Buenas perspectivas para el turismo en Cuba

Buenas perspectivas para el turismo en Cuba
Buenas perspectivas para el turismo en Cuba

Las autoridades cubanas apuestan, de cara a las temporadas de verano e invierno, a crecer las operaciones aéreas en mercados como Colombia, España, Portugal, Europa del Este y China.

Gihana Galindo, quien es directora comercial del Ministerio de Turismo, presentó el destino Cuba a través de la campaña Cuba unicael cual exhibe los más auténticos valores naturales, culturales, históricos y patrimoniales de la nación.

El objetivo es, así, ofrecer a los clientes nacionales y extranjeros “un archipiélago de paz, salud y seguridad”.

Se ha destacado el crecimiento del 51% en el número de visitantes internacionales el pasado 2023, en relación al año anterior, y en 2024 ha crecido un 8%.

Los destinos nacionales que más contribuyeron a los resultados han sido: Cayo Largo del Sur, Varadero, La Habana y Jardines del Rey.

Desde el extranjero, México, Argentina, Colombia, Brasil, Venezuela, Perú y Chile son los países de la región de América Latina y el Caribe con mayor presencia turística.

Para Galindo, los datos muestran que Cuba sigue siendo la preferencia de los clientes que la eligen para vivir una experiencia más allá del sol y la playa, y disfrutar de sus bellezas y otros atributos.

El Ministerio de Turismo persigue la renovación y rediseño de los productos y destinos turísticos, incrementando el compromiso con un turismo sostenible y responsable.

Cabe señalar que la planta hotelera de Cuba supera hoy las 82.000 habitaciones, existiendo hasta 18 prestigiosas cadenas hoteleras establecidas en Cuba, que gestionan el 67% de las propiedades.

Galindo destacó que, al 2030, la meta es superar las 110.000 habitaciones.

Expresar. Redacción. J.R.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La historia del deportista transgénero discriminado por la Liga de Voleibol de Antioquia
NEXT Escándalo en LLA. La Justicia investiga garantías falsificadas – ADN – .