¿De qué trata ‘La Abolición del Trabajo’? El libro que recomendó Yolanda Díaz y que apunta en su contra

¿De qué trata ‘La Abolición del Trabajo’? El libro que recomendó Yolanda Díaz y que apunta en su contra
¿De qué trata ‘La Abolición del Trabajo’? El libro que recomendó Yolanda Díaz y que apunta en su contra

Dice Wikipedia eso “la abolición del trabajo o la abolición del trabajo asalariado, es una Demanda revolucionaria del marxismo y el anarquismo. “que busca una redistribución de la riqueza que reduzca la desigualdad económica para que todos los seres humanos puedan obtener lo suficiente para satisfacer sus necesidades sin necesidad de realizar un trabajo remunerado”.

El concepto es más o menos eso, si le sumas eso La “demanda revolucionaria” es principalmente acabar con la sociedad burguesa y el capitalismo. La abolición del trabajo. que el vicepresidente del Gobierno recomendó con tanta devoción, Yolanda Díaztambién Ministro (precisamente) de Trabajo y Economía Social, es un libro del escritor estadounidense bob negro (publicado en 1985), autor de otros títulos como Tesis sobre el groucho-marxismo cualquiera Anarquismo y otros obstáculos a la anarquía.

«Curso EGB (revolucionario)»

Más o menos se ve hacia dónde van los tiros ideológicos, de ahí la sonrisa de Díaz que, sin embargo, vive como un perfecto capitalista. Ya se sabe que, como ella dijo Pablo Iglesias Para Alipori de masas, “hacer política es montar contradicciones”, es decir, hacer un esfuerzo de cinismo constante. Dicen en la editorial (Pepitas de Calabaza) que se ha encargado de su reedición, que el libro “sería lectura obligatoria en un curso de Educación General Básica (Revolucionaria)”, sin embargo El libro de Bob Black, anarquista, no apunta ni a la izquierda ni a la derecha, sino a ambas. y a todas direcciones e incluso a todos los individuos:

«La izquierda dice que hay que acabar con la discriminación en el empleo (…). Los conservadores están a favor de leyes que garanticen el derecho al trabajo (…). Los izquierdistas están a favor del pleno empleo (…). Los marxistas creen que los burócratas deberían gobernar, los libertarios creen que los hombres de negocios deberían gobernar y a las feministas no les importa qué forma adopte la autoridad mientras las jefas sean mujeres. Está claro que estos vendedores ambulantes de ideología existen y que están seriamente en desacuerdo sobre cómo compartir el botín del poder. Es igualmente claro que Ninguno tiene nada en contra del poder como tal y todos quieren que sigamos trabajando.».

“Yo trabajo para esto”

Cualquiera diría que Yolanda Díaz no sólo no ha leído el libro (en la fiel tradición política), que dispara a diestro y siniestro, sino que ni siquiera sabe de qué trata y cómo (en la tradición política aún mayor). Pablo Iglesias, su antecesor en la vicepresidencia de Díaz, que la nombró su sucesora en el conglomerado Podemos/Sumar antes de que ella mordiera la mano que le dio de comer (no leer), recomendó La ética de la razón pura de Kantque en realidad es Crítica de la razón pura. Pero no pasó nada más allá de las bromas en redes. Hoy uno puede parecer un burro, como Iglesias o Díaz o tantos otros, y luego en realidad no serlo (aunque lo sea) por las nulas consecuencias.

Normalmente (y esto es aún más cierto en los países comunistas que en los capitalistas, donde el Estado es casi el único empleador y todos son empleados) el trabajo es asalariado, lo que significa venderse a plazos.bob negro

El caso es que lo “sacrilegio” del libro de Bob Black es lo que señala Díaz, habiendo oído sólo campanas, como quien escucha de pasada. Crítica de la razón pura y luego lo repite como Ética de la razón pura. Bob Black apunta al capitalismo y también al marxismo y la vicepresidenta no parece haberlo entendido del todo mientras sostenía el libro con una sonrisa: «yo trabajo para esto», llegó a decir. El libro de Black es en realidad una broma, aunque (como dice en varias ocasiones) habla muy en serio. Como Díaz no ha leído nada, lógicamente tampoco ha leído esta parte:

«Normalmente (y esto es aún más cierto en los países comunistas que en los capitalistas, donde el Estado es casi el único empleador y todos son empleados) el trabajo es asalariado, lo que significa venderse a plazos. Entonces El 95% de los estadounidenses que trabajan trabajan para alguien (o algo) más. En la URSS, Cuba, Yugoslavia o cualquier otro modelo alternativo que se pueda mencionar, la cifra correspondiente se acerca al 100%.…» o «En las sociedades avanzadas e infestadas de trabajo, incluidas todas las sociedades industriales, capitalistas o comunistas, el trabajo siempre adquiere otros atributos que lo hacen aún más nocivo…».

La Ministra de Trabajo quiere la abolición del trabajo, dice que trabaja por ello y, para ello, vale repetirlo, utiliza un libro titulado La abolición del trabajo., pero eso no es lo que ella cree. Black habla de Sócrates y Platón y fundamenta su crítica a la obra en esta frase de Adam Smith en La riqueza de las naciones: «La comprensión de la mayoría de los hombres está necesariamente formada por sus ocupaciones habituales. “El hombre que pasa su vida realizando unas pocas operaciones simples… no tiene oportunidad de ejercitar su entendimiento… Generalmente se vuelve tan estúpido e ignorante como le es posible llegar a ser una criatura humana”.

Proletarios del mundo… ¡descansen!

Por supuesto, las negras tienen municiones para el otro bando, el que interesa a Díaz. Si lo hubiera leído (todo es siempre posible, a pesar de lo absurdo, en medio de tanta confusión), el Ministro de Trabajo que quiere la abolición del trabajo querría ser, sin haber entendido nada, como kropotkin o como los anarcocomunistas a quienes Clark cita como ejemplos teóricos de sus postulados, de quienes dice que “Su incongruencia es mejor que cualquier versión actual del izquierdismo., cuyos devotos buscan ser los últimos adalides del trabajo, porque si no hay trabajo no hay trabajadores, y sin trabajadores, ¿a quién organizaría la izquierda? Impresionante, habría dicho el torero en dos palabras. Bob Black usó algunos más para cerrar su ensayo, casi como riéndose de su ignorante admirador: “Proletarios del mundo… ¡descansen!”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se acerca la segunda siembra de libros del 2024
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”