Una parada de tránsito permitió el paso al arzobispo de la provincia quien conducía con alcohol en la sangre y sin matrícula.

Una parada de tránsito permitió el paso al arzobispo de la provincia quien conducía con alcohol en la sangre y sin matrícula.
Una parada de tránsito permitió el paso al arzobispo de la provincia quien conducía con alcohol en la sangre y sin matrícula.

Un polémico caso tuvo lugar en la capital salteña donde Un control de carretera permitió pasar a un automovilista con alcohol en la sangre y sin permiso de conducir.. Pero el escándalo fue aún mayor cuando se supo quién era el automovilista que había recibido el privilegio: el arzobispo de la capital provincial, Mario Cargnello.

El hecho se conoció luego de que el video con la secuencia subido a la red social TikTok se viralizara en las redes. Ahora, con la difusión de la noticia podría haber una sanción para el oficial de tránsito que optó por dejarlo pasar, y el Juzgado de Faltas también podría intervenir para multar al hombre de la Iglesia.

El vídeo muestra parte del procedimiento, en el que un agente de tránsito, luego de detener el vehículo en el que viajaba monseñor, le pregunta por su licencia de conducir: “No traje, no traje la cosa”, responde Cargnello. mientras amaga con Busca la documentación en la guantera y saca un sobre con otros papeles.

Luego de unos segundos, el agente le pregunta sobre su consumo de alcohol: “Sí, bebí. Sí, fui a una cena… no lo puedo negar, ¿qué quieres que te diga? No puedo mentir”, responde el arzobispo con brutal honestidad. .

“No pasa nada, monseñor”, responde el agente, que no le realiza la prueba de alcoholemia y, inusitadamente, le deja continuar. “Vaya esta vez, monseñor”, le dijo.

“Te lo agradezco. Tengo que ir a misa enseguida, a las 8”, respondió el religioso y continuó su viaje. No hubo multa, no hubo pruebas y no hubo retención del vehículo. Nada.

Hace un mes, Mario Cargnello fue juzgado por violencia de género.

En Salta, como en otras jurisdicciones del país, impera la “tolerancia cero” con el alcohol. Es decir, no se permite subir a un vehículo ni siquiera un vaso de cualquier bebida alcohólica y ponerse al volante.

“Vamos a actuar de oficio. El alcalde me ordenó actuar en el caso porque la Ley es aplicable a todos. Vamos a ser firmes en eso”, dejó claro Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial de Salta capital.

en charla con La tribuna, el funcionario confirmó que “se iniciará un sumario contra el agente que lo dejó pasar” y que “se tomarán medidas ante un posible caso de alcoholismo contra monseñor”. “Todo será remitido al Juzgado de Faltas”, confirmó.

Un arzobispo con una trayectoria sin precedentes en el país

La infracción cometida por Cargnello por conducir sin registro y con alcohol en la sangre no es el primer delito que se le imputa. A principios del mes pasado, un juez de Salta lo declaró culpable de violencia de género contra monjas, lo obligó a someterse a un tratamiento psicológico y le impuso un confinamiento perimetral. Algo inédito en el país.

La jueza Carolina Cáceres Moreno consideró probados los actos de “violencia de género” perpetrados por Cargnello, en perjuicio de las hermanas carmelitas descalzas del convento de San Bernardo, con quienes mantenía diferencias desde hacía años.

En el caso estuvieron implicados el arzobispo de Salta, un obispo emérito que fue enviado como delegado del Vaticano, y dos sacerdotes más.

El juez ordenó a los cuatro religiosos “realizar un tratamiento psicológico con perspectiva de género con el fin de trabajar patrones vinculares y actos de violencia”, por lo que debían comparecer ante el tribunal mensualmente por un período de seis meses.

Y ratificó las medidas de prohibición que ordenó en 2022 tras recibir la denuncia de las monjas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Día de contraste térmico norte-sur, pronóstico de César Gonzalo
NEXT Hoy se recibirán en Metán donaciones de sangre de todos los grupos y factores