mujeres, libros y ciencia se apoderan del territorio a orillas del río Magdalena, para realizar la tercera edición de este evento

mujeres, libros y ciencia se apoderan del territorio a orillas del río Magdalena, para realizar la tercera edición de este evento
mujeres, libros y ciencia se apoderan del territorio a orillas del río Magdalena, para realizar la tercera edición de este evento

Los próximos 29 y 30 de junio se realizará en Honda, Tolima, la tercera edición de Plaza del Libro, un espacio de conversación en el que los libros, las mujeres y la ciencia se apoderarán de este territorio a orillas del río Magdalena.

Según los criterios de

El tema central de la Plaza del Libro 2024 es Mujeres en la ciencia y la literatura, Mujeres que vuelan: iluminando el mundo con ciencia, una oportunidad para resaltar el aporte de autoras, científicas e investigadoras que han contribuido al desarrollo de la ciencia, el periodismo y la paz, visibilizando sus logros y desafíos.

Libros AMP

Foto:iStock

Plaza del Libro es una feria de entrada gratuita, que se ha ido consolidando, por su temática feminista, como una plataforma para la difusión y conservación de las expresiones orales, gráficas y escritas de diferentes creadores.

En esta ocasión, el público asistente podrá disfrutar de charlas sobre naturaleza, ciencia, periodismo e historia. En el marco de la Plaza del Libro 2024, se rendirá un sentido homenaje a Constanza Ramírez Silva, bióloga y economista, dDefensor del medio ambiente en Colombia y trabajador incansable por la protección de la naturaleza y los derechos campesinos, residente en Honda y recientemente fallecido.

Durante muchos años trabajó con Alfredo Molano, con quien escribió los libros “Apaporis” y “Viaje a la Última Selva”, este homenaje que abordará sus inmensos aportes al país, será guiado por Germán Ferro, director del Magdalena. Museo del Río.

En esta tercera versión, la invitada internacional es Carmen Magallón Portolés, Doctora en Ciencias Físicas y profesora española, especializada en la historia de las mujeres en la ciencia y las relaciones entre género, ciencia y paz.

Expresidenta de WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad) y presidenta de Honor de la misma organización, Magallón tendrá dos intervenciones, Mujeres en la ciencia: una historia de luces y sombras, junto a Camilo Hoyos, director del podcast Paredro, y Construyendo la paz de la mano de mujeres, junto a Elena Ambrosi, abogada, especializada en derecho humanitario y relaciones internacionales.

En esta ocasión la feria destacará el trabajo de las periodistas Laura Ardila, que presentará su libro “La Costa Nostra”, y Yolanda Ruíz, que hablará de su libro “En el filo de la navaja”. Ambos conversarán en distintos escenarios con la matemática Adriana Camacho.

También contaremos con la conferencia Arte, cultura, periodismo y ética en la que participarán Diana Castro Benetti, directora de la Fundación Malpensante, Omar Rincón, investigador del Centro de Estudios de Periodismo de la Universidad de los Andes y Mheo (Mario Orozco), caricaturista político. participara. del diario El País de Cali, colaborador de El Espectador y Revista Cambio, quien conversará con el periodista y escritor Sergio Zapata León.

Entre las charlas y conversatorios sobre naturaleza tendremos La Estrategia Jaguar, en la que participa Diana Stasiukynas, bióloga con maestría en gestión y conservación de la biodiversidad, quien conversará con la ilustradora colombiana Paula Andrea Romero.

El Museo del Río Magdalena, aliado de esta feria, también tendrá dos conversatorios: Símbolo de la Magdalena y río, en el que se lanzará el libro “MAGDALENA” de María Fernanda Franco y Germán Ferro, presentado bajo el sello editorial Museo del Río Magdalena y que será moderado por Paola Castillo, gestor cultural y coordinador general del Museo; El segundo conversatorio será Me quedan montañas, una presentación del libro homónimo de Carolina Echeverri, escritora y periodista colombiana conocida por su trabajo en el podcast “Relatos Sonoros de la Montaña”, moderado por Adriana Falla y Germán. Ferro.

Finalmente, se realizará la charla Mujeres en la investigación: un aporte al conocimiento de nuestro patrimonio textil prehispánico, impartida por Beatriz Devia, Doctora en Ciencias Químicas, especializada en textiles prehispánicos y precolombinos. Moderado por la socióloga y gestora educativa Laura González Gasca.

Cultura, libros, mujeres, historia y ciencia se reúnen en Honda para conversar este 29 y 30 de junio en la Plaza del Libro 2024.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carlos Fidalgo y Gio Yáñez metieron al diablo en La Térmica Cultural de Ponferrada
NEXT Se acerca la 22 Feria de Librerías Antiguas, el tradicional encuentro para comprar libros usados ​​– Diario El Ciudadano y la Región – .