¿Cuál es el libro que busca aclarar 50 malentendidos en la ciencia? – .

¿Cuál es el libro que busca aclarar 50 malentendidos en la ciencia? – .
¿Cuál es el libro que busca aclarar 50 malentendidos en la ciencia? – .

Hay entradas sobre rayos (¿realmente nunca caen dos veces en el mismo lugar?), sobre dinosaurios (¿por qué se repite que se extinguieron después de que un asteroide chocó contra la Tierra?), sobre murciélagos (¿están realmente ciegos?), sobre los sentidos (¿y si fueran más de cinco?). en lo nuevo 50 malentendidos en la ciencia (Ediciones Godot, 2024) El investigador británico Brian Clegg busca aclarar algunas ideas erróneas o confusas que circulan como si fueran ciertas en torno a temas de gran interés para todos.: la naturaleza, los fenómenos climáticos, el cielo, las partes del cuerpo, la salud, los orígenes de la humanidad, entre otros. Y lo hace con amabilidad, con ejemplos concretos, con explicaciones contundentes que buscan aclarar científicamente conceptos erróneos que han cristalizado por la repetición.

Para cada uno de los 50 malentendidos, Clegg ofrece un texto breve pero muy completo que, lejos de expulsar, invita en cada caso a ejercitar la curiosidad y muchas veces a comprender las raíces de estas confusiones. “El arco iris tiene siete colores”, “El azúcar vuelve hiperactivos a los niños”, “Los humanos sólo usan el 10 por ciento de su capacidad cerebral”, “Newton descubrió la gravedad cuando una manzana le cayó en la cabeza” son algunos de los conceptos que el investigador busca refutar, dilucidar o aclarar.


“Durante miles de años, la humanidad ha recurrido al folclore y a la sabiduría de los proverbios para intentar explicar el mundo que nos rodea”, afirma Clegg en la introducción de su libro y añade: “Algunas de estas creencias, producto de la experiencia, luego han demostrado tener una base científica; Por ejemplo, el cielo rojizo en la noche es un verdadero indicio de que habrá buen tiempo a la mañana siguiente (…). Sin embargo, también hay explicaciones y creencias que son falsas y persisten hoy en día, a pesar de la abundante evidencia científica que demuestra lo contrario.”.

consultado por elDiarioAR Respecto al poder de los dichos populares y dichos famosos para difundir estas confusiones científicas, Clegg aclara desde el Reino Unido por correo electrónico: “No siempre son dichos viejos. A veces se trata de un enfoque incorrecto o de un malentendido impulsado en parte por el ‘sentido común’ que no siempre comprende bien la ciencia.. Probablemente la mayor influencia resida en el hecho de que estos viejos dichos, simplificaciones y malentendidos asociados a dichos populares nos llegaron durante nuestra infancia y eso suele quedarse con nosotros de por vida.

Según le dijo a este medio, Le llevó alrededor de seis meses desarrollar cada uno de los conceptos. y explicarlos en detalle.


Amante de las ciencias, las matemáticas y la física, Clegg se dedica desde hace algunos años a la divulgación científica en libros como Una breve historia del infinito, Diez patrones que explican el universo, La biblia de la física cuántica. los cuales tuvieron gran repercusión en sus ediciones en inglés.

En el caso de 50 malentendidos en la cienciapublicado por primera vez en español a través del sello argentino Godot y con traducción de Paula GuertlerDecidió reunir varios de los temas que lo revelan y que ya aparecieron en sus otras publicaciones.

“Si tengo que ser honesto, quedaban 50 en el libro porque eso es lo que me pidió el editor. Y 50 es siempre un número que les encanta a los editores. Hay muchos libros con ‘los 50’ de esto o aquello. Siento que es un buen número y mucho más práctico para un libro que cien”, bromeó.

Graduado en la Manchester Grammar School y luego en Ciencias Naturales por la Universidad de Cambridge, el autor se especializó en física experimental. Tiempo después también realizó un máster en Investigación Operativa, disciplina surgida en la Segunda Guerra Mundial para aplicar las matemáticas al comportamiento durante la guerra. y actualmente enfocado en la resolución de conflictos y toma de decisiones en el mundo empresarial.

Con consultora propia, que asesora, entre otros, a Sony, la BBC y el Bank of Scotland, Clegg se dedica a difundir el conocimiento científico en charlas y también en libros.

“Una de las grandes ventajas de ser escritor sobre temas relacionados con la ciencia, a diferencia de trabajar como científico, es que puedo elegir escribir específicamente sobre lo que me interesa. Por eso tuve la oportunidad de escribir libros sobre cualquier cosa: desde el infinito hasta los viajes en el tiempo. Pero, como siempre ocurre con este tipo de libros, mientras se completaban otros temas, encontré en mi búsqueda cosas nuevas que me fascinaron tanto como las que había pensado al principio.“, aseguró sobre 50 malentendidos en la ciencia.

“Inevitablemente, algunas de estas historias me llaman la atención o se encuentran entre mis favoritas. El del título del libro en inglés alrededor del rayo (N. de R: el original en inglés es Los rayos suelen caer dos veces), por ejemplo, porque tiene una historia interesante detrás. O el malentendido de que una moneda que cae desde lo alto del Empire State Building podría matarte, por ejemplo, en parte porque alguien podría llegar a intentar el experimento. Y también la idea de que las tostadas siempre caen del lado de la mantequilla, porque es de esas que se suele relegar como un mito y no debería”, añadió.

Cuando se le pregunta si hay cuestiones que destacan entre estas creencias generalizadas pero incorrectas, Clegg concluye: “Muchos de estos malentendidos tienen que ver con la alimentación y la salud, que son cuestiones en las que siempre estamos pensando. En el caso de la salud, al mismo tiempo, es algo que nos suele generar preocupación.. Entonces, en general, estas son cosas que tienen que ver con nuestra vida diaria, por lo que, inevitablemente, son importantes para todos nosotros”.

AL/MG

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Bella Durmiente – Zenda – .
NEXT Un colombiano en la Feria del Libro de Madrid