El secretario regional de la Central de Rondas Campesinas de La Libertad, Ronald Rosas Cruz, advirtió que si el gobernador César Acuña Peralta sigue reacio a firmar el contrato para la ejecución del Hospital Elpidio Berovides Pérez en la provincia de Otuzco, ya no le “rogarán” que lo haga, sino que acatará un paro regional, en el que no descartan bloquear carreteras.
VER MÁS: La Libertad: Exigen a César Acuña agilizar hospital de Otuzco
dijo el gobernador César Acuña debe entender que en Otuzco La ciudadanía está atenta y al tanto de lo que sucede con la firma del contrato para ejecutar el ansiado hospital, cuyo presupuesto asciende a S/ 149 millones.
“El pueblo sabe que las observaciones que haga la Contraloría al proceso de licitación de la obra no conducirían a la nulidad, ya que las observaciones al expediente técnico son subsanables”mencionó Ronald Rosas.
Asimismo, el Tribunal de Contrataciones del Estado ordenó la continuidad del proceso y el otorgamiento de la buena pro al Consorcio Hospitalario de Otuzco; pero a pesar de ello, el gobernador César Acuña no ha firmado el contrato de la empresa adjudicataria.
LEER AQUÍ: La Libertad: Revelan aportes sospechosos a la campaña electoral de César Acuña
---
Reunión
Rosas informó que el sábado y el domingo se reunirán los líderes de las rondas campesinas de los distritos de Otuzco y como última medida pacífica se preparará un memorial por el cual se exigirá al gobernador César que firme el contrato, si se resiste se declarará en huelga. acatar y una serie de medidas de control que incluirían el bloqueo de las vías.
“No vamos a mendigar, vamos a exigir. Vamos a agotar la vía administrativa, no queremos llegar a un enfrentamiento, pero vamos a esperar hasta el domingo”, señaló el líder de los ronderos.
PUEDO LEER: Chavimochic: Afirman que dinero de la Junta de Usuarios de Riego no desapareció
Llamado
Al respecto también se pronunció el exconcejal regional de Otuzco, Omar Zavaleta Cortijo, y aprovechó para llamar a las organizaciones de base, alcaldes, rondas campesinas y ciudadanos a organizarse y movilizarse, para hacer prevalecer su derecho a la salud.
“No se puede tirar por la borda un proceso que ha costado mucho dinero y tiempo. Hoy la salud de los otuzcanos está en manos de sus autoridades locales y regionales. Ojalá que queden atrás los oscuros intereses de empresas y funcionarios que solo buscan destruir todos los avances y asegurar sus diezmos sin importarles la salud de la población de la que tanto hablan. . Es hora de que todos los otuzcanos nos unamos y alcemos nuestras voces de protesta ante este atentado contra la salud y la vida de las generaciones actuales y futuras”. estrechado