Se dice que las mujeres Han recorrido “un largo camino” en los últimos años, como si fuera suficiente. Como si fuera el punto final de una discriminación histórica que sigue vigente en el campo, en las gradas y en las instituciones, como ha quedado demostrado El beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. Sin descartar los innegables pasos dados, debemos recordar los que aún quedan por dar.
Así lo demuestra la principal conclusión del informe. ‘Mujeres en el partido’ (‘Mujeres en los partidos’), dirigido por Asociación de aficionados al fútbol: El 34% de las mujeres reconoce haber sido objeto de comentarios sexistas en el campo. Aún es mayor el porcentaje (44%) que ha escuchado la frase: “sabes mucho de fútbol para ser mujer”. Total, Hasta el 63% de las mujeres afirma haber experimentado o presenciado algún comportamiento machista. en un partido de fútbol masculino.
Del quitar hierro a las denuncias contundentes
La Football Supporters’ Association (FSA) es una organización que opera en Reino Unido y a la que pertenecen 500.000 miembros entre aficionados y organizaciones. Los datos de este estudio se han dado a conocer en el Congreso Europeo de Fans, al que también ha asistido la entidad española FASFE, análoga a la FSA, y que ha difundido los datos de este informe.
La investigación recoge los testimonios de 2.164 fans de todas las edades, partidos de fútbol tanto masculino como femenino. Se trata de una actualización de un informe realizado en 2014, donde un 23% de los encuestados afirmaba haber sido objeto de comentarios sexistas, frente a un 34%. Esto se debe en gran parte a que los seguidores afirman tener menos tolerancia al sexismo que en 2014cuando se realizó el primer estudio.
Mientras que en ese momento el 32% dijo que no se sentía “normalmente” molesto por estas actitudes, El 15 % ofrece ahora mangas anchas.. En 2014, el 24% incluso admitió que se reía de los comentarios, porcentaje que se redujo a la mitad en la actualización del estudio. Hasta el 10% dijo que sus gestos contra la feminidad en las gradas eran “parte de la experiencia del día del partido”. Todavía hay un 4% de seguidores que se adhieren a esta categoría.
“Sabes mucho para ser mujer”
La principal actitud machista denunciada por los participantes del estudio es haber oído “sabes mucho de fútbol para ser mujer”, algo denunciado por el 44% de los aficionados. Hasta un 34% afirma haber recibido comentarios discriminatorios. El 26% ha aguantado que le digan que va a ir al fútbol “porque le gustan los jugadores” y no por méritos deportivos. Finalmente, El 24% afirma haber escuchado cánticos machistas en las gradas de las que formaron parte.
“Al comparar los resultados con los de nuestra encuesta de 2014, es decepcionante ver que los incidentes sexistas están aumentando en todos los ámbitos”, explica la FSA. Más allá de lo verbal, “el 20% de las mujeres afirma haber experimentado ‘atención física no deseada’ mientras asiste al fútbol masculinolo que representa más del doble que nuestra encuesta de 2014 -8%-“.
Sin embargo, Ally Simcock, miembro del consejo de la FSA y seguidora de Port Vale, cree que “es alentador ver el cambio de actitud de los aficionados en los últimos años. Es menos probable que acepte cualquier tipo de comportamiento sexista o lo tome como una broma.“.
Simcock destaca cómo “el movimiento #MeToo ha ayudado a cambiar las percepciones de la gente sobre lo que se puede tolerar y lo que es aceptable”. Y añade: “La FSA lo tiene claro: en el fútbol no hay lugar para comportamiento sexista o misógino. Animamos a todos los aficionados a interrogarlos y denunciarlos a su club o autoridades. El fútbol tiene que ser un entorno seguro y acogedor para todos“.
El fútbol femenino es un entorno más seguro
‘Mujeres en el partido’ analiza otras cuestiones que ayudan a componer un retrato de las mujeres que juegan al fútbol. Así, por ejemplo, el 70% de los encuestados reconoce que su primera vez en un campo fue con su familia o sus padres mientras que las parejas aparecen como introductores en sólo el 5% de los casos.
Aunque se establecen diferencias con el fútbol femenino. La presencia de mujeres que han visto partidos de esta modalidad antes de los 16 años es apenas un tercio (la mitad que en el caso del fútbol masculino). La mayoría de los encuestados consideran que el fútbol femenino se encuentra en una etapa diferente de la vida. y lo hacen desde la firme convicción.
Es una variación muy interesante desde el punto de vista del producto y del futuro del deporte practicado por mujeres. Como se demuestra en el Mundial, los valores que se transmiten son diferentes a los de los hombres. La naturalidad es la nota dominante en las actitudes de los jugadores que poco a poco se han ido desligando de los estigmas asociados a su juego.
De hecho, las conclusiones para el fútbol femenino son más positivas que las del fútbol masculino. Una proporción mucho menor de fans afirma haber encontrado comportamientos sexistas. en partidos femeninos y tres cuartas partes (75%) dicen que no han escuchado comentarios o cánticos sexistas ni han experimentado “atención física no deseada”.
Que la afición denuncie al machista
Además de analizar el problema, ‘Mujeres en el partido’ solicita intervenciones o soluciones a los seguidores, conscientes de su mayor intervención para denunciar las incidencias que se producen. La organización de fans. Se pregunta si hay confianza, tanto en los clubes como en las instituciones.
La mayoría de los fans están a favor del autocontrol: más de la mitad pide a otros fans que cuestionen o censuren el comportamiento sexista. Asimismo, existe pleno apoyo a los equipos que toman la iniciativa, aunque un número importante de encuestados no confía en los clubes. Sólo el 10% de los que denunciaron conductas sexistas vio cómo los empleados de las entidades tomaron medidas contundentes.
Ante la inacción, los fans responden a esta última pregunta: “¿Qué debería pasar con las personas que tienen conductas machistas?” 57% de los participantes de la investigación Pide que intervengan los responsables de seguridad de los equipos.. El 47% pide castigos como la expulsión del club. El 39% apuesta por su expulsión inmediata de los estadios y El 22% solicita directamente la intervención policial.