El mundo de los libros electrónicos también aterrizó en la Feria del Libro – .

El mundo de los libros electrónicos también aterrizó en la Feria del Libro – .
El mundo de los libros electrónicos también aterrizó en la Feria del Libro – .

En la Sociedad Rural lo tradicional también dio paso a lo nuevo con los libros digitales. ¿Cuáles son sus muchas características?

¿Te imaginas poder llevar una biblioteca completa en un solo dispositivo? Esa alternativa se hizo realidad gracias a los libros electrónicos, y en la Feria del Libro de Tucumán se abrió ese universo de posibilidades a todos sus asistentes.

Estas versiones digitales y en algunos casos mejoradas de libros tradicionales se pueden leer en dispositivos electrónicos como tabletas o teléfonos inteligentes.

Los libros electrónicos también pueden contener texto, imágenes, enlaces e incluso contenido multimedia, con la ventaja de la portabilidad, la accesibilidad instantánea y la capacidad de almacenar una gran cantidad de libros en un solo lugar.

Para dar una mirada a este mundo que cada vez gana más adeptos, los editores Alejandro Rivadeneira un poco de tinta y Constanza Toro de Libros Tucumán, conversó con el coordinador de la comunidad de Escrivá, Marco RossiPeraltapresentaron todos sus conocimientos sobre el tema.

“La novedad de pensar el libro electrónico en un espacio como este le da también reconocimiento al objeto mismo”, reconocieron los ponentes en diálogo con LA GACETA.

Sus CARACTERÍSTICAS

“Al ser un objeto digital, los textos se expresan en píxeles, en pantallas, en circuitos, en líneas de código”, describió Alexander el libro electrónico, para empezar a hablar desde lo más básico para quienes aún no se han acercado a esta forma de lectura. .

IMPARES. Este formato tiene más de un formato disponible.

Mientras que Constanza agregó: “están diseñados para leerse de principio a fin y suelen tener un enfoque más profundo y continuo en un tema que un formato físico”.

Marcos fue un poco más allá y quiso resaltar que no existe una única edición de un libro digital. “Hoy en día coexisten diferentes formas de libros electrónicos. Por un lado, están los lectores electrónicos con lectores como el Kindle, que intentan simular y parecerse de forma impresionante a un libro de papel. En ese sentido, Amazon es la gran librería y el gran mercado para esta opción”.

“También convive con otros formatos como EPUB que permite trabajar con libros que incluyen audios, imágenes, videos y que son legibles en celulares y computadoras”, agregó.

Feria del Libro de Tucumán: cultura, arte y gastronomía se unen en la Rural

Y afirmó: “Además, siguen circulando y son los elegidos en muchos casos los formatos PDF, que en general cada vez tienen más soporte visual y un diseño gráfico más cuidado y vistoso”.

Sus ventajas

Así como las posibilidades de los libros digitales no son pocas, sus virtudes también son numerosas.

“Uno de los puntos importantes a tener en cuenta es que son una excelente alternativa al papel, por algunas razones importantes. Hoy en día se ha vuelto cada vez más difícil imprimir un libro, especialmente para las editoriales pequeñas”, afirmó Rivadeneira.

PARA LOS MÁS NOSTALGICOS. Existen opciones de libros electrónicos similares al formato papel con el objetivo de ser más amigables para el lector tradicional.

“En cuanto a esto, además tiene mucho potencial de difusión y mucho potencial de edición como objeto digital”, añadió.

“Por otro lado, hay que destacar la versatilidad de sus formatos, porque por ejemplo existe en PDF, que es quizás el tipo de documento digital más conocido y dentro de él no sólo puedes escribir, sino que puedes almacenar dibujos o cambiar. la disposición del texto en la página es diferente a la del artículo”, añadió.

“Mientras tanto, existen otros formatos como el I-pad que permiten adaptabilidad a las distintas pantallas en las que se ven”, enumeró Rivadeneira.

“También podemos llevar muchos libros en un solo celular o en un lector pequeño y liviano y tenerlos disponibles en cualquier momento y lugar”, agregó Toro sobre el tema.

A su vez, en ese momento remarcó: “contrariamente a la creencia popular, descansamos la vista porque podemos ampliar la fuente y el interlineado; Por otro lado, puedes agregar marcadores, notas y hacer búsquedas en segundos, además de buscar términos y traducir”.

Rossi, por su parte, dijo: “para contenidos prácticos o educativos son superlativos”.

“Te ayudan a ingresar a una nueva forma de leer que, si bien aún está en desarrollo y exploración, también está llena de sorpresas que nos invitan a repensar qué hace que un libro sea un libro”, detalló.

Al mismo tiempo, destacó un punto clave para elegirlo: el libro digital es más económico.

“Al eliminar de la ecuación del proceso editorial todo lo relacionado con la impresión, el costo se abarata mucho, e incluso hay iniciativas de editoriales con acceso gratuito, algo que sería totalmente imposible en formato papel”, mencionó el experto.

Construcción social

Al ser consultado sobre las razones por las que hoy una comunidad cada vez mayor opta por trabajar y leer libros electrónicos, Rossi indicó: “nos interesa la interactividad que permite el libro digital, ya que con un solo clic el lector puede contactar con el autor o con el editor. .”

“De esta manera se pueden hacer aportes a la construcción de un libro y que se convierta en una escritura más colectiva” – comentó y mencionó – “el autor también puede revertir varias veces su obra, agregando contenidos, mejorándola, aportando soluciones en el caso de los libros más complejos”. manuales prácticos o didácticos.

“De esta manera los libros se construyen de una manera más social. Si bien la diversidad de formatos que soporta abre al infinito las posibilidades de interacción e integración de un libro en Internet”, afirmó Marco.

Por qué descubrirlos

Si bien en las instalaciones de la Sociedad Rural se hizo formalmente la invitación a sumergirse en los libros digitales, es bueno revisar esta invitación para todos.

“Invitaría a más personas por la misma razón que invitaría a más personas a leer libros en papel”, consideró Constanza.

“Allí encontramos lo que buscamos, lecturas ligeras o profundas, para el ocio o el trabajo, que nos hacen reír o llorar, que nos enamoran, aprenden, nos dan ganas”, precisó.

Alexander, por su parte, pidió que no se subestime el formato antes de conocerlo.

“Si bien el libro físico tiene algo insustituible, que reconozco y me parece fundamental, el ebook es una extensión o manifestación más de lo digital y por tanto tiene potencial para crecer mucho”, reflexionó.

“Sus características pueden llevarlo a convertirse en algo aún más inmersivo ya que no son sólo palabras en una pantalla, sino que es solo una parte más de algo más grande. Además, también puede ser muy divertido tener algo así en la mano”, concluyó.

“Es una forma diferente de leer en la que puedes disfrutar de formatos que no pueden existir en el libro físico, ya que permiten la interactividad”, afirmó Rossi.

Para luego finalizar: “Al final del camino será la dedicación del autor, la duración que necesite el libro, el tiempo y su trabajo de producción, lo que será el gancho”.

Qué puedes hacer hoy

– A las 14:30 horas: el municipio capitalino presenta teatro y cuentos infantiles.

– Al mismo tiempo: literatura romántica para adolescentes, con las librerías Agustina Rivadeneira, Micaela Avellaneda y Milagros González.

– A las 15:00 horas: Se presenta “El pequeño Luis y los objetos mágicos” de Alejandra Burzac Sáenz.

– A las 15.30 horas: taller de dibujo “Animación ilustrada con técnica stop motion – Producción de fanzines – Creación de personajes – Caricaturas”, a cargo de César Carrizo.

– Paralelamente, presentación de “Cuentos junto a los fogones”, de María Julia Lisi.

– A las 16:00 horas: conversatorio “Poesía en redes versus poesía ilustrada”, con Marx Bauzá, Ricardo Gandolvo y Horacio Baca.

– A las 16:30 horas: presentación de los libros “Sabores de mi vida”, de Víctor Medrano, y “Mariposas mutantes”, de Eliana Costilla. Organizado por el Municipio de Famaillá.

– A las 17:00 horas: mesa narrativa con Dani Escobar, Santiago Garmendia y Alejandro Nicolau.

– A las 17.30 horas: presentación de “Mama Antula”, de Honoria Zelaya de Nader.

– A las 17.45 horas: “La escritura literaria como protagonista en la escuela secundaria”. María Laura Rojas Moreno, María de los Ángeles Luján y Gustavo Luján dialogan.

– A las 18.00 horas: lectura de numerosos autores y taller literario “Don Quijote”.

– Al mismo tiempo se presenta Música Famaillá.

– A las 18:10: se presenta el libro “Pirincho Juan” de Juan Gelosi. Moderan Cecilia Canevaria y Ana Levy Hynes.

– A las 19:00 horas: mesa de poesía con Marcos Rossi Peralta, Lourdes Jiménez Ortiz, Horacio Baca y Nacho Jurao.

– A las 20: mesa de poesía con Gastón Córdoba, Pablo Toblli, Natalia Trouvé y Fernando Flores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una historia para ampliar tu perspectiva y colores.
NEXT Edgar Allan Poe gratis, Gabriel García Márquez y claves para la longevidad