Cadena productiva de Power Villa Clara en la agricultura – .

Cadena productiva de Power Villa Clara en la agricultura – .
Cadena productiva de Power Villa Clara en la agricultura – .
---

Santa Clara, 18 mar (ACN) La finca integral de los hermanos Infante, de Santa Clara, se destaca por su aporte a la cadena productiva agrícola del territorio, pues sus seis caballerías de tierra aportan más de 10 cosechas al procesamiento de la Miniindustria Cubanacán, de la capital provincial de Villa Clara.

Integrada a uno de los proyectos agrícolas familiares más grandes de la región, la finca cuenta con cultivos de ajo, cebolla, tomate, frijol, soya, fruta bomba, limón, coco, mango, guayaba, arveja, garbanzo y diferentes tipos de hortalizas.

Lea: Disciplina caracterizó la feria agropecuaria de Las Tunas

Eriet Infante Ortiz, subdirectora del Sistema Productivo Local de Cubanacán, al que está subordinada la finca, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que, con cerca de 20 trabajadores a tiempo completo, se ha optimizado el ciclo de cosecha, precisamente porque siguen la política de aprovechar al máximo hasta el último trozo de tierra fértil.

Si bien el fin primordial de la finca es abastecer de materia prima a la miniindustria (cuya mayor demanda es la fruta, para la elaboración de mermeladas y jugos), utilizamos el método de intercalado entre surcos, con el objetivo de elevar los índices de eficiencia por parcela sembrada. , él explicó.

---

Comentó además que, con el apoyo de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, aplican técnicas agroecológicas, como la lombricultura, que contribuyen a elevar la calidad de los productos de origen vegetal, e incursionan en la diversificación de sus líneas de trabajo, ya que se proyectan a la crianza de bovinos, caprinos y ovinos fundamentalmente.

Como parte de la filosofía medioambiental que manejan, enfocada en aumentar el rendimiento del espacio y reducir a cero los residuos, desde 2021 practican la acuicultura con la explotación de dos micropresas donde mantienen más de 10.000 alevines de la especie Colossoma, alimentados con residuos naturales, informó Alexey Abeleira Ortiz, director de Infantes Agroecológica, mediana empresa dependiente también del complejo Cubanacán.

Yisney León Rodríguez, vecina del barrio Raúl Sancho de la capital provincial de Villa Clara, reconoció el valor de emprendimientos no estatales como este, más si se tiene en cuenta los tiempos difíciles en los que cualquier esfuerzo por generar alimentos, traerlos más cerca de la gente y la reducción de costos siempre es bienvenido.

La finca integral de los hermanos Infante está subordinada, desde el año 2000, a la Cooperativa de Crédito y Servicios Ramón Pando Ferrer de Santa Clara, y hoy se erige como eslabón inicial en el ciclo productivo cerrado de siembra, cosecha, procesamiento y comercialización. del Sistema Productivo Local Cubanacán.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Imes realiza la Segunda Edición de la Expo “Mujeres Oficios y Arte” – .
NEXT La Jornada – SMN alerta sobre probable formación de tornados y torbellinos en Coahuila – .