Jóvenes de todas las comunas de Tarapacá presentan propuestas de estudio ante jurado al concluir diplomatura universitaria en Innovación Social Rural

Jóvenes de todas las comunas de Tarapacá presentan propuestas de estudio ante jurado al concluir diplomatura universitaria en Innovación Social Rural
Jóvenes de todas las comunas de Tarapacá presentan propuestas de estudio ante jurado al concluir diplomatura universitaria en Innovación Social Rural

Con la presentación de propuestas de solución a problemas existentes en la región, principalmente en el área agrícola, jóvenes de las diferentes comunas de Tarapacá culminaron con éxito el diplomado “Innovación social rural, lecciones comparadas sobre inclusión tecnológica”. Esta capacitación fue impartida de forma gratuita por el proyecto Juventud Rural 4.0, ejecutado por la Universidad SEK con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.

Fue en las instalaciones del Hotel Diego de Almagro donde los alumnos se reunieron para participar en la última sesión del diplomado, a la que asistió un jurado encargado de evaluar las ideas innovadoras desarrolladas por cada grupo, en base a los conocimientos adquiridos a lo largo del programa.

Los proyectos presentados por los cuatro grupos de trabajo estuvieron enfocados en el desconocimiento tecnológico de los habitantes de zonas rurales de la Región de Tarapacá, por lo que generaron propuestas encaminadas a ofrecer servicios de capacitación digital e implementación de tecnologías en las labores agrícolas con el fin de consiguiendo producciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Juan Brito fue uno de los estudiantes que participó del diplomado desde enero pasado, al cual postuló motivado por el interés de obtener mayores conocimientos sobre innovación social, para poder participar en la ejecución de diferentes estrategias sociales. “En este caso nos tocó abordar el tema de agricultura 4.0 y, aunque estoy muy lejos de ese ámbito, aprendimos grandes conceptos técnicos sobre cómo implementar tecnología en comunidades rurales que están bastante alejadas de la ciudad”, comentó el artista técnico .

Al finalizar sus presentaciones, los estudiantes recibieron con alegría el certificado de participación en esta iniciativa. Carolina Araya expresó que, aunque ahora tiene el conocimiento, el desafío es cómo hacer realidad la agricultura 4.0. Esto, considerando que “la agricultura (en la región) aún está muy alejada de la tecnología”.

El juez

Las obras expuestas fueron calificadas por Joshua Langenegger, profesional del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la División de Desarrollo e Industria del Gobierno Regional de Tarapacá; y Tania Etcheverry, directora de las áreas de Construcción, Energías Renovables y Eficiencia Energética de INACAP Iquique.

“Durante las presentaciones se reflejó la sensibilidad de los estudiantes ante las necesidades específicas de determinadas localidades, así como su compromiso genuino con el cambio positivo (…). Desde mejoras en la conectividad hasta programas de capacitación y empoderamiento, las propuestas presentadas reflejaron un profundo conocimiento de las dinámicas locales y un compromiso inquebrantable con el bienestar de sus habitantes”, dijo Etcheverry sobre los proyectos presentados.

EL PROYECTO

Este diplomado forma parte de las iniciativas implementadas por el proyecto Juventud Rural 4.0 con el objetivo de impulsar el sistema regional de innovación social a través de la organización de un espacio colaborativo y multiactor, que brinde oportunidades a la juventud rural de Tarapacá tanto para el diseño de soluciones respuestas creativas a la crisis climática y energética, así como para fortalecer las capacidades de emprendimiento innovador.

Al respecto, María Laura Navarrete, investigadora y coordinadora del equipo de la Universidad SEK, señaló que “como proyecto Juventud Rural 4.0 hemos desarrollado diversas iniciativas donde los jóvenes de las siete comunas de la región han sido y son los protagonistas. Hoy terminamos este diplomado, pero seguimos trabajando. Así, por ejemplo, tenemos el Concurso de Innovación Social cuyos 10 ganadores están en proceso de implementar sus prototipos, los cuales pronto daremos a conocer y esperamos que sirvan de inspiración para que muchos más jóvenes puedan hacer realidad sus ideas innovadoras”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sincelejo sigue consolidándose como una ciudad segura
NEXT ¿De qué se trata la política exterior feminista en Colombia? – .