Dudas frecuentes sobre el proyecto del gobierno de Petro – .

Dudas frecuentes sobre el proyecto del gobierno de Petro – .
Dudas frecuentes sobre el proyecto del gobierno de Petro – .
---

La reforma previsional del gobierno de Gustavo Petro llegará al Congreso de la República el 22 de marzo. Este paso se da luego de haber zanjado, el 16 de marzo, la reforma laboral.

(Lea: Reforma de pensiones: más descuentos para trabajadores y los más ricos).

La base de la propuesta es una sistema de cuatro pilares: uno solidario, otro semicontributivo, uno contributivo y uno voluntario. Este cambio de 360 ​​grados al sistema de pensiones trajo consigo varias dudas según el borrador conocido del proyecto.

¿Qué trabajadores no podrán elegir entre Colpensiones y fondos privados?

La reforma propone el pilar contributivo, que tiene dos componentes, la Prima Media, administrada por Colpensiones, y el Ahorro Individual, a cargo de las AFP.

Los primeros estarían integrados por todas las personas afiliadas al sistema y recibirán los aportes por concepto de renta. entre 1 y 3 salarios mínimos mensuales leyes vigentes (smlmv).

El segundo componente lo integra, según el proyecto, “para todas las personas afiliadas al sistema cuyos ingresos sean mayores a tres smlmv y recibirán aportes por la parte de la base de cotización que exceda de tres smlmv y hasta 25 smlmv.”

(Además: ¿Qué significa que Colpensiones podría invertir en TES?).

¿Cambian las semanas necesarias para el derecho a jubilación?

Las personas que ingresan a cotizar a Colpensiones, porque su ingreso es de tres salarios mínimos o menos, no podrán jubilarse con 1,150 semanas, según lo establecido en los fondos privados, y la cotización obligatoria para jubilarse ascendería a 1.300.

¿Cuál sería el ingreso para los adultos mayores que no alcanzan la pensión?

El Gobierno propone dar una renta básica de medio salario mínimo legal vigente de 223.000 quese aplicaría a alrededor de 2,5 millones de personas en el país. Un beneficio superior al otorgado en el programa Colombia Mayor.


reforma de pensiones

Cortesía

Este beneficio aplicará a los colombianos que residan en el territorio nacional y se encuentren en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad de acuerdo a una focalización establecida por el Gobierno Nacional.

---

(Ver: Reforma previsional: requisitos para acceder a bono de 223.000 pesos).

¿Qué pasa con el ahorro ya constituido en fondos privados?

El dinero que tienen los afiliados en sus cuentas seguiría siendo administrado por las AFP y se utilizaría para reconocer sus pensiones. Sin embargo, nuevas contribuciones sobre los primeros tres salarios mínimos cotizados ya no irán a las cuentas de los trabajadores.

¿Qué opción tienen los que aportan pero no lo suficiente?

El pilar semicontributivo lo integrarán las personas afiliadas al sistema que a los 70 y 65 años de edad no hayan cumplido con los requisitos acceder a una pensión contributiva habiendo cotizado al sistema. Por ello, podrán acceder a un beneficio económico que será con base en los recursos del Presupuesto General de la Nación y con aportes propios a través de diferentes mecanismos.

Este pilar incluye también a las personas que se encuentran en el Programa de Beneficios Económicos, BEPS, de acuerdo a la normatividad vigente.“, explican.

(Siga leyendo: Esto es lo que ofrece la reforma de pensiones del gobierno de Petro).

¿Cómo funciona el régimen de transición?

La reforma habla de un régimen de transición para personas que han cotizado 1,000 semanas. Para este tipo de población se seguirá aplicando la Ley 100 de 1993. En caso contrario, las personas que tengan menos de 1.000 semanas de cotizaciones se regirán por la nueva ley que apruebe el Congreso.

No obstante, el artículo 77 del proyecto establece que las personas con más de 1.000 semanas de cotización o que les faltan menos de 10 años para alcanzar la edad de jubilación, pueden transferiren el plazo de dos años, de régimen respecto de la normativa anterior.

¿Cómo se hará el cálculo de las semanas?

Según el anteproyecto, para el cómputo “se tendrán en cuenta las semanas cotizadas en cualquiera de los regímenes de pensiones de la Ley 100 de 1993: solidario con prima media o con beneficio definido o ahorro individual con solidaridad, al instituto de seguridad social o a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado, o el tiempo de servicio como servidor público, cualquiera que sea el número de semanas cotizadas”.

¿Y los colombianos en el exterior?

La afiliación es voluntaria para los colombianos residentes en el exterior que no tengan Calidad de Afiliado Obligatorio o que permanecen en el país por un contrato de trabajo pero no están amparados por ningún régimen en su país de origen ni en ningún otro.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Evelyn entrega apoyo para Mejoramiento de Vivienda en Coyuca de Benítez – .
NEXT Gabriel “R” ingresa a Agua Prieta con armas exclusivas del Ejército y ordena prisión preventiva