AMLO y el tren no tan rápido – Plaza de Armas – .

  • López Obrador anuncia decreto para ferrocarriles
  • El tema energético para Querétaro no interesa
  • Se avecinan cambios en el gabinete estatal
  • Celia Maya minimiza perfil ideológico de ministros

Hizo.

Tal como lo anunció Andrés Manuel López Obrador el 8 de noviembre, ayer, en el aniversario de la Revolución Mexicana, publicó el decreto para utilizar los 17 mil 848 kilómetros de vías del ferrocarril de carga para el servicio de trenes de pasajeros.

“Los viajes en tren serán más económicos, cómodos y menos contaminantes, ya que las vías podrán electrificarse. Es un transporte público más seguro y aumentará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hacia la frontera Norte”, dijo el mandatario, quien afirmó que ya publicó el decreto en el DOF.

El mandatario federal dijo que en una primera etapa las rutas incluyen México Veracruz -Coatzacoalcos; aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca; MÉXICO-QUERÉTARO-Aguascalientes; la ruta Manzanillo, Colima, Guadalajara e Irapuato.

Así como las rutas de San Luis Potosí; Monterrey Nuevo Laredo; MÉXICO-QUERÉTARO-GUADALAJARA; Tepic, Mazatlán y Nogales, y Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad Juárez.

Entonces -no hay que emocionarse- si se cumple el decreto, tendremos dos rutas que partirán desde y hacia Querétaro hacia México y Guadalajara, y otra hacia Aguascalientes.

Eso sí, no serán trenes de alta velocidad ni rápidos, serán, a ser posible, como los de la Revolución, que circulaban a 70-80 kilómetros por hora.

Estas serán las rutas completas:

México – Veracruz – Coatzacoalcos

Aeropuerto Felipe Ángeles – Pachuca

México – Querétaro – León – Aguascalientes

Manzanillo – Colima – Guadalajara – Irapuato

México – San Luis Potosí – Monterrey – Nuevo Laredo

México – Querétaro – Guadalajara – Tepic – Mazatlán – Nogales

Aguascalientes – Chihuahua – Ciudad Juárez

“La Revolución se hizo en tren y a caballo”, recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al decir que eso tiene mucho que ver “con el anuncio que vamos a hacer”. Ante miles de miembros de las fuerzas armadas personificados como revolucionarios, el 20 de noviembre fue elegido para publicar en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial que restablece la operación de los ferrocarriles de pasajeros, informó ayer por la tarde La Jornada. en línea.

Luego de expresar recuerdos de la Revolución, el asesinato de Francisco I Madero y resaltar al movimiento armado como origen de los profundos cambios sociales que se registraron en México, afirmó: “el pueblo de México tiene a su lado, como su ángel guardián, el gobierno democrático, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada, la Armada de México y la Guardia Nacional”.

En general, si tenemos un aeropuerto como AIFA, donde sólo llegan vuelos internacionales de Cuba y Venezuela; una refinería que no refina y un tren maya que arrasó nuestras selvas, qué importa un sistema ferroviario obsoleto que nos costará otros miles de millones de pesos que terminarán en los bolsillos de los consentidos de la 4T.

Así de fácil.

Así de difícil es.

EL TREN. En el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación del decreto que establece el uso de 17 mil 484 kilómetros de vías, instalaciones y estaciones férreas para el servicio de trenes de pasajeros, tras la privatización del transporte exclusivo de carga que ocurrió en 1995.
Foto de : Presidencia

-ESCUCHADO EN 1810-

Trascendido.

qUn expresidente del comité estatal del PRI podría incorporarse al gabinete estatal en los próximos días.

Nuevos tiempos.

-¡PREPARACIÓN!-

Jurista.

La magistrada Celia Maya García, actual miembro del Poder Judicial de la Federación, hizo un interesante posicionamiento respecto de la terna propuesta por el Presidente de la República para reemplazar a nuestro paisano Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo importante es la formación profesional de las abogadas, no su perfil ideológico o preferencia partidista.

La tres veces candidata a la gubernatura del Estado, conversó ayer con el director general de PLAZA DE ARMAS, Sergio Arturo Venegas Alarcón, sobre el alto cargo que ocupa en el Poder Judicial de México, luego de 30 años al servicio de la justicia en Querétaro y Dijo que no le preocupan los informes sobre su posible inclusión en una nueva terna.

Y la vida se va.

-¡AAAIM!-

En tierra.

La candidata a senadora Paloma Arce Islas aprovechó el largo puente para visitar comunidades y delegaciones, tanto en San Juan del Río como en Carrillo Puerto, municipio de Querétaro, donde conversó con vecinos y comerciantes, junto al extitular de la UIF. Santiago Nieto Castillo.

Ambos morenistas fueron recibidos con entusiasmo.

Dar fe.

PALOMA ¿DE DÓNDE VIENES? El candidato de Morena al Senado sorprendió tomando un taco con “Don Fer” en San Juan del Río, justo sobre la avenida Hidalgo. Que son buenos y siempre son recomendables, comentó el también delegado de la Semarnat.
Foto de : Especial.

-¡FUEGO!-

Sin fecha.

qEn Palacio Nacional parece no haber prisa y aún no hay fecha en la agenda presidencial para revisar y abordar el urgente tema de la subestación eléctrica que requiere Querétaro, cuyo suministro de energía es insuficiente. El desarrollo económico del estado y su próspera industria son muy valorados, pero de momento los intereses y las banderas políticas parecen prevalecer más, aunque se niegue.

¡Porque miseria!

DESFILE. El gobernador Mauricio Kuri, con la titular del Indereq, Iridia Salazar y el diputado y candidato a alcalde de la capital, Felifer Macías, ayer.
Foto cortesía

Comentarios

Comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Biblioteca Nacional del Perú organiza I Encuentro de Autores y Editores del Callao | BNP | MINCUL | deposito legal | libros | callao | autores peruanos
NEXT Ya está listo el decreto presidencial que busca bajar el precio de la carne en Colombia