sus 1080 recetas siguen salvando matrimonios

El libro ‘1080 recetas de cocina’ de Simone Ortega sigue vendiéndose. Su hija Inés y su nuera Marina mantienen vivo el legado de Simone con nuevos libros y nuevas ediciones del libro que ha vendido más de tres millones de ejemplares.

Es imposible hablar de Simone Ortega sin mencionar el libro 1080 recetas de cocina, publicado en 1972 por Alianza Editorial. La palabra los más vendidosNo estamos a la altura de un fenómeno que sigue vivo hoy en día. Es el tercer libro más vendido. sólo detrás de la Biblia y Don Quijote y no hay estantería española en la que no descanse este recetario mítico, con el que millones de personas aprendieron a cocinar. Simone tuvo dos hijos y una hija con José Ortega Spottorno, hijo del filósofo Ortega y Gasset. Se conocieron en una cena en casa de los Garrigues. Simone era viuda y lo acompañaba una joven. Sin embargo, esa misma noche se enamoraron y comenzaron una relación. Fue su hija, Inés Ortega, quien decidió continuar el legado de su famosa madre y quien cuenta en este suplemento cómo era Simone. “Era una persona muy preocupada por nuestra educación y nuestra alimentación. En ese sentido, muy adelantado a su época. En España en aquella época no se comía yogur pero se podía comprar en las farmacias y ella nos lo compraba. Como madre fue genial, siempre atenta a nuestra educación”.

Simone Ortega nació en Barcelona pero era de ascendencia francesa. Su abuela materna le dejó algunos cuadernos con recetas que Simone ponía en práctica. Era una cocinera experimentada a pesar de que en aquella época las damas de su clase social delegaban la cocina en otras personas. Su hija Inés cuenta a LOC cómo Simone era experta en protocolo y cuál era su modus operandi para recibir invitados en casa.

La gran Simón Ortega Prestado

“Tenía unos cuadernos en los que dibujó una mesa para repartir entre los invitados. Además, anotaba lo que habían comido o cenado por si volvían a casa en otra ocasión, no repitiendo los platos”, relata.

Lo cierto es que Simone Ortega no tenía pensado convertirse en la dama de la cocina española. De hecho, su hija nos confiesa que abrió una tienda de bricolaje y que era una mujer que tenía ideas propias y siempre buscó la independencia en una época en la que las mujeres, más aún las de su clase social, vivían de sus maridos. Sin embargo, fue su marido, fundador de El País y de la editorial Alianza Editorial, quien la animó a publicar un recetario. Nadie pensó que tendría el impacto que finalmente tuvo. “Son recetas muy fáciles de seguir, los platos salen. Ese es el secreto. Es el libro que te regalaron cuando te casaste y te fuiste de casa o el que metieron en la maleta de alguien que se fue de Erasmus. Hasta Arzak lo consulta. Una vez estábamos firmando en la feria del libro de los años 80 y un señor se acercó a mi madre y le dijo: ‘Vengo a decirte que has salvado mi matrimonio. Ni mi mujer ni yo sabíamos cocinar y hemos aprendido gracias a tu libro.’ “Mi madre estaba asombrada por las historias que la gente le contaba”.

Simone y su hija Inés en la feria del libro de los años 80 Prestado

ALIVIO

Desde hace unos años, Inés Ortega busca un aliado para seguir publicando libros de cocina como lo hacía cuando vivía su madre. Simone murió en 2008 pero ambos Inés y su nuera, Marina Rivas, siguen trabajando en la cocina.

Han actualizado el libro de 1080 recetas incluyendo platos como pizza o arroz tres deliciasque se mezclan con los originales como cocidos o crepes Suzette. También se han adaptado a los tiempos y han publicado títulos como Nuestros envases, Cocinar sin gluten, sin huevos y sin lactosa cualquiera Cocina sana y sencilla. Todos ellos bajo el sello de Alianza Editorial, un proyecto que en algunos momentos de crisis siempre contó con el apoyo de 1080 recetas de cocina.

Simone se codeó con grandes como Ferran Adrià y se convirtió en miembro del grupo Academia de gastronomía española, algunos pasos que su hija Inés no quería continuar. Sin embargo, tanto ella como su nuera siguen asistiendo a conferencias en centros de mayores, colegios, etc., donde enseñan cocina y la importancia de la alimentación. También acuden a la Escuela de Hostelería Simone Ortega de Móstoles. “Me dedicaba al sector financiero y trabajaba en un banco. Lo dejé, estudié en Le Cordon Bleu y cuando terminé hice prácticas en una pastelería. y luego empecé a hacer libros con Inés”, explica Marina, casada con el único hijo de Inés. Suegra y nuera tienen una conexión especial, nada falsa y muy real. Una excepción a toda regla. “Es cierto que nos llevamos muy bien. Inés nos ayuda mucho con los niños y siempre ha estado ahí incluso cuando yo entrenaba en Le Cordon Bleu y le pedí ayuda para hacer una salsa”.

Marina Rivas Prestado

Marina tiene tres hijos a los que ya les está inculcando su amor por la cocina. Ella es, además, entrenador de salud y tiene clientes a los que asesora a través de libros sobre cómo alimentarse y llevar una vida ligada al ejercicio físico. Por supuesto, a ambos les gusta disfrutar de la buena comida. “Nos gusta el buen pescado, Pescaderías Coruñesas, O’Pazo, El Pescador y clásicos de siempre como El Landó. Los que existen desde hace toda la vida. Somos más de cocina tradicional”, afirman. Y Marina añade: “Sí, hemos visitado otro tipo de restaurantes, pero no sueño con ir a restaurantes con estrella Michelin”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Uno de los últimos libros de Stephen King se convertirá en una serie protagonizada por un reconocido actor de Narnia
NEXT Bill Gates revela su lista de lecturas obligadas para el año