El Estado Mayor Central y el Gobierno iniciarían un alto el fuego bilateral el 8 de octubre por 10 meses.
Foto: AFP – JOAQUÍN SARMIENTO
El alto el fuego bilateral que se anunció hace unos días entre el Gobierno y las disidencias de las ex FARC, autodenominadas Estado Mayor Central, y que comenzaría el 8 de octubre, Está en riesgo.
Esa guerrilla, que agrupa a 3.200 hombres al mando de Iván Mordisco, la mayoría de los cuales no aceptó el Acuerdo de Paz de 2016, informó este viernes a través de su cuenta X (antes Twitter) que decidió “por la incapacidad de detener la guerra” disolver el grupo de contingencia acordado entre ambas partes, y cuya función era resolver las dificultades que surgieron previo al alto el fuego.
El grupo anunció un comunicado que aún no ha sido publicado.
En contexto: Gobierno mordisco y disidencias montarán una mesa de diálogo e iniciarán un alto el fuego el 8 de octubre en el Catatumbo
Sigue a El Espectador en WhatsApp
El 19 de septiembre, los delegados del Gobierno de Gustavo Petro y de ese grupo disidente anunciaron que el próximo 8 de octubre La mesa de diálogo se instalará en la región del Catatumbo (frontera con Venezuela), pero también se iniciaría un alto el fuego que se extenderá hasta el 8 de agosto de 2024el más largo hasta el momento pactado con un grupo armado.
Tres días después, a través de un comunicado, ese grupo afirmó que suspenderá “acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra fuerzas militares y policiales” del 22 de septiembre al 8 de octubre. Sin embargo, esa guerrilla ha manifestado que El “gesto no fue correspondido” por parte de las Fuerzas Militares. “Reportan operaciones militares en varias regiones del país, lo dijimos: nos reservaremos el derecho a la legítima defensa”, dijo el grupo armado en su cuenta X.
En los últimos meses, varios de los frentes del Estado Mayor Central han intensificado sus acciones violentas en el suroeste del país, especialmente en Nariño y Cauca. Esto ha suscitado un debate sobre si existe voluntad de diálogo en esta disidencia.
La misma semana en que se anunció la fecha de instalación de la mesa, este grupo disidente perpetró un atentado con Coche bomba en Timba, Cauca. contra la comisaría y dejó dos muertos. Los días anteriores, presuntos integrantes del bloque Jorge Briceño detonaron un artefacto explosivo contra un vehículo policial en el municipio de Mesetas (Meta).
En contexto: Disidentes de Iván Mordisco cesaron el fuego en Cauca, pero no en Nariño
A esto se suma la muerte de cuatro miembros del Ejército en una emboscada en Nariño y los enfrentamientos de ese mismo grupo criminal en Nariño. Casi 1.400 indígenas del resguardo Awá El Sandeen los municipios de Samaniego y Santacruz (Nariño), fueron desplazados por los enfrentamientos entre el Frente Franco Benavides y el ELN, quienes se disputan el control territorial de esta zona del departamento.
El Estado Mayor Central es una de las estructuras armadas con las que se rompió el alto el fuego anunciado por el presidente. petro el 31 de diciembre de 2022. El el cese fue suspendido el 21 de mayo luego de que el Frente Carolina Ramírez, adscrito a ese grupo disidente, asesinara a varios niños indígenas en Caquetá.
Noticias en desarrollo…