Marco Estrada Gonzáles, el narcotraficante peruano que construyó su imperio en Argentina, fue capturado hoy por la PNP – .

Marco Estrada Gonzáles, el narcotraficante peruano que construyó su imperio en Argentina, fue capturado hoy por la PNP – .
Marco Estrada Gonzáles, el narcotraficante peruano que construyó su imperio en Argentina, fue capturado hoy por la PNP – .

En el distrito de Surco, la Policía Nacional del Perú (PNP) realiza investigaciones en la vivienda que pertenecería a Marco Estrada Gonzales, acusado de ser líder de una organización de narcotráfico en Buenos Aires (Argentina). | TV Perú

Esta mañana, el policia nacional del peru llevó a cabo un exitoso operativo con el objetivo de capturar al presunto líder de una organización de lavado de dinero en Perú. Según diligencias del Ministerio Público, Marco Estrada González, El narcotraficante peruano que construyó su imperio en Argentina sería la pieza fundamental de esta organización criminal.

Los integrantes de este escuadrón llegaron al distrito de Ranura para realizar la captura en el domicilio ubicado en el domicilio del imputado, ubicado en Loma Umbrosa 363 de Surco, donde se realizó el operativo de búsqueda y detención preliminar.

Al lugar también arribaron efectivos del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI) para intervenir no solo en dicho domicilio, donde viviría Marcos Estrada Gonzáles, sino también en una camioneta de placas. B4A-449.

Según información preliminar, el operativo se estaría desarrollando simultáneamente en otros distritos con el objetivo de capturar a toda esta banda que opera en el país desde hace varios meses.

PNP capturó a líder de una pandilla que operó durante más de 20 años en Argentina.

La orden judicial dicta la detención preliminar y allanamiento del domicilio de Marco Antonio Estrada Gonzáles. También se sabe que durante esta operación Detuvieron a siete personas que estarían involucradas en este crimen y quiénes formarían parte de esta banda, que estaría operando en el país desde la extradición de este narcotraficante.

La policía se incautó de todo el material necesario para ayudar a continuar con las investigaciones de este caso.

Según autoridades judiciales argentinas, Marcos Estrada Gonzales Estuvo al frente de una organización de narcotráfico y lavado de dinero en Argentina, en colaboración con su hermano, Fernando Estrada Gonzáles, conocido con el alias de ‘Piti’.

En abril de este año, Fernando Estrada Gonzáles se entregó a las autoridades argentinas luego de permanecer prófugo durante 13 años, con orden de arresto emitida en 2010.

Marco Estrada Gonzáles residía en Argentina desde hacía más de dos décadas y, para su repatriación, se movilizaron ocho vehículos con agentes federales. Este grupo incluía detectives de la División de Asuntos de Inmigración y miembros del grupo de trabajo GEOF. Llegaron al Complejo Penitenciario Federal 2 de Marcos Paz, donde se encontraba detenido Estrada González, con el fin de acompañarlo hasta el Aeropuerto de Ezeiza para su traslado.

Según investigadores judiciales y policiales, a pesar de estar detenido, “Marcos” seguía manejando el negocio de venta de drogas desde su celda, extorsionando a comerciantes, amenazando a vecinos de la zona y fomentando la violencia en la Villa 1. 11-14.

Marcos Estrada, el temido narco, fue capturado esta mañana por la PNP.

Los dos casos más importantes en su contra por tráfico de drogas incluyeron una solicitud de arresto y detención internacional en Asunción, Paraguay, en 2007. Estos casos culminaron en dos juicios abreviados, cada uno con una pena de 6 años de prisión. El primero de estos juicios tuvo lugar en 2012, y el segundo en 2013. Finalmente, se dictó sentencia consolidada de 10 años de prisión como consecuencia de ambos casos.

Estrada llegó a Perú en abril de 2022 tras ser expulsado por las autoridades argentinas y a pesar de ello, estuvo libre todo este tiempo. Recién este 19 de septiembre pudo ser capturado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV No detectaron la fuga
NEXT El río Paraná se mantiene “en calma” en Santa Fe, oscilando a dos metros y medio – .