la historia de los bares más emblemáticos y notables de la ciudad en un libro – .

la historia de los bares más emblemáticos y notables de la ciudad en un libro – .
la historia de los bares más emblemáticos y notables de la ciudad en un libro – .

Los bares más emblemáticos y distintivos de la ciudad cobrar vida en el Choque y taberna de Huelvael nuevo libro de la editorial Niebla en el que su autor, José Ramón Andikoetxea (Andi), recorre los bares de la ciudad que marcaron una época y que han sido fieles testigos del paso del tiempo.

Andi, onubense de adopción enamorado de Huelva y su gente, publica ahora el segundo volumen de una obra que se publicó hace poco más de dos años y que surge “de la preocupación por rescatar esa Huelva que va desapareciendo poco a pocopor el pico, por el olvido y por el relevo generacional”.

El escritor reside en la capital desde 1978, por lo que ha vivido por toda Huelva donde había una transición del mundo de las tabernas al mundo de los primeros bares de marca. Esos bares que esconden “un significado poderoso para la población”, pues reflejan cómo se siente la gente, cómo está inmersa en la vida cotidiana de los barrios, la cultura y las fiestas populares. “Lo que nos ofrece es un reflejo de quiénes somos y cómo disfrutamos compartir en ese espacio”, explica.

Andi dice que la filosofía de este libro es rescatar los testimonios de personas que han vivido muy de cerca estar detrás de la barra, con todo lo que eso conlleva. “Observar desde esa atalaya cómo se desarrolla la vida de sus feligreses”. Espacios que se han ido moldeando y transformando con el paso de los años, dando paso también a la mujer, tan relegada en las primeras tabernas de la ciudad.

“Lo que nos ofrece es un reflejo de quiénes somos y cómo disfrutamos compartir en los bares”

Cientos de horas de conversaciones con taberneros de la ciudad

Un extenso trabajo de investigación realizado por el propio autor a través de sus minuciosas visitas a los dueños de estos bares, con quienes ha ido compartiendo”cientos de conversaciones“, tanto con los que ya no están, como con los que han hecho perdurar los negocios familiares.

Choque y taberna de Huelva También rescata la memoria de una ciudad que, por un lado, “era muy luminosa, pero que vivía de espaldas a la Huelva oficial”. Se trata de aquella Huelva de la calle Gran Capitán y la Avenida Alemania, cuyos testimonios reflejan, por un lado, la dura vida que provocaba que la gente a veces tuviera que estar allí en condiciones complicadas, y por otro también la continua fiesta que se vivía en aquellas calles. Una celebración que surgió desde el puerto y la fortaleza pesquera, reflejada en la cabarets de los años 50 y en la gran vida nocturna de manera desproporcionada para una ciudad tan pequeña.

“También se ha convertido involuntariamente en un homenaje a la figura de La Moni de Huelva”

El segundo volumen del libro, que se ha presentado este fin de semana en el Festival de la Asociación Rock de Huelva, gira en torno a La Moni de Huelva y también sobre los lugares que frecuentaba en cuanto a tabernas. “También se ha convertido involuntariamente en un homenaje a su figura, no sólo por su inmensa generosidad, sino también por su arte y simpatía, que fueron impresionantes y que tuve la suerte de poder vivir de cerca”, afirma.

Hay en el libro increíbles personajes del mundo de la venta ambulante, de los toreros, del arte, del cante jondo, entre otros populares. “Allí, en un cuarto trasero del bar El Uno, que estaba en la Avenida Alemania, estaba el padre del Niño Miguel enseñándole desde muy pequeño, y con una disciplina muy férrea y muy rígida. Paco Toronjo, Lechuga, Esperanza…eran artistas que frecuentaban continuamente las tabernas por las noches”.

Los bares más antiguos de Huelva siguen abiertos al público

Algunos de los sitios más emblemáticos que aún permanecen abiertos al público en Huelva son, según el autor del trabajo, café central, en el entorno del antiguo mercado del Carmen; Casa Gregorio, frente a la antigua prisión; Paco Moreno, “que sigue deleitando con sus frituras y sus pescaditos”; agmanir; el bar Zafra, ahora llamado Te espero en la esquina cualquiera El cuartel.

Huelva sigue conservando la esencia de sus antiguas tabernas

Mucho ha cambiado en Huelva desde sus primeras tabernas, pero hay algo que permanece inmutable. El espíritu de convivencia, la conversación, “el hecho de que los clientes vayan a sus bares habituales y les guste repetir, eso todavía se conserva”, explica Andi.

Una esencia por la que, dice, se sigue apostando con las nuevas propuestas de hostelería que han surgido en los últimos años. “Ese espíritu de convivencia que había en las antiguas tabernas se sigue persiguiendo en espacios de reciente creación como Berdigon 14, La Yerkería cualquiera el grosero“.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV hay consecuencias – .
NEXT Wegow despide a directivo implicado en ultraataque en Feria del Libro – .