Un vals de libros para Huancayo

Un vals de libros para Huancayo
Un vals de libros para Huancayo

El próximo 18 de junio se inaugurará el evento editorial más esperado en el Valle del Mantaro, Perú: el FELIZ, el festival de la cultura que, a nivel nacional e internacional, ha encumbrado el nombre de Huancayo como una ciudad de lectores y emprendedores que valoran los libros y los perciben como un aliado para su desarrollo personal y social. Del 18 al 30 de junio, Huancayo acogerá a reconocidos escritores, intelectuales, comunicadores y personas influyentes, profesionales y académicos que compartirán sus últimas producciones y brindarán conferencias magistrales, presentando también sus últimos trabajos. Asimismo, el Inigualable Será el escenario para que músicos, bailarines y cantantes deleiten al público con sus manifestaciones culturales -porque este año la feria está dedicada a la música- y para que actores y narradores los transporten al mágico mundo de la fantasía.

Este año, en la decimocuarta edición de FELIZH, se batirán todos los récords: 13 días con 127 actividades y más de 400 participantes a nivel regional, nacional e internacional. Debido a la alta demanda de postulaciones, las actividades se realizarán de manera ininterrumpida desde las 11 de la mañana hasta las 9:30 de la noche. Este año hay mayor participación de universidades, así como de instituciones culturales y gubernamentales.

Un año más FELIZH dedicará numerosas actividades al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Este año la feria contará con la Colaboración Oficial de la Cátedra Mario Vargas Llosa. Su director, el escritor Raúl Tola Pedraglio, viajará desde Madrid directamente a Huancayo para inaugurar la feria del libro y encabezar las jornadas dedicadas al Premio Nobel peruano. A lo largo de la feria se realizarán conferencias y mesas redondas con reconocidas personalidades, como Alonso Cueto, Guillermo Niño de Guzmán, Giovanna Pollarolo, Abelardo Sánchez León, Enrique Ghersi, Fernando Carvallo, Laura Alzubide, Pedro Cateriano, Ricardo Sumalavia, Johan Page, Jorge Jaime Valdez, Miguel Ángel Villalobos y Kent Oré.

Además. Este año culminan las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú y, al igual que en la Feria Internacional del Libro de Lima, FELIZH dedicará a este aniversario numerosas actividades organizadas por instituciones que han solicitado participar en la feria, como: Gobierno Regional de Junín , el Patronato Cultural de Junín, la Universidad Continental, la Municipalidad de Acolla y la Municipalidad de Huancaya (Yauyos) quienes realizarán presentaciones de libros, conferencias y mesas redondas. El periodista y director del Fondo Editorial de la Universidad San Martín, Juan de la Puente, se sumará a estas reflexiones con su charla Desafíos del tercer centenario de la república. Asimismo, los historiadores acollinos Apolinario Mayta Inga y Miriam Canchari Rivera presentarán su libro Bicentenario de la gloriosa Batalla de Junín (1824-2024). Mocos y babas por su historia. Para analizar este evento desde otra perspectiva, el youtuber y hombre de influencia Merlín Chambi mantendrá diálogo con el exministro de Cultura, Jair Pérez Bráñez.

Homenajes y reconocimientos del FELIZH

Este año se rendirá un emotivo Homenaje Literario al gran poeta y académico Abelardo Sánchez Leónautor de obras como El habitante del desierto cualquiera La soledad del nadador, quien visitará especialmente Huancayo para recibir esta deferencia. El Homenaje Regional FELIZH será para el docente y periodista Julio Vargas Cajahuancay se entregará un Reconocimiento por su trayectoria y aporte a la cultura y el deporte a Héctor Mayhuire. Asimismo, el escritor huancaí Raquel Prialé, nacida en 1927, recibirá un reconocimiento por su amplia labor creativa. Los homenajes póstumos serán para el gran periodista y escritor Eloy Jáureguique tantas veces participó en la feria, y el poeta Julia Wong Kcomt, recientemente declarado Personalidad Benemérita del Perú por el Ministerio de Cultura. Finalmente se entregará reconocimiento al periódico Comercio por su labor fomentando la lectura a través de sus objetos de colección.

Presencia internacional

Siguiendo con la internacionalización de FELIZH, este año contará con personalidades extranjeras que engalanarán el evento. Se dedicará un ciclo a Colombiaque incluye dos conmemoraciones: el Centenario del nacimiento del poeta Maruja Vieira y el Centenario de la publicación de La vorágine por José Eustasio Rivera.

Chile es el otro gran participante, con la presencia, virtualmente, de uno de los grandes divulgadores del pensamiento liberal latinoamericano: Axel Káiserquien presentará su libro El economista de la calle. 15 lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos, que contará con los comentarios de Dimas Aliaga. Asimismo, se realizará la charla Por qué y cómo leer Cien años de soledaddictado por librotuber y el promotor de lectura Sebastián Osmán Gómez, quien viajará especialmente desde Santiago de Chile a Huancayo para realizar la actividad.

Asimismo, se presentarán los libros de dos extranjeros cuyas obras surgieron de la apasionante experiencia de vivir en el Perú. Estos son: El cuaderno de Cereté, de la colombiana Jaidith Soto, cuya motivación poética se atribuye a las lecturas que hizo de José Watanabe, Antonio Cisneros y Blanca Varela; y el libro La gringa de los andes, de la francesa Genevive Hocquard, surgió de su estancia de cuatro años en Acopalca, cerca del nevado Huaytapallana, y que, según confiesa la autora, fue una lección de vida y le hizo descubrir el camino de su corazón. Ambos autores estarán presentes en FELIZH.

Como ya es costumbre, la cultura japonesa y china estarán presentes en FELIZH con diversas actividades, como la mesa redonda y homenaje póstumo al poeta Tusán J.ulia wong kcomt, quien recibió la distinción póstuma de Benemérita Personalidad de la Cultura por parte del Ministerio de Cultura. También el artista nikkei Ricardo Villanueva Ymafuku quien, junto con el poeta Doris Moromisatocelebrará una mesa redonda sobre el artista Tori Makinomejor conocido como ‘El samurai del huayno’, cerrando la actividad con las melodías que solía interpretar Tori.

Día de promoción de la lectura

Cumpliendo con el objetivo de ser un espacio estratégico para promover el hábito de la lectura, el XIV FELIZH organizará la Jornada de Promoción de la Lectura para intercambiar experiencias de promoción en el Valle del Mantaro, tendencias actuales en América Latina, así como el tema urgente de la reactivación escolar. y bibliotecas públicas, y las estrategias innovadoras para promover la creatividad y la lectura. Dentro de esta Jornada, el Ministerio de Cultura del Perú impartirá dos charlas CONECTA sobre edición de libros en general y libro juvenil e infantil.

Este año el lema de la feria es Un vals de libros por Huancayo, con el que anuncia la gran fiesta cultural y artística que vivirá la ciudad debido a la gran cantidad de espectáculos y eventos musicales que formarán parte de la amplia programación que se ha preparado para el deleite del público visitante. La feria estará acompañada de ritmos tradicionales de Junín, como huaynos, huaylarsh, tunantadas, chonguinadas, santiagos, gracias a la participación del elenco artístico de la Universidad Continental y los grupos artísticos coordinados por el Ministerio de Cultura y su filial, la Descentralizada. Dirección de Cultura Junín. También podrás disfrutar de fusiones musicales con Carlos Arias Zúñiga, músico reconocido por el MINCUL, quien abrirá la feria con su disco Sonata del Valle. Por supuesto, se dedicará especial atención a la música criolla y en especial al vals peruano que tiene muchos adeptos en la ciudad de Huancayo.

Precisamente, este año el Homenaje Regional está dedicado al profesor y periodista Julio Vargas, integrante del grupo musical Los Aires del Perú, cuyo vals paraíso de montaña Es casi un himno de Huancayo. El maestro Vargas acompañará sus acordes en diferentes actividades de la feria. Con la misma emoción, FELIZH recibirá al reconocido guitarrista Ricardo Villanueva Ymafuku, quien se presentará en el auditorio para interpretar sus temas musicales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Joël Dicker, el nuevo rey de la ficción policial: “Gran parte de los crímenes los cometen psicópatas, pero podríamos ser cualquiera”
NEXT Feria del Libro de Madrid: 10 novedades literarias para lectores de entre 6 y 16 años