
Él control de identidad anunciado por la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional (PNP) antes del partido Perú vs. Este martes Venezuela produjo una ola de rechazo por parte de activistas y periodistas venezolanos al considerarla una medida absurda y xenófoba.
Una de las primeras voces en reaccionar a la iniciativa fue la periodista caraqueña Ronna Rísquezespecialista en crimen organizado, quien mencionó que se trata de una “acción discriminatoria y abusiva, una muestra más de maltrato contra los venezolanos” y “una demostración de la ineficacia de las autoridades migratorias y de las fuerzas de seguridad del Perú”.
A través de un mensaje, la autoridad migratoria informó que, durante el ingreso al Estadio Nacional de Lima —donde la Bicolor enfrenta a la selección de fútbol de Venezuela en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026— “tanto nacionales como extranjeros” deberán identificarse. contribuir “a la seguridad y el orden interno”. Unos 1.900 agentes estarán desplegados en el lugar.
El especialista en Derecho Internacional Alonso Gurmendi Estimó que la medida se ha realizado “para que aplaudan los xenófobos”, no para regular la migración. “El punto es que se les ve diciendo que la comunidad que odian va a ser monitoreada, para que sientan que ya no tendrán que vivir con ella. Si alguien es deportado no importa”, señaló en su plataforma X, antes Twitter.
Luz Mely Reyesescritor, analista y cofundador del medio digital efecto cocuyo, Mencionó, por su parte, que el control anunciado es un acto de extrema crueldad. “No recuerdo que en Venezuela, cuando había partidos internacionales de equipos cuyos nacionales podían estar en condiciones de irregularidad migratoria, las autoridades procedieran de esa manera. Es obvio que es intimidación”, anotó.
Idania Chirinosdirector de contenidos del canal NTN24, Evaluó que se trata de una diligencia denigrante por el precedente que sienta y un retroceso en la política migratoria. “El deporte ha sido y es un espacio neutral que busca siempre unificar”, remarcó.
Edwar Apaza, miembro del colegio de abogados La Blanquirroja, también se refirió a la iniciativa y la calificó de acoso puro y fácil. “Estamos realmente avergonzados. Si realmente querían atrapar a los delincuentes, todos sabemos lo que tienen que hacer, trabajar en serio. Pero no, seguimos en la línea de confiscar ropa pirata”, anotó.
Perú es el segundo país del mundo donde más venezolanos viven después de la crisis provocada por la dictadura de Nicolás Maduro. Según datos oficiales del último año, en el país viven 1.347.893 extranjeros: el 87% de esta población es venezolanoseguido por el 3% de los colombianos y el 1% de los ecuatorianos.
La selección peruana, que sólo ha sumado un punto en las primeras cinco jornadas de las eliminatorias sudamericanas, recibirá este martes a una Venezuela en racha, con la esperanza de lograr en el sexto su primer triunfo camino al Mundial 2026. fecha de la fase de clasificación.
El equipo dirigido por Juan Reynoso está último en la clasificación y sin haber marcado un solo gol, con una ola de críticas al estratega, quien aún no encuentra la fórmula que le permita encaminar a la Bicolor rumbo al próximo Mundial. .