
Moody´s rebajó la calificación de emisor de la Municipio de Lima de Baa2 a Baa3, con lo cual su perspectiva cambió de negativa a estable. Además, también redujo su perfil crediticio de Evaluación de crédito de referencia (BCA) de baa3 a ba1.
Según la calificadora, estos resultados reflejan el pronóstico de una debilidad sostenida en el perfil de liquidez de la comuna de Lima y consideró que es un “desafío crediticio clave” frente a la ciudad capital.
MIRA AQUÍ: Registro de vendedores ambulantes en Lima: ¿cuántos firmaron y dónde serán reubicados?
El mayor funcionamiento del saldo de caja y superávit de financiamiento registrado en 2022 no se tradujo en mejoras en las tenencias de efectivo, elevando la probabilidad de que la liquidez se mantenga débil por más tiempo.
Explicó que a la volatilidad histórica de los excedentes de financiamiento de caja se suma la incertidumbre sobre la capacidad del municipio para mejorar sus tenencias de efectivo en los próximos 2-3 añoslo que aumenta los riesgos de liquidez.
MIRA AQUÍ: Julio Gagó salvado por el Concejo Metropolitano: todo lo que pasó en una turbulenta sesión
De acuerdo a Moody´sen 2022, el balance operativo de Lima se recuperó a sus niveles previos a la pandemia, mientras que su programa de inversión de capital disminuyó, lo que resultó en un superávit de financiamiento en efectivo del 19% de los ingresos totales.
Esto contrasta con los grandes déficits de financiamiento en efectivo como porcentaje de los ingresos totales del 14 % en 2020 y del 18 % en 2021, ya que el municipio estaba apoyando a su población en medio de la pandemia del coronavirus. COVID-19 e invertir en programas de infraestructura para apoyar su recuperación económica.
---MIRA AQUÍ: Mercado Central y Mesa Redonda como áreas restringidas: ¿Qué calles cubre la medida y cuánto son las multas?
Moody´s también proyecta que el resultado operativo bruto de Lima como porcentaje de los ingresos operativos sea entre 29-32% en 2023-24, lo que lleva a un superávit de financiamiento en efectivo sobre los ingresos totales de 9-12%.
Estos supuestos consideran la modesto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3% en 2023 y 3% en 2024. Si se logra este nivel, será el segundo más fuerte desde al menos 2013, ya que el municipio ha registrado un déficit promedio de financiamiento en efectivo del 10,7 % de los ingresos durante el período 2013-2022.
MIRA AQUÍ: Rafael López Aliaga nombra al exministro José Tello gerente del Gobierno Regional de Lima Metropolitana
La dependencia también indicó que la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en Lima fue un “consideración crediticia clave”dada la transparencia relativamente más débil de sus divulgaciones de informes financieros en comparación con sus pares regionales y la visibilidad limitada de su estrategia financiera y procesos presupuestarios.
El informe de Moody’s hace referencia a que la infraestructura de Lima está expuesta a riesgos por calor, sequías, inundaciones y la Fenómeno de El Niñocon posibles efectos adversos para el invierno de 2023.
MIRA AQUÍ: Concejo Metropolitano de Lima aprueba prohibición del trabajo de limpiaparabrisas
“Los efectos dañinos de este y otros choques climáticos tendrían un impacto negativo en el desempeño fiscal”subraya la agencia de calificación.