Cajasol.- La Fundación Cajasol acoge la presentación del libro ‘Plaza de Aladreros’, de Soledad Zurera – España – .

Cajasol.- La Fundación Cajasol acoge la presentación del libro ‘Plaza de Aladreros’, de Soledad Zurera – España – .
Cajasol.- La Fundación Cajasol acoge la presentación del libro ‘Plaza de Aladreros’, de Soledad Zurera – España – .

La sede de la Fundación Cajasol en Córdoba, situada en el número 32 de la Ronda de los Tejares, acogió este lunes por la tarde la presentación del libro ‘Plaza de Aladreros’, de Soledad Zurera, publicado por la editorial Ánfora Nova dentro de su fondo de poesía.

Tal y como ha indicado la editorial en una nota, en este acto participaron Carmen García, editora; José María Molina; director de la editorial Ánfora Nova, y la poeta y catedrática de Letras cordobesa Soledad Zurera, autora del libro.

En primer lugar, Carmen García ha expresado su agradecimiento a la Fundación Cajasol como entidad colaboradora y anfitriona de la presentación, así como a las personalidades del ámbito cultural, jurídico y social, y al numeroso público que acudió a la sala. de actos.

Así, afirmó que “el objetivo de este libro es presentar un excelente conjunto de poemas inéditos, ambientados en la ciudad de Córdoba, que han sido elaborados a lo largo de una vida dedicada a la creación literaria, con el objetivo de poder facilitar, actualizar y enriquecer. la visión y estudio de la impecable obra de Soledad Zurera”.

De la autora ha destacado su condición de licenciada en Filología Románica y profesora de Literatura en la Facultad de Letras y en el IES Averroes de Córdoba, además de ser una destacada crítica literaria y colaboradora habitual de periódicos, revistas y antologías.

Asimismo, la abogada y editora de Ánfora Nova ha manifestado su “alegría y satisfacción por haber editado el espléndido poemario de Soledad Zurera”, de quien destacó “su relevante trayectoria literaria, sus numerosos libros publicados y los importantes reconocimientos con los que obtuvo ha sido distinguido como son, entre otros, la Lonchera de Plata del Ateneo de Córdoba o los premios de poesía Luis Carrillo de Sotomayor, Gabriel Celaya, Arcipreste de Hita, Fray Luis de León (de la Diputación Provincial de Valladolid), o el Premio Dionisia García de la Universidad de Murcia”.

Por su parte, el director de la editorial Ánfora Nova, José María Molina, ha resumido brevemente las principales características de la obra de la que ha afirmado que “es un excelente poemario, muy vibrante y emotivo, que retrata el espacio espacial e imágenes temporales que recuerdan su realidad existencial con una sensibilidad exquisita y un espléndido oficio poético”.

Se trata, según ha manifestado, “de un poemario de gran altura lírica que irradia luminosidad, profundidad y reflexión, donde se perciben lugares y paisajes específicos de su recorrido vital en la ciudad de Córdoba, donde los sueños, el amor, la pasión, la enfermedad , muerte, esperanzas y obstáculos de todo tipo que tamizan la existencia humana.

Asimismo, el director de Ánfora Nova ha explicado de forma muy exhaustiva los entresijos literarios de los poemas que componen este libro, que calificó de “intensos, profundos y transparentes”. Poemas que, según Molina, “son un emotivo y conmovedor homenaje a la memoria del tiempo consumado y a las huellas inmarcesibles que rezuman de sus latidos de nostalgia”.

Son textos que “destilan un amplio conjunto de metáforas verdaderamente deslumbrantes que conmueven con su belleza. Un libro brillante donde la precisión de la palabra, la musicalidad de sus versos y la intensa emoción lírica que transmiten son los principales elementos que configuran la sublime arquitectura poética de su obra, y de los poemas que la componen”, anotó.

Finalmente, la autora de la obra, Soledad Zurera, además de expresar su agradecimiento a la Fundación Cajasol, a los ponentes que la precedieron en el uso de la palabra y a la editorial Ánfora Nova, a la que felicitó por haber sido distinguidas el pasado año. 23 de febrero con la Medalla de Oro de Andalucía, se ha referido a su libro como “resultado de una profunda reflexión sobre las huellas existenciales que palpitan en sus recuerdos familiares y experienciales circunscritas a la ciudad de Córdoba, sus esperanzas, sus horizontes y sus sueños; concluyendo con la lectura comentada de una selección de poemas representativos de su libro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Charlas de EM Forster en la BBC | Libros | Literatura | Radio
NEXT No dejes que los libros se nos escondan – .