Nuestros terrores diarios – .

Un ensayo, un volumen de cuentos y una novela de tres autores argentinos Abordan las pesadillas nacionales desde lugares fuera de lo común.

También el ranking de los más vendidos de la última semana, en ficción y no ficción.

Hechizar a un cazador” de Luciano Lamberti. Alfaguara, 416 páginas, $24.999.

Como se demostró Primo Levi en “Si esto es un hombre”, el mal supremo de unos pocos sume a casi todos en la indignidad. Para la pareja burguesa que protagoniza “Deletrear a un cazador”, el impacto de la dictadura los empuja a cruzar el límite entre el bien y el mal y emprender un camino sin retorno. Situada en una plácida ciudad de Córdoba, La novela de Luciano Lamberti.ganadora del premio Clarín, avanza, poco a poco desvelando sus misterios, desde el reconocimiento de una nieta apropiada, hasta el destino de un hijo destrozado por el régimen militar.

Lamberti, autor siempre asociado al género fantástico y de terror, se destaca del resto de autores argentinos por su gran dominio de los recursos narrativos. Un talento que brilla en la trama de los personajes y el manejo del suspense. Su novela ofrece buen entretenimiento, con un trasfondo de angustia que no desaparece al pasar la última página.

Una historia de cómo nos endeudamos” de Ariel Wilkis. Siglo XXI, 216 páginas, 19.990 dólares.

Hay una gran historia de deuda(s) en Argentina. Básicamente, el que une al país con el Fondo Monetario Internacional y es destino inexorable, milagro y maldición. Pero también hay una saga íntima de endeudamiento, que recorre las vicisitudes individuales de empleados y empresarios, que determina el voto, el éxito electoral y la realidad cotidiana de las familias. Esta última historia la trata el libro del sociólogo Ariel Wilkis, auténtico especialista en las aventuras del dinero en argentina. Desde la Ley 1050, hasta las deudas en dólares del menemismo, el crédito para todo el kircherismo y los motivos ocultos para votar a Milei, el libro revela las razones del fracaso económico nacional desde el punto de vista menos esperado. El lenguaje es sencillo, la narrativa muy interesante. Un momento necesario para afrontar un pasado que nos condena.

“La vida por delante” de Magalí Etchebarne. Páginas de espuma, 114 páginas, $20,990.

Este, el tercer libro de Etchebarne, acaba de recibir uno de los premios más prestigiosos de la lengua española: Premio Ribera del Duero de Ficción Corta. El jurado estuvo presidido por Mariana Enríquez, quien habló de la frescura e inteligencia del autor, sin duda, uno de los más originales de la nueva narrativa local.. Páginas de espumaun impecable sello español dedicado a la historia, es el encargado de publicar la obra ganadora.

“Una trenza de mujer” recorre las cuatro historias de “La vida por delante”. Madres, hijas y esposas abandonadas. Personas suicidas, deprimidas y moribundas que no piensan en el futuro y aceptan las cosas tal como se presentan. Los hombres las recogen pero luego desaparecen, como si no existieran. El humor de Etchebarne es preciso y no oculta la tristeza. Un sentimiento suave que resuena en cada frase, como una simple confirmación de que la vida es difícil.

lo mas leído

Ficción

1-

“La Casa Neville 2”, Florencia Bonelli.

2-

“Nos vemos en agosto”, Gabriel García Márquez.

3-

“Cora”, Jorge Fernández Díaz.

4-

“La Bruja de Asturias”, Gloria V. Casañas.

5-

“Un lugar soleado para gente lúgubre”, Mariana Enríquez.

Gabriel García Márquez

No ficción

1-

“Felicidad”, Gabriel Rolón.

2-

“Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, Javier Milei.

3-

“Recupera tu mente, recupera tu vida”, Marian Rojas Estape.

4-

“Milei. La revolución que no vieron venir”, Nicolás Márquez y Marcelo Duclós.

5-

“Si lo crees, lo crees”, Brian Tracy.

Fuente: Librerías Yenny y El Ateneo.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Libros | Foto de : Cedoc

anuncio de planificación electrónica

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 5 novelas de autores norteamericanos que no puedes dejar de leer, según Marta Pérez-Carbonell – .
NEXT oportunidad para que editoriales brasileñas traduzcan y publiquen autores colombianos – .