En Guanajuato, de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas ha empezado 1,176 investigaciones a funcionarios públicos estatalesdetectados por órganos de control interno y reportados por terceros, lo que podría constituir responsabilidades administrativas por su parte.
Esto representa un promedio de 98 funcionarios investigados por mes Y con el inicio del proceso electoral se espera que para 2024 aumente el número de investigaciones a servidores públicos.
En este sentido, su propietario Arturo Godínez SerranoSeñaló que la Secretaría de Transparencia y los órganos de control interno o contraloría Son los encargados de integrar la investigación. los cuales son entregados a la autoridad competente, que en este caso es la Tribunal de Justicia Administrativo del Estado de Guanajuato TJAque dicta las sanciones correspondientes a los funcionarios públicos.
Un ejemplo de esto es que en el período antes mencionado, la sala especializada del TJA emitió 54 resoluciones de los cuales siete estuvieron relacionados con faltas graves cometidas por particulares y el resto por servidores públicos.
“El hecho de que se presente una denuncia obliga y especifica a las contralorías, a los efectos de alcanzar los elementos convictos que acrediten la calificación de una conducta de un funcionario público, a la de tipo administrativo, para ello si resulta en una falta grave. El expediente tendrá que ser debidamente presentado ante el Tribunal de Justicia Administrativa para que emita su resolución”, dijo Godínez Serrano.
Las cifras también indican que en el período de tiempo referido, de este total Se concluyeron 992 investigaciones. respecto a comportamientos que puede constituir responsabilidades administrativas y 474 investigaciones fueron canalizadas a otras instancias como la Fiscalía Anticorrupción o la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato ASEG y 338 de ellas aún se encuentran en proceso.
Del total mencionado, se han interpuesto 104 procedimientos de responsabilidad administrativa, por lo que se admitió el inicio del procedimiento para conocer e investigar actos, omisiones o conductas de los servidores públicos. Finalmente, en el mismo período, Se han seguido seis medios de impugnación. contra resoluciones de procedimientos de responsabilidad.
Finalmente, ante el inicio del proceso electoral 2024 y para inhibir a los funcionarios públicos de caer en actos que constituyan infracciones administrativas por interferir en las contiendas o utilizar recursos públicos para tales fines, Se impartirá la formación correspondiente..
“Debemos cumplir fiel y cabalmente con las disposiciones electorales, que establecen el límite del ejercicio del servidor público para hacer efectivos sus derechos políticos electorales ¿cómo vamos a inhibir que caigan en faltas durante el proceso electoral? – Habrá una serie de entrenamientos”, concluyó Arturo Godínez.