Encuentros, homenajes y debates en vísperas de la clausura – .

Martín Caparrós: ​​«Escribo sobre fútbol para verlo»

La Feria del Libro de Madrid amaneció en vísperas de su clausura con los nervios y la impaciencia de un corredor de fondo que sabe que la meta está cerca. los lectores de Alicia Kellenquienes hasta tres horas antes de la apertura de las casetas hacían cola para conseguir su ejemplar firmado.

Muchos visitantes también acudieron a la Feria para pasear entre libros y disfrutar de la programación cultural.

Durante el último sábado de esta edición le tocó el turno a uno de los encuentros más esperados de esta edición para reunir a periodistas y escritores Martín Caparrós, Belén Gopegui y Lucía Taboada. Juntos hablaron de fútbol e historias, siguiendo el El descuento: 100 historias más allá del juego (Panenka,2024), una recopilación de relatos breves sobre este deporte y las conversaciones y fenómenos sociales que se crean en torno a él. “El fútbol reproduce la historia social”, explicó. gopegui, ejemplificando con una escena familiar: «Cuando mi hijo, de Madrid, discute con mi marido, del Barça, son dos irracionalidades discutiendo por algo que no existe, que es la objetividad. En lugar de decir “sé que fue un penalti”, tendrían que decir: “Siento que fue un penalti”. taboada Ofreció la otra versión de la afición, el fútbol, ​​como vínculo por ser “capaces de cambiar a los “ellos” por los “nosotros”. Caparrós, Después de años cubriendo partidos de fútbol, ​​cerró el partido diciendo: “Escribo sobre fútbol para poder verlo”.

Poesía catalana y belga

Se cumplen 100 años de la muerte del poeta catalán Joan Salvat Papasseity el libro ha sido presentado Me encontré con un hombre que pasabade Jordi Cornudella. Una antología de poesía y prosa para mantener de moda el nombre del poeta. El escritor Luis García Montero ha hablado con cornudella sobre cómo Salvat Papasseit Es una de las figuras más importantes de la poesía catalana y uno de los referentes en materia de identidad. «Salvat Papasseit define el I como un lugar de conflicto, un lugar que sufre las tensiones de su propia subjetividad. Se refirió así García Montero porque su compromiso con la identidad catalana es antiburgués. “Se acaba cuando el catalán se identifica con los ricos y la burguesía catalana”, añadió. En sus propias palabras Salvat Papasseitél recordó García Montero: “Una buena causa no justifica una injusticia”.

cornudellatraductor de la poesía de salvat, demostró que conocía en profundidad al autor: “En su primera obra cuenta verdades inmediatas y sin pulir”. Hasta el punto, afirmó, que “hay palabras inventadas, y canciones a las que es muy difícil darles voz y significado”, afirmó. cornudella. En el punto contrario, cuando busca lo popular, se aleja del cliché y el folklore, que a su juicio denigra a los más empobrecidos, y se acerca a la calle, al pueblo. “Salvat dijo que la pluma le mojó el corazón”, concluyó la traductora catalana.

El último sábado de FMadrid24, el Pabellón de Europa recibió Lisette LombéPremio Nacional Belga de Literatura de novela eunice, que tradicionalmente se elige cada dos años. Además, coincide con la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea.

El evento constó de tres partes diferenciadas. La presentación del libro, la lectura por Lombéy un encuentro distendido con los lectores para intercambiar impresiones mientras disfrutamos de un vino español servido para la ocasión.

eSports: el deporte mental

El sábado fue también el día elegido por la organización para invitar a los visitantes de la Feria a cruzar la pantalla del encuentro. Competir en dos dimensiones: los eSports y su revolución culturalque tuvo lugar en el Biblioteca Municipal Eugenio Trías.

Raquel Esperanzajugador, influencer y director de equipo de eSports KOIde Movistar; Borja Vazcrítico de videojuegos de El Cultural y colaborador de Las mañanas de RNE; Enrique García, director de proyectos de PlayTheGame; y Susana González, periodista especializado en eSports y CEO de E-Spartans, habló sobre las competiciones virtuales y su importancia cultural. En un encuentro moderado por el periodista especializado en videojuegos Jorge Morlacompartió cuáles son los posibles caminos para la industria que hasta hace poco ha quedado relegada a un segundo plano y que ahora parece ser un tren al que todos quieren subirse.

La rayuela es para siempre

El homenaje al escritor Julio Cortázar en el 70 cumpleaños de la obra. Rayuela ha coincidido con el 60 cumpleaños de la editorial Alfaguara“Y nadie mejor que Cortázar para personalizar el espíritu de la editorial”, afirmó. Benjamín Pradoperiodista invitado a rendir homenaje al escritor, junto a Clara Sanchís y sergio Maravilloso Martínez, boxeador argentino. Prado recordaba a Cortázar como un escritor con muchas caras. Cortázar el narrador y Cortázar el poeta, menos conocidos. Elogió la faceta poética del autor argentino: “Es una poesía imaginativa, muy psicológica, la que te atrae”. Su poética sigue vigente, según Prado. recordó Sanchís, apoyando su argumento de que el poema Leer interrogativamente Sigue manteniendo la misma vigencia en la actualidad. Sanchís simplificó al autor con una frase: “Cortázar te inquieta, te hace recuperar la capacidad de asombro”. Al finalizar la charla, el boxeador Sergio Maravilloso Martínez, ha leído un extracto de la obra pequeño toro para recordar a Cortázar.

I Premio Las YubartasPremio de Ficción Hispanoamericana Las Yubartas

La Feria del Libro de Madrid ha sido el escenario elegido para anunciar el ganador del Premio Hispanoamericano de Ficción Las Yubartas, impulsado por la Feria Internacional del Libro de Nueva York y diez sellos editoriales: Laguna Libros (Colombia), Hueders (Chile), Pesopluma (Perú). ), Sigilo (Argentina), Dum Dum (Bolivia), Severo (Ecuador), Hum (Uruguay), Las Afueras (España), Antelope (México) y Chatos Inhumanos (Estados Unidos).

El presidente de la Feria Internacional del Libro de Nueva York, José Higuera, destacó los tres objetivos principales del premio, que forma parte de las 17 iniciativas de divulgación que el Instituto de Estudios Mexicanos CUNY mantiene activas: «El premio es una plataforma de lanzamiento. Busca, en primer lugar, la unión y proyección de la editorial hispana, tanto española como latinoamericana y americana. En segundo lugar, reflejar la diversidad literaria; y, en tercer lugar, promover el reconocimiento del ecosistema editorial.

El director de la Feria del Libro de Nueva York, Dejanira Alvarezha celebrado, junto con Paloma Reaño, de Pesopluma, la diversidad de los diez manuscritos finalistas y la calidad literaria de los más de 3.200 recibidos. Para finalizar, Dejanira leyó la lista con el nombre del ganador y los 10 finalistas: El ganador, Amauri René Sánchez colmenaresdesde México, con el trabajo Zanja de irrigaciónescondido bajo el seudónimo de Bola de Fuego.

‘Nos topamos con dragones, Sancho’

La tarde del sábado también dejó algunas lágrimas: La Cervantina, la Selección Española de Escritores de Fútbol, ​​perdió ante Los Dragones de Lavapiés en el partido disputado en el campo de La Chopera, en El Retiro. Un 4 – 5 se podía leer en el marcador cuando el árbitro pitó el final del partido.

Jorge Bustos en FLMadrid24

El disputado encuentro demostró que fútbol y literatura pueden/deben ir de la mano, como expresaría más tarde Jorge Bustos en ‘El Micro de la Feria’.

Foto © Gustavo Valiente

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV mujeres, libros y ciencia se apoderan del territorio a orillas del río Magdalena, para realizar la tercera edición de este evento
NEXT “La literatura es buena o mala, no negra, histórica o infantil” – .