Otra empresa sale de Argentina. Hasbro, el fabricante de juguetes estadounidense, creador de éxitos como Monopoly, Jenga y Twister y tiene licencias de franquicias más vendidas como Star Wars, Disney, Marvel, My Little Pony, Transformers y Peppa Pig. se suma a la lista de multinacionales que abandonan el mercado nacional.
Aunque, según fuentes del sector, Hasbro, que había llegado al país en los años 90, tenía la intención de hacer las maletas y abandonar sus operaciones en Argentina desde hacía más de un año. la empresa ya ha decidido la disolución anticipada de la empresa (Hasbro Argentina SA), según se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Curiosamente la información se produce en días en que se estrena en cines locales Trolls 3, la nueva entrega de la saga y franquicia cinematográfica animada que, a su vez, es una de las principales apuestas globales de la compañía para este año.
Según fuentes de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Hasbro, que también fabrica las marcas Play-Doh y Nerf, decidió salir del país “competencia desleal.”
Según explican en el sector, desde hace años, la industria del juguete atraviesa momentos complicados, debido a la ingreso de mercancías de contrabando al país. Esto causa Los precios de los juguetes de imitación son más económicos que los originales. De hecho, el Monopoly original está disponible en jugueterías por un valor de $39,000mientras que las versiones más económicas están disponibles $17,000. En las muñecas de franquicias como Star Wars, Disney y Marvel las diferencias también son al menos del 100 por ciento.
De esta manera, según fuentes del sector, las principales motivaciones de la empresa para salir de Argentina fueron “El fraude de mercado, la restricción del poder adquisitivo de los argentinos y un mercado local, en volumen, muy insignificante para la empresa”.
El negocio de Hasbro era puramente importador. Sin embargo, A diferencia de otras empresas que salieron del país a través del cepo, ese no fue el motivo que más influyó en su decisión. De hecho, el mercado argentino de juguetes es 60% importado y, durante 2023, los ingresos de productos fabricados en el extranjero crecieron más del 50%, según datos del CAIJ, que representa a 180 fabricantes y 3.500 empresas..
Pero, pese a eso, durante el último año Hasbro había dejado de importar productos a la Argentina. Juguetes de sus distintas marcas aún llegan al país a través de otros importadores locales.
La multinacional estadounidense desembarcó por primera vez en la Argentina con oficinas locales en 1996. Sin embargo, sólo permaneció por un período de cinco años. Desde ese momento hasta 2014 fue la empresa de capital local, Fibro SRL. -propietaria de la juguetería Zebra-, quien importaba y comercializaba sus productos. Posteriormente, en 2016, Hasbro volvió a radicarse en el país.
éxodo de empresas en Argentina
La salida de Hasbro se suma a las recientes salidas de multinacionales, como el gigante brasileño del comercio electrónico de moda Dafiti, que el mes pasado canceló su plataforma digital en el país. La empresa forma parte de Global Fashion Group (GFG), un holding moda con operaciones en 17 países, y buscó llenar el vacío dejado por Falabella.
En el sector financiero, otra empresa brasileña también salió de la Argentina. Ita transfirió su operación por US$ 50 millones al Banco Macro, en una operación acordada en agosto. As, Macro se convierte en la entidad privada con mayor red de puntos de atención distribuidos en todo el territorio nacional. Con 565 sucursales y 9.400 empleados, brindamos servicio diario a 6 millones de clientes.
Antes de eso, el grupo español Inditex, controlador de la cadena de ropa Zara y del vertical de artículos para el hogar Zara Home, A partir de este acuerdo de transferencia dejó sus activos al holding panameño Regency Group, administrado por el grupo Harari, que también se hará cargo de la marca en Uruguay y que el año pasado asumió la gestión de Nike, que dejó de tener presencia directa en Argentina. .