Feria del libro | La Feria del Libro de Palma incrementa un 15% sus ventas

Feria del libro | La Feria del Libro de Palma incrementa un 15% sus ventas
Feria del libro | La Feria del Libro de Palma incrementa un 15% sus ventas

Los puestos de las librerías que han participado en la Feria del Libro cerrado este domingo en el Paseo del Borne de Palma Han visto aumentar sus ventas alrededor de un 15% de media en los diez días que duró el acto, informó el Gremi de Llibreters en un comunicado. La entidad organizadora ha calificado de “éxito” la feria “renovada” de este año tanto por el incremento de ventas respecto a la edición anterior, animado por que se ha recuperado el descuento del 5%, como por la afluencia de público a las actividades que se han realizado.

Gremi ha destacado el buen funcionamiento del plan piloto de visitas escolares que se puso en marcha este año y que supuso que alrededor de 200 escolares asistieran a la feria escolar de Palma CEIP Génova, CEIP Establiments y CEIP Es Secar de la Real. ‘La Seducción’, de Sara Torres; ‘Històriques de Mallorca’, de Verònica Fiol y ‘Una ombra blanca’, de Carme Riera, se encuentran entre los libros más vendidos de esta 42ª edición de la Feria del Libro de Palma.

Este año, además, Se incorpora la concesión de los premios Llibreters de Mallorcaun reconocimiento del Gremi para destacar las mejores publicaciones editadas durante los últimos dos meses, elegidas en dos rondas de votación, y a las que a partir de este domingo se les colocará la pegatina premiada.

El premio Llibreters de Mallorca al mejor libro en catalán ha recaído en ‘Ofert a les mans, el paradís crema’, de Pol Guasch, en la que el autor “ha tejido una novela preciosa”, de “sabiduría refulgente, tranquila y antigua, con un lenguaje vivo, preciso y lleno de imágenes que reverberan», ha destacado el Gremi sobre este texto «lleno de poesía que habla de las pérdidas y de la inquietud de la incertidumbre pero también de la amistad como forma de amor total y transformadora».

El premio Libreros de Mallorca al mejor libro en español ha recaído en ‘Baumgartner’, de Paul Auster, traducido por Benito Gómez Ibáñez, un libro considerado por el Gremi como “un último regalo de Auster antes de su muerte”, que aborda la vejez . , la soledad de las personas mayores y los recuerdos de tiempos pasados.

En cuanto al mejor libro de no ficción, el premio Llibreters de Mallorca recayó en ‘1500 receptes de cocina mallorquina’, una edición de Gabriel Morell y Antoni Contreras, un “proyecto monumental” que constituye “no sólo un exquisito recetario tradicional, completo de recetas desconocidas para muchos, pero sobre todo un completísimo trabajo de arqueología gastronómica que recupera fuentes orales, manuscritos antiguos y otros registros inéditos, que ponen en valor el patrimonio culinario de Mallorca.

En la categoría de mejor libro infantil y juvenil, el ganador ha sido ‘Molly Wind, bibliotecàries a cavall’, de Toni Galmés y Catalina González Vilar, en el que »los autores han conseguido adaptar unos hechos reales, protagonizados por diferentes bibliotecarias que llevaban libros entre pueblos de la América rural, y convertirlo en una historia llena de emociones, acción y aventuras.

El premio Llibreters de Mallorca al mejor libro local ha recaído en ‘Pere Garau’, de Magdalena González y Cristina Llorente, calificado por el Gremi como “una pieza imprescindible en la recuperación de la memoria popular del barrio de Pere Garau”, que difunde el origen del barrio, analiza su presente y “busca hacer una proyección sobre cuál será su futuro”. Las dos primeras ediciones del libro ya se han agotado en apenas medio año y se está preparando una edición ampliada que se publicará antes de fin de año.

Estos premios se dieron a conocer en el acto de clausura de la feria, donde también se entregó el reconocimiento a María Barceló y Miquela Torrens, libreras recientemente jubiladas tras más de veinte años al frente de la librería Lluna.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dios y “el ser del Atleti”, el curioso libro sobre el fútbol y la fe
NEXT Leigh Bardugo, la reina de la “romantasía”, ambienta su última novela en Madrid