La Revolución ‘es el momento de menor autonomía para los afrodescendientes cubanos desde la esclavitud’ – .

La Revolución ‘es el momento de menor autonomía para los afrodescendientes cubanos desde la esclavitud’ – .
La Revolución ‘es el momento de menor autonomía para los afrodescendientes cubanos desde la esclavitud’ – .

El ensayista cubano y activista de derechos humanos radicado en Estados Unidos Enrique Patterson lo tiene claro: la Revolución le quitó autonomía a los negro y mestizos de la Isla, y así lo afirma en diálogo con DIARIO DE CUBA desde Ginebra.

En la ciudad suiza, Patterson participó en el Tercera Sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes de las Naciones Unidas, realizada del 16 al 19 de abril, en representación del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CIR)a cuyos miembros el régimen impide viajar fuera de Cuba, excepto si se trata de emigrar.

“Como no pueden salir, en lugar de darles apoyo cada vez que he podido, he tenido que asumir esta responsabilidad, porque lo que no puede ser es que se queden sin voz”, afirma la escritora y activista.

Mirando hacia atrás seis años, Patterson explica que La situación de la población negra y mestiza en Cuba se ha deteriorado “a una velocidad más exponencial“que la del resto de la sociedad.

El escritor recuerda que, durante un tiempo y gracias a las subvenciones que recibió de la antigua Unión Soviética, El Estado cubano brindó “ciertas garantías educativas”así como el acceso a la salud, el deporte y algunos eventos culturales.

Cuando el Estado perdió la posibilidad de subsidiar las garantías sociales del sistema, Los cubanos que menos tenían cayeron “al fondo del abismo de pobreza“Esos cubanos, señala Patterson, son negros y mestizos.

“Si bien bajo el régimen comunista muchos afrodescendientes tuvieron acceso a la educación universitaria, esto nunca pudo traducirse en un nivel de vida generado por ellos mismos, porque siempre dependieron del Estado. Uno de los problemas más graves fue el de la vivienda. Los negros y afrodescendientes en general, aunque fueran profesionales, no podían solucionar este problema, porque el que los otorgaba era el Estado y a la hora de otorgarlos siempre se ponía a trabajar. El filtro de la discriminación y el racismo.“.

Patterson señala que ahora mismo, cuando el régimen está intentando abrir la economía, “de una manera bastante incongruente”, El capital que más puede entrar en esta política es el de los cubanoamericanos.

El activista recuerda que, históricamente, la mayoría de los exiliados eran blancos de clase media que, “con su trabajo, esfuerzo y sacrificio, tuvieron tiempo de establecer una base económica en Estados Unidos y constituirse una comunidad económicamente poderosa que apoya a sus familias en Cuba“.

“La mayoría de los afrodescendientes no emigraron al inicio de la Revolución, porque no iban a emigrar a un lugar donde todavía había una segregación peor que el racismo en Cuba, y porque creían en la promesa del régimen de igualdad y libertad para todos”, dice Patterson. “Sí, había igualdad, pero no había libertad. Y tampoco había mucha igualdad”, afirma.

“Los afrocubanos no tenemos una base social en el exterior con capital. Por lo tanto, están nuevamente Víctimas de las políticas económicas erróneas del gobierno de Castro.“dice Patterson.

El intelectual considera llamativo que desde 1959, a partir de un discurso y la eliminación de algunas restricciones a los espacios públicos, “el Estado cubano dijo que había podido eliminar algo que venía de la colonia.

“La segunda cara de ese discurso fue ponerle mascarilla a los afrodescendientes. Diles ‘ya no tienes nada que decir, aquí lo que tienes que ser es revolucionario, y cada vez que planteas un reclamo cultural o socioeconómico, fuera del discurso del Estado, eres un ingrato y un contrarrevolucionario’”, dice el representante de el CIR y sostiene que La Revolución marcó el momento de menor autonomía para negros y mestizos desde el fin de la esclavitud en Cuba.

“Con la Revolución es la primera vez en la historia de Cuba que los afrodescendientes tienen menos autonomía después de la esclavitud. Incluso en la república tenían cierta autonomía porque al menos podían organizarse, llegar a un consenso sobre sus problemas, discutirlos, elevarlos y organizarse en torno a ellos. La Revolución lo que hace es que le quita a los afrodescendientes la posibilidad de tener voz y decirle a la sociedad y al Estado lo que les afecta. Ese es elLa forma más absoluta de discriminación que han sufrido los cubanos afrodescendientes desde el surgimiento de la república”.

Sin embargo, También dentro de la oposición y el exilio existe la opinión de que los reclamos de negros y mestizos como grupo contribuyen a desunir a los cubanos. y desviar la atención de la lucha contra la dictadura. Desde ese punto de vista, los problemas en Cuba serían los mismos para toda la población.

“Es un argumento típico. Históricamente a los negros se les ha pedido, como cubanos, que colaboren por el bien general. y una estructura democrática. Pero se les dice que, como grupo social con intereses y problemas muy específicos, Para ser cubanos tienen que dejar de luchar por aquellos intereses que se han creado en la propia sociedad cubana.“dice Patterson.

“Me parece una contradicción y un argumento racista. Los campesinos, como campesinos, tienen problemas que deben plantear”, dice Patterson y aclara que con todos los grupos sociales ocurre lo mismo, por ejemplo “las clases medias tienen ciertos problemas que plantean como clases”. medias”.

Los afrodescendientes son un grupo social.Las personas, ya sean trabajadores o de clase media, tienen problemas sociales específicos que tienen que ver con cómo son vistos, tratados y cómo la legislación y el poder estructuran los problemas que puedan tener. “En general, no han podido participar plenamente en la definición de esos problemas y el diseño de soluciones”.

Para Patterson, pedirle a ese grupo que no comportarse “como cubanos negros poder vivir en esa sociedad defendiendo sus intereses” es como decirle a quienes sufrieron confiscaciones por parte del régimen –que en su opinión deberían ser indemnizados– que renuncien a esos derechos.

Lo que tienen en común el régimen cubano y la oposición es taparles la boca a los negros. Es anormal que tengan conciencia y planteen demandas, como cualquier otro grupo social, desde su historicidad”, afirma Patterson. “Los negros en la historia de Cuba siempre han sido vistos como sujetos subordinados. Agrego que, además de ser subordinados, ahora están obligados a guardar silencio”.

Las recomendaciones al Estado cubano contenidas en el informe del CIR y que Patterson compartió con DIARIO DE CUBA, incluyen Reconocimiento legal para organizaciones que luchan por los derechos humanos sin estar subordinadas al Partido Comunista.y que lo que es racismo se clasifique en una legislación particular y actos que expresen discriminación racial, así como las sanciones correspondientes.

Patterson no cree que el Estado cubano esté dispuesto a escucharlos ni seguirlospero considera obligación de la sociedad civil plantearlos, para que la ciudadanía vea “lo que el Estado no hace pese a que se lo pidan”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un cantante corontino pasó a la final y quedó preseleccionado a los Premios Gardel
NEXT Incertidumbre por riesgo en continuidad del PAE en Magdalena – .