Los libros sobre cambio climático imprescindibles para amenizar tus próximas vacaciones de verano

Izquierda: La Tierra transformada, de Peter Frankopan (Reseña, 2024). Derecha: Impactos sociales del cambio climático, de Cristina García Fernández (Catarata, 2023).

José Miguel Viñas 16/06/2024 09:15 9 minutos

El verano es tiempo de leer y en Meteored te animamos a hacerlo, para lo que aquí tienes nuestras recomendaciones: seis libros que abordan el cambio climático desde diferentes perspectivas. Las publicaciones sobre este tema continúan, aunque estos libros no obtienen buenos resultados en términos de ventas.. Probablemente haya una saturación de títulos y la oferta sea mayor que la demanda, pese al indudable interés (y preocupación) que despierta este tema en la sociedad.

Los científicos confirman que las cáscaras de huevo recuperan tierras raras para una transición energética más ecológica

Hemos agrupado los libros por parejas, de tal forma que los títulos que componen cada uno de ellos son bastante complementarios entre sí. El primer libro en el que nos detendremos es fundamentalmente un tratado de historia.pero el autor se esfuerza en demostrar –a lo largo de las casi 900 páginas que lo componen– el papel decisivo que han tenido los cambios climáticos y los episodios hidrometeorológicos de alto impacto en la evolución de la humanidad.

la lectura de La Tierra transformadapor Peter Frankopan es imprescindible. La edición en español del libro fue publicada en marzo de este año (2024) y la edición estuvo a cargo de la editorial Crítica. En esta magnífica y revolucionaria obra, el reconocido historiador explora los orígenes de nuestra especie, el desarrollo de la religión y el lenguaje, y cómo estos se entrelazan con el entorno natural.

Los cambios a los que está continuamente sometido no sólo son un factor crucial, sino posiblemente el factor definitorio de la historia global, no sólo de nuestra civilización.

Esta relación inseparable entre el ser humano y el clima nos lleva al segundo libro que comentaremos. Se titula Impactos sociales del cambio climáticosu autora es Cristina García Fernández (Catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid [UCM]) y ha sido publicado por la editorial Catarata, en colaboración con el IUDC (Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, de la UCM).

A lo largo de sus 144 páginas, El autor analiza los fenómenos de la migración, la desigualdad, la pobreza y los grandes conflictos que tienen lugar en el mundo actual., como consecuencia de las alteraciones ambientales que se están presentando, de la mano del cambio climático antropogénico. En su análisis, la profesora García Fernández destaca la importancia del compromiso y la fuerza de la comunidad internacional para afrontar todos estos problemas crecientes que afectan a nuestra sociedad.

Dos títulos que no te dejan indiferente

El tercer libro que recomendamos es Crimen climático. Cómo el calentamiento global está produciendo genocidio (Debate, 2023) y también viene de la mano de otro economista: David Lizoain. El título es impactante, pero no debería sorprendernos, ya que hoy toda política es política climática, y está en juego quién vive y quién muere. Estamos viviendo un momento decisivo para el planeta, que está al borde del colapso por culpa de la acción humana.

libros sobre cambio climático
Izquierda: Crimen climático, de David Lizoain (Debate, 2023). Derecha: Hubo un tiempo en el que pudimos cambiar esto, por Ramón J. Soria Breña (Alianza Editorial, 2024).

¿Podemos afirmar que lo que está sucediendo es un genocidio climático? Es la pregunta que plantea Lizoain al inicio del libro. Su respuesta, clara y contundente, es que Nadie excepto el hombre, con su obsesión por el crecimiento perpetuo, ha allanado el camino para la catástrofe.. El nuestro ya es un mundo de ecoapartheid, y el genocidio climático tiene lugar gracias a la complicidad generalizada de los poderosos. El autor añade que es hora de poner fin a la impunidad, movilizarnos y lograr una ruptura radical (y sostenible) con el status quo.

¿Están surgiendo montañas en Groenlandia debido al calentamiento global? Un explorador polar revela su asombro

¿Están surgiendo montañas en Groenlandia debido al calentamiento global? Un explorador polar revela su asombro

Si hemos llegado a este punto es porque no hemos hecho las cosas bien. El título del cuarto libro que recomendamos da en el blanco: Hubo un tiempo en el que pudimos cambiar esto. (Alianza Editorial, 2024), está firmado por el sociólogo y antropólogo Ramón J. Soria Breña y el prólogo lo firma quien firma estas líneas. De él extraigo la siguiente cita: “Es urgente y prioritario despertar a la gente de su letargotransmitir efectivamente a la población los riesgos que enfrentamos, con base en el conocimiento científico”.

El calentamiento global ha desatado una serie de medidas gubernamentales, políticas, económicas y sociales nacionales e internacionales que afectan y afectarán la vida cotidiana de los ciudadanos.

Además, Se ha producido un fenómeno de sobreinformación en los medios, amplificado por estilos de comunicación sensacionalistas e incoherentes.. Por ello, la ciudadanía sigue manteniendo la indiferencia, el conformismo, el negacionismo o el fatalismo hacia este tema de importancia global y fundamental para el futuro de la humanidad.

El calentamiento global en primera plana

El tercer y último par de libros que analizaremos comparten una estética exterior similar, que inmediatamente asociamos con el calentamiento global. Dos soles de intensos colores amarillo y naranja dominan sus respectivas portadas. Emergencia climática (Malpaso y cía, 2024) es el último libro del ambientalólogo Andreu Escrivà.

¿Sabías que sólo conocemos el 10% de los océanos? NOAA participa en un proyecto para explorar este ‘mundo azul’

¿Sabías que sólo conocemos el 10% de los océanos? NOAA participa en un proyecto para explorar este 'mundo azul'

Fiel a su estilo y gran capacidad comunicativa, el autor escribe sin disculpas sobre un mundo en el que el clima está desatadoque desafía a los lectores a enfrentar verdades incómodas y tomar partido antes de que sea demasiado tarde.

Con un lenguaje directo y sencillo, que huye del academicismo y evita la avalancha de datos, Andreu Escrivà explica todo lo que necesitamos saber sobre el cambio climático, desmantelando mitos y discursos negacionistas. Pero, sobre todo, sitúa a los lectores en el momento actual: debemos decidir hacia dónde vamos y qué estamos dispuestos a hacer para salvar nuestro planeta.

libros sobre cambio climático
Izquierda: Emergencia climática, de Andreu Escrivà (Malpaso y cía, 2024). Derecha: Calor, de Miguel Ángel Criado (Debate, 2024).

La última lectura recomendada para el verano tiene un título muy explícito (CalorDebate [2024]) y viene de la mano del periodista científico Miguel Ángel Criado, que forma parte del equipo de Materia, de El País. con el subtitulo Cómo nos afecta la crisis climáticaEl trabajo se centra en la magnitud que los impactos del cambio climático ya tienen en España.; cada vez más evidentes (sequías, olas de calor, fenómenos meteorológicos de alto impacto y un largo etcétera).

En Calorel autor se sumerge en una investigación sin precedentes. Quienes no consideren que el impacto sobre la flora y la fauna sea motivo suficiente de alarma pueden comprender la necesidad inmediata de actuar si ven en peligro las industrias de las que depende este país, como el vino o el turismo. Se sienten desafiados por la creciente dificultad de sobrevivir (en algunos casos, literalmente) los duros veranos en las ciudades.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La casa-museo de José Saramago en Lanzarote es un santuario para los amantes de la literatura – .
NEXT Libro de Manolo Valdés con Menina de regalo