“La literatura es buena o mala, no negra, histórica o infantil” – .

“En realidad fue una especie de coincidencia”, recuerda. Teresa Cardona. “Trabajé en la biblioteca del Liceo Francés de Düsseldorf y Empecé a escribir un cuento con uno de los profesores de mis hijos, Eric Damien.“. La historia funcionó tan Pues fue publicado por la editorial Bayard, un importante grupo internacional de literatura infantil. “Decidimos seguir, pero haciendo ficción policial, y así salió un trabajo por terminar [publicada bajo el seudónimo de Eric Todenne y de próxima traducción al español], ambientado durante la guerra de Argelia y después Tierra quemadaque ahora publica Siruela“.

Tierra quemada

Teresa Cardona y Eric Damián

Siruela. 288 páginas. 21,95¤ Libro electrónico: 9,99¤
Puedes comprarlo aqui.

Pero Cardona (Madrid, 1973), que ha vuelto a vivir en España después de 30 años, le tomó afición a escribir. Su serie policial ambientada en San Lorenzo de El Escorialprotagonizada por la teniente hispano-alemana Karen Blecker y el brigadier Cano de la Guardia Civil, Ha supuesto un soplo de aire fresco en la escena del crimen español que le valió el Premio Villanúa Rural Noir 2023y algunas de sus, hasta el momento, tres entregas –Los dos lados, un bien relativo. y La carne del cisne– ha llegado a su sexta edición.

El mundo de la literatura infantil y juvenil es territorio muy conocido para Ledicia Costas (Vigo, 1979), Único escritor en obtener tres veces el Premio Lazarillo y ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015. con Scarlettina, la cocinera de cadáveres (Anaya). con el exitoso Infamia (2019) y trazos ligeros (2022), que acumuló decenas de miles de lectores, dio el salto a suspenso psicológico con gran peso del mundo rural gallego, elemento que vuelve a destacar en su última novela, corderillo (Destino).

En ella, en la que ella regresa. al pueblo de Merloel escritor establece un juego de espejos entre Catalina, una mujer de un linaje de brujas que deberá enfrentarse al oscurantismo de los últimos años de la Inquisicióny Lola, una mujer del siglo XXI con varias crisis vitales cuyo escepticismo comienza a tambalearse cuando entra en contacto con fuerzas que no comprende.

El corsé de los géneros

“Mi transición a la literatura para adultos –distinción que me horroriza, ya que parece que según lo que escribes tienes una categoría u otra– fue algo muy natural. Empecé a escribir cuando tenía 10 u 11 años y no sabía que existía la literatura infantil. No distinguió más allá de la poesía, el teatro y la narrativa. Luego comencé a escribir el tipo de libros que me gustaba leer”, explica el autor. “La evolución fue acorde a mi crecimiento, pero en 2019 necesitaba hacer algo más maduro y comencé a escribir Infamia salir de mi zona de confort, porque me gusta mucho experimentar y probar cosas nuevas”.

Sin embargo, reconoce que sigue alternando. “Acabo de sacar corderillouna novela con elementos muy oscuros, pero Estos días también se publican los dos primeros títulos de Pimpollo, el perro influencer (Anaya), un cuento infantil súper lindo y con mucho humor. Me encanta cambiar de registro, no podría escribir siempre el mismo tipo de libro.“.

Reunidos por La lectura con motivo de la Feria del Libro de Madrid, en la que ambos han firmado y que afronta su último fin de semana, Ambos escritores rápidamente simpatizan y comparten muchas opiniones.. Por ejemplo, el corsé ficticio que imponen las etiquetas literarias, los géneros. “No me pregunto si esta es una novela histórica. Me encanta romper las costuras y romper los marcos, que cada libro sea una oportunidad para entrar a un mundo alternativo. y en los márgenes”, explica Costas.

Es un poco frustrante estar encerrado.. En Francia, por ejemplo, existe una clara distinción entre novela negraaquellos libros que describen situaciones, ya sean socioculturales, políticas o personales, de dudosa moralidad, y la polar, el clásico policía con cadáver y una investigación. Pero creo que es un poco artificial”, defiende Cardona. “Al final creo que Sólo hay literatura, hay buena literatura y hay mala literatura. Y punto“.

Los ecos de la historia

“Ya está”, exclama Costas. “Etiquetas como negro, histórico e infantil son, al final, ideas comerciales muy limitantes. Me sorprende mucho cuando alguien viene a verme en una firma o en un festival y me dice: ‘No leo novela negra’. Pero ¿cuál es tu idea de una novela policíaca? “O los que dicen: ‘No leo clásicos’”, interviene Cardona. “¿Se puede comparar a Cervantes con Víctor Hugo? Pues no lo leas”zanja.

Las nuevas novelas de ambos escritores Son muy diferentes, pero no es difícil encontrar puntos en común en ellos.. Sí corderillo Nos lleva al siglo XIX para mostrar que muchos prejuicios y violencia contra las mujeres siguen activos hoy en día, Tierra quemadaTambién tiene una parte del siglo XIX y abarca muchos puntos clave del siglo XX.especialmente la Segunda Guerra Mundial, hasta llegar a la actualidad.

Las escritoras Ledicia Costas y Teresa Cardona en el Parque del Retiro durante la Feria del Libro 2024. ÁNGEL NAVARRETE

Es decir, En ambos están presentes los ecos que la historia tiene en nuestro presente.. La historia de Cardona, ambientada en un pequeño pueblo alsaciano, se extiende desde 1870 hasta 2016 e incluye una compleja trama de codicia y venganza en la que una tierra y una granja cambian de manos a medida que la región avanza en la historia. siempre entre Francia y Alemania a riesgo de guerras, y especialmente de la deportación de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

“Lo más actual de esta historia es Las consecuencias políticas y personales de las separaciones y el levantamiento de fronteras.. Los alsacianos tuvieron que, según la época, abandonar su lengua y sus nombres. Primero los alemanes prohibieron el francés en 1871, luego en 1918 fue al revés y en 1939 Alemania volvió a apoderarse de la zona”, afirma el escritor. “Las consecuencias para los habitantes de la región fueron tremendas, y este es el germen del libro. Por eso cuando me preguntan digo eso Este es un himno a la idea de Europa, de un lugar con una comunidad diversa que pueda convivir en paz.“.

universos absorbentes

En ese sentido, el escritor valora la memoria del Holocausto, “un hecho que nunca se puede olvidar, que hay que tener siempre presente. Los alemanes hacen un trabajo magnífico al recordar todo lo sucedido, pero en Francia es un período un tanto olvidado, quizás por vergüenza.“, señala. Como se afirma en el libro, incluso antes de la invasión de París por los nazis, Miles de judíos alsacianos fueron deportados a campos de detención como el de Gurs, en el que también acabaron muchos republicanos españoles. “Y eso no es algo muy conocido, no todo sucedió en Dachau o Auschwitz”.

Y de un genocidio a otro, porque para Costas la caza de brujas que duró varios siglos alcanza ese estatus. “Escuchando a Teresa pensaba que Que el exterminio de mujeres en Europa y no sólo aquí fue también un genocidio. Según las fuentes consultadas, hay más de 60.000 mujeres, pero no hay registros fiables”, afirma. Sin embargo, creo que Hay muchos paralelismos entre el genocidio del nacionalsocialismo y el genocidio de las mujeres durante todos esos siglos.que las diferentes inquisiciones que tuvieron lugar en el mundo”. “Creo que el Holocausto es un acontecimiento único en la historia, pero estoy de acuerdo en que muchas de las persecuciones, como ocurre en mi libro, se produjeron con la connivencia de los vecinos“, añade Cardona.

Más allá de las tramas, otro aspecto de confluencia entre ambos es su idea de la literatura, su visión de que lo importante es contar historias. “Me gusta mucho mantener entretenido a mi lector. Un libro tiene que arrastrarte a un mundo completamente extraño, hacerte perder la noción del tiempo, de dónde estás.. Si lo consigues, es maravilloso”, afirma Cardona. “Comparto la idea de mudarme a otro lugar, me gusta mucho la sensación de construir un universo. en mis novelas Creo universos para que otras personas, durante la duración de la lectura, se trasladen a vivir allí y no quieren salir”, añade Costas.

Y ambos amenazan con más buena literatura. “Llevo toda mi vida escribiendo fantasía, y sobre todo, fantasía del lado oscuro, y lo sobrenatural.. Ya está en mi trabajo de infancia, y ahora que he abierto esta puerta no la voy a cerrar. Mi próximo libro volverá a Merlo con una historia parecida a Piel de Cordero”, confiesa Costas. “Yo también sigo en San Lorenzo, ya casi llega la cuarta novela de Blecker y Cano. Estoy aumentando un poco la tasa de mortalidad allí, pero parece que a los lugareños, muchos de los cuales aparecen en mis libros, todavía no les importa.“, bromea Cardona.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Librerías de Azuqueca ayudan a las familias con el “Regreso a clases”
NEXT Se acerca la 22 Feria de Librerías Antiguas, el tradicional encuentro para comprar libros usados ​​– Diario El Ciudadano y la Región – .