensa-Las Puertas Taquimilán.

Las preguntas de si existe más de un universo o si el tiempo no era lineal me llevaron a la cosmovisión mapuche y a la muerte con entrada a esos otros mundos posibles. Y así surge el pasado de Ceferinoun abogado mapuche que se convirtió en el conductor del camión que lleva a Martín, un yuppie porteño, a recorrer los pueblos surgidos de la línea de fuertes de Roca.

Su amistad en ese viaje y, muchos años después, la necesidad de Ceferino de que su amigo lo llevara a Taquimilán para cruzar una de las puertas del pueblo mágico y reencontrarse con sus antepasados.

-¿Cuál es el mensaje de esta historia?

El mensaje se resume en una pregunta que encabeza el cartel: ¿Y si el tiempo no fuera lineal? ¿Y si todo nuestro conocimiento racional, tecnológico y occidental no pudiera responder a la magia de la vida, a lo misterioso, a lo imposible de pensar pero muy posible de intuir?

El mensaje, en clave menos poética, sería: abramos la cabeza, pero hay mucho más en el mundo que nos rodea de lo que creemos. Y está ahí para que lo descubramos y lo celebremos.

-¿Por qué Ceferino tiene semejante encrucijada entre la vida y la muerte?

Ceferino padeció una afección cardíaca producto del estrés de su etapa como abogado de éxito, antes de dedicarse a defender a sus hermanos cuando reconoció y aceptó su origen mapuche.

PSX 20240508 103537PSX 20240508 103537
Esta película fue rodada en exteriores en la provincia de Neuquén, y en interiores en Buenos Aires, con actores neuquinos. Créditos: Prensa-Las Puertas Taquimilán.

En ese entonces lo abrieron como pollito para operarlo, ahora tuvo una recaída y lo tienen que operar nuevamente. Él no quiere eso, a pesar de que la cirujana es su hija que quiere salvarle la vida.

Ceferino siente que es su momento de dejar este mundo, y reivindica su derecho a elegir su muerte, así como una vez eligió su vida, ya que para sus creencias ancestrales vida y muerte son parte de un mismo futuro.

-Por otro lado, ¿estás planeando una secuela o segunda parte? Y por último, ¿qué expectativas tenéis para su lanzamiento?

En esta pregunta tan divertida, al final del rodaje los actores, el director de Imagen y yo, comenzamos a imaginar una segunda parte sobre Ceferino en ese pueblo fantasma, y ​​la hija junto con Martín tratando de conectar con él cruzando el tiempo y el espacio.

Me encantaría seguir la historia, pero en estos momentos que vive el cine argentino, estoy satisfecho y feliz de estrenarla, pero, tal vez el tiempo no es lineal y tal vez, en algún futuro, volvamos a hacer cine. sin tantas restricciones.

Mis expectativas son que la gente vaya al cine, que vea cine argentino, que apoye esta manifestación de un cine diferente, el nuestro, el nuestro; presentando el viernes 10 a las 20:45, cuando comienza la proyección la sala está llena y todos lanzamos un grito tranquilo pero profundo: ¡Viva el cine argentino!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sincelejo sigue consolidándose como una ciudad segura
NEXT ¿De qué se trata la política exterior feminista en Colombia? – .