
Los comerciantes de la zona de Régimen Aduanero Especial de Maicao, Uribia y Manaure, expresaron en carta al presidente Gustavo Petro su preocupación por la decisión del teniente Otto Stefan Guerra La Roca, encargado de la Capitanía de Puerto Bolívar, de no permitir el arribo del buque ‘Faith Yadd’, con bandera de Santo Tomé y Príncipe, hasta las instalaciones portuarias de Pensoport, en territorio guajiro.
Los querellantes añaden que la situación tiene en vilo a los tres municipios que forman parte del Régimen Aduanero Especial.
Señalan que el barco contiene en su interior artículos navideños, los cuales fueron cargados con mucha dificultad en Panamá porque allí se encuentran desempleados.
Sostienen que el buque había ingresado previamente al puerto de Pensoport, donde los días 10 y 11 de noviembre se legalizó el estatus de pabellón y los certificados reglamentarios, por lo que se esperaba su arribo en esta ocasión sin ningún contratiempo.
Sin embargo, la Capitanía de Puerto les informó el 15 de noviembre que el buque no es apto para el ingreso, por lo que le negaron el acceso, argumentando que lo hacen para salvaguardar la seguridad y la navegación marítima, así como la instalación portuaria.
Los comerciantes señalan que no entienden el comportamiento del encargado de la Capitanía de Puerto Bolívar porque va en contra de la estrategia de reactivación económica de La Guajira propuesta por el Gobierno Nacional.
Dimar explica sus razones
La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto Bolívar, informó en un comunicado de prensa la situación que presenta la motonave ‘Faith Yadd’, identificada con matrícula OMI 8216497 y bandera de Santo Tomé y Príncipe. .
La Dirección Marítima indica que a través de su agencia marítima en Colombia, el 17 de noviembre de 2023, la motonave en cuestión presentó un aviso de arribo a la plataforma Sitmar indicando dentro de las características de la embarcación las correspondientes a carga general.
“Al realizar la verificación, la Capitanía de Puerto encontró inconsistencias en este aspecto y un claro desconocimiento de las recomendaciones emitidas el 19 de octubre, cuando se manifestó al organismo marítimo que dicha motonave está clasificada internacionalmente como “buque de apoyo offshore”. Por este motivo no cumple con las especificaciones para transporte de carga general.
Con el fin de garantizar la seguridad marítima integral, también se aclaró que la instalación portuaria donde se desembarcará la carga tiene limitaciones para la recepción de embarcaciones distintas a las de carga general, de conformidad con lo establecido en el contrato. de conceder esto; En consecuencia, no se permite la llegada al puerto”, agrega Dimar.
Asimismo, señala que la agencia marítima fue informada de la necesidad de exigir el pabellón del buque y certificación permanente a la casa clasificadora, donde determinó que el buque de motor es “carga general”, ya que los certificados provisionales emitidos a la fecha, no corresponden. a las normas internacionales establecidas en los convenios Solas y Marpol.
“A pesar de ello, hasta la fecha no se han suministrado las certificaciones requeridas para el ingreso seguro de la motonave al puerto”, señala el comunicado.
Y finaliza asegurando que “la Autoridad Marítima de Colombia trabaja por el desarrollo marítimo del país, en el marco del respeto a las normas nacionales e internacionales, y en ese sentido, autoriza el uso de embarcaciones y artefactos navales para fines distintos a los estipulados”. en su diseño va en contra de las políticas institucionales”.